La relación entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se ha vuelto más tensa en las últimas horas, después de que el presidente ucraniano declarara el martes 18 de febrero que Trump vive en un «espacio de desinformación». A cambio, el presidente estadounidense acusó hoy, miércoles 19 de febrero, en Truth Social a su homólogo de ser un «comediante de éxito modesto» culpable de haber desviado la mitad de la asistencia estadounidense y negarse a organizar elecciones. También retomó sus falsas declaraciones sobre el importe de la ayuda europea.
Mensaje publicado por Trump en Truth Social, el 19 de febrero de 2025:
Piénsenlo, un comediante de éxito modesto, Volodímir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca debería haber empezado, pero que nunca podrá terminar sin Estados Unidos y «TRUMP». Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recuperará nada. Por qué Joe Biden no ha exigido un reajuste, dado que este conflicto es mucho más importante para Europa que para nosotros —tenemos un gran y hermoso océano para separarnos—. Además de eso, Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos «DESAPARECIÓ». Se niega a organizar elecciones, tiene una muy mala valoración en las encuestas ucranianas, y lo único que se le daba bien era manipular hábilmente a Biden. Un dictador sin elecciones, Zelenski haría mejor en actuar rápido o ya no tendrá país. Mientras tanto, negociamos con éxito el fin de la guerra con Rusia, lo que todo el mundo admite que sólo «TRUMP» y la administración Trump pueden hacer. Biden nunca lo intentó, Europa no logró traer la paz y Zelenski probablemente quiere seguir aprovechando la situación. Me gusta Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo espantoso, su país está en ruinas y MILLONES de personas han muerto innecesariamente, y esto continúa…
Este episodio es el último, y sin duda el más violento, de la tensa relación entre los dos jefes de Estado.
- Fue durante una llamada telefónica en julio de 2019 cuando Trump había pedido a Volodímir Zelenski que abriera una investigación sobre Joe Biden y su hijo, Hunter, cuando este último estaba en campaña para su reelección frente al candidato demócrata. Trump había sido objeto de un primer intento de destitución tras esta llamada por abuso de poder y obstrucción al Congreso.
- Desde la invasión rusa de 2022, el presidente ucraniano se ha cuidado de no inmiscuirse demasiado en la vida política estadounidense. Antes de su visita a Estados Unidos en septiembre de 2024, Zelenski parecía haber puesto fin a esta contención al atacar directamente a Trump y a su compañero de fórmula J.D. Vance en una entrevista concedida a la revista The New Yorker.
- El presidente ucraniano había declarado: «Tengo la sensación de que Trump no sabe realmente cómo detener la guerra, aunque crea que lo sabe», y había calificado a Vance de «demasiado radical».
Trump había respondido durante un mitin de campaña llamando al presidente ucraniano «el mejor vendedor del mundo: cada vez que viene al país, se va con 60.000 millones de dólares. Quiere tanto que ellos [los demócratas] ganen estas elecciones. Pero yo haré las cosas de otra manera. Voy a trabajar por la paz».
En una conferencia de prensa celebrada el martes 18 de febrero, Trump hizo varios comentarios que retoman explícitamente la propaganda del Kremlin:
- Rusia, que ha «perdido muchos soldados» en Ucrania, habría «luchado por esas tierras» y, por lo tanto, debería poder «conservarlas».
- El propio Zelenski habría iniciado la guerra y se negaría a celebrar elecciones.
- Su índice de popularidad sería del 4 %, cuando en realidad es del 57 % según la última encuesta de opinión del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS). En Estados Unidos, el de Trump es del 46,6 % según el agregador de FiveThirtyEight.
Esta línea podría apuntar en una dirección: la insistencia de la parte rusa en sus negociaciones con Estados Unidos de exigir la salida de Zelenski, como preludio de un posible intento de instrumentalizar las instituciones ucranianas.
- Las elecciones presidenciales de Ucrania debían haberse celebrado el 31 de marzo de 2024. Se aplazaron debido a la declaración del estado de guerra en respuesta a la invasión rusa del país en febrero de 2022.
- Putin ha descrito repetidamente a Zelenski como «ilegítimo» y en mayo de 2023 dijo que sólo reconocía la legitimidad del parlamento ucraniano, antes de declarar en enero que no negociaría directamente con Zelenski porque su mandato había expirado el año pasado 1.
- El Kremlin ha rectificado en parte sus declaraciones y ha indicado el 18 de febrero que el presidente ruso Vladimir Putin está dispuesto a dialogar con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, pero que deben tenerse en cuenta los «aspectos jurídicos relacionados con su legitimidad» 2.
Hasta ahora, la posición de los aliados de Kiev ha sido que las elecciones deben celebrarse cuando las condiciones permitan una organización normal.
- A principios de febrero, Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense para Ucrania y Rusia, declaró que Estados Unidos deseaba «que Ucrania organizara elecciones, posiblemente antes de finales de año, sobre todo si Kiev logra alcanzar un alto el fuego con Rusia en los próximos meses» 3.
- En Rusia, Vladimir Putin fue reelegido en 2024 en unas elecciones amañadas con el 87 % de los votos. Un estudio de la correlación entre la tasa de participación y la puntuación obtenida por el presidente en cada colegio electoral sugiere que se atribuyó artificialmente más de 20 millones de votos.
- Trump declaró el 18 de febrero que probablemente se reuniría con Putin antes de que finalizara el mes.
Donald Trump y Elon Musk se han alineado en varias ocasiones con el discurso oficial del Kremlin desde que llegaron al poder.
- Al denunciar a USAID como una «organización criminal» dirigida por «radicales iluminados», Trump y Musk se han ganado el favor del Kremlin y han dado munición a la propaganda rusa.
- Tanto en Moscú como en Washington, las élites dirigentes de ambos países utilizan ahora el mismo lenguaje para denunciar la supuesta financiación a través de USAID de «laboratorios biológicos estadounidenses en el mundo».
Notas al pie
- « Putin Says Ukraine Peace Talks Possible, But Not With Zelensky », The The Moscow Times, 29 de enero de 2025.
- Kateryna Hodunova, « Putin ready for talks with Zelensky, Kremlin says, repeats false ‘legitimacy’ claims », The Kyiv Independent, 18 de febrero de 2025.
- Erin Banco et Jonathan Landay, « Exclusive : U.S. wants Ukraine to hold elections following a ceasefire, says Trump envoy », Reuters, 1 de febrero de 2025.