Donald Trump ha dicho en repetidas ocasiones que no «protegerá» a los miembros de la OTAN que no «paguen sus facturas», es decir, a aquellos que no cumplan el objetivo del 2% del PIB para gastos de defensa. La creciente amenaza que supone Rusia y el deseo de enviar una «buena señal» a Trump abogan por elevar este objetivo, que actualmente se considera insuficiente para lograr la inversión necesaria en ejércitos y capacidades occidentales.
Los miembros europeos de la OTAN están debatiendo actualmente elevar el nuevo objetivo de gasto en defensa al 3% para 2030 1.
- En marzo, el Presidente polaco Andrzej Duda hizo un llamamiento a los demás miembros de la Alianza para alcanzar este umbral antes de una visita a la Casa Blanca. Afirmó: «Ante la guerra en Ucrania y las crecientes aspiraciones imperiales de Rusia, los países miembros de la OTAN deben actuar con valentía y sin concesiones» 2.
- Polonia es uno de los países europeos que más ha invertido en su defensa tras la invasión rusa de 2022. Varsovia es ahora el miembro de la OTAN que dedica la mayor proporción del PIB a defensa: el 4,12% este año, frente al 2,23% en 2022.
De los 32 miembros de la OTAN, sólo 8 deberían gastar este año menos del 2% de su PIB en defensa (incluida Islandia, que es el único miembro de la Alianza sin ejército). Si el año que viene se fijara en La Haya un nuevo objetivo del 3%, 27 miembros tendrían que hacer un esfuerzo financiero adicional: sólo Polonia, Estonia, Estados Unidos, Letonia y Grecia dedican más del 3% de su PIB a defensa.
- Según nuestras estimaciones, basadas en las cifras de la OTAN y las previsiones del FMI para 2025, se necesitarían 264.800 millones de euros adicionales al año para que todos los miembros alcanzaran el objetivo del 3%, de los cuales 186.950 millones corresponderían sólo a los Estados miembros de la Unión.
- De los 27, Alemania (43.300 millones de euros más necesarios al año), Italia (37.100 millones), España (31.400 millones) y Francia (30.900 millones) tendrían que hacer los mayores esfuerzos presupuestarios en volumen para cumplir el nuevo objetivo.
- La mayor parte de la inversión adicional se destinaría a mejorar las capacidades de los miembros en materia de defensa aérea, sistemas de armamento ofensivo y disuasión nuclear 3.
Este aumento del gasto ejercería una presión adicional sobre los equilibrios presupuestarios de los Estados miembros, 7 de los cuales (sin incluir Polonia) están sujetos a procedimientos de déficit excesivo.
- Sin un presupuesto aprobado para 2025, el déficit presupuestario de Francia podría alcanzar el 6% (se estima en un 6,1% para este año). Eslovaquia prevé que su déficit alcance el 4,7% el próximo año, e Italia el 3,3%.
- Sólo tres miembros de la eurozona debería tener un superávit presupuestario en 2025: Chipre (estimado en el 2,7%), Irlanda (1,7%) y Portugal (0,3%).
Notas al pie
- Henry Foy, John Paul Rathbone, Guy Chazan y Amy Kazmin, « Nato’s European members discuss 3 % target for defence spending », Financial Times, 12 de diciembre de 2024.
- Vanessa Gera, « Poland’s president calls on NATO allies to raise spending on defense to 3 % of GDP », Associated Press, 11 de marzo de 2024.
- « NATO Weighs New Weapons, Equipment Targets for Members », Bloomberg, 11 de diciembre de 2024.