Trump ya había anunciado el 13 de febrero que impondría aranceles recíprocos en los próximos meses, lo que supondría que Estados Unidos adoptaría el mismo nivel de aranceles que sus socios comerciales.
- También ha afirmado que los países que apliquen un impuesto digital, entre ellos Francia, podrían estar sujetos a derechos de aduana, y ha criticado el impuesto sobre el valor añadido (IVA) europeo por considerarlo una barrera comercial no arancelaria, lo que sería una primicia e implicaría de facto derechos de aduana globales del 20 al 25% sobre las exportaciones europeas.
- La Unión Europea no aplica un tipo unificado de IVA, sino que cada Estado miembro determina el nivel aplicado en su territorio: varía entre el 17% de Luxemburgo y el 27% de la Hungría de Orbán.
Hoy, miércoles 26 de febrero, Trump ha anunciado en respuesta a las preguntas de los periodistas durante la primera reunión de gabinete filmada (el equivalente al Consejo de Ministros): «Hemos tomado una decisión y la anunciaremos muy pronto: será del 25 % en general, sobre los coches y todas las demás cosas».
El déficit comercial es una de las obsesiones del presidente estadounidense.
- Hoy recordó que consideraba que la Unión Europea «se beneficiaba de Estados Unidos» de una manera diferente a Canadá y México, contra los que también había impuesto aranceles, suspendidos durante un mes, pero que aseguró que entrarían en vigor al expirar el plazo, es decir, en una semana.
Los anuncios de hoy mantienen y acentúan la confusión en torno a la temporalidad de las medidas arancelarias. Como señala Bloomberg, las respuestas a las preguntas de los periodistas sobre las fechas de entrada en vigor de los aranceles fueron contradictorias.
- Trump aseguró que los aranceles contra Canadá y México debían entrar en vigor el 4 de marzo, antes de adelantar otra fecha de implementación el 2 de abril, sin especificar si se trataba de la implementación de aranceles recíprocos generales, incluso contra estos países.
- Los precios del peso mexicano y del dólar canadiense reaccionaron favorablemente el miércoles tras la reunión del gabinete, lo que inclinó la balanza hacia la interpretación de un aplazamiento de la fecha de aplicación de los aranceles contra estos países.