Biden en Pointe du Hoc: un lugar de memoria en el torbellino de las grandes elecciones
Cuarenta años después de Ronald Reagan, Joe Biden habló hoy desde Pointe du Hoc para rendir homenaje a los soldados estadounidenses caídos durante el Día D. Ante veteranos y varios jefes de Estado, el presidente estadounidense, que se presenta a la reelección frente a Trump, movilizó uno de los símbolos más fuertes del recuerdo en Estados Unidos para lanzar un mensaje claro: más allá de la conmemoración, «defender la democracia».
- Autor
- Baptiste Roger-Lacan •
- Portada
- © AP Foto/Evan Vucci
El 6 de junio de 1984, Ronald Reagan pronunció un discurso en Pointe du Hoc. El 7 de junio de 2024, Joe Biden, su lejano sucesor, hizo lo mismo.
En ambos casos, el discurso fue ante todo un emotivo homenaje al valor de los soldados aliados que desembarcaron en las playas de Normandía y, más concretamente, a la jovencísima unidad de Rangers —fundada en 1943— que escaló ese acantilado situado entre las playas de Utah y Omaha, una llave táctica que los estadounidenses debían llevarse absolutamente para estabilizar su cabeza de puente.
En 1984, como en 2024, este discurso es también una forma de recordar que Estados Unidos es a la vez el defensor y el garante del mundo libre, que lideró durante la Segunda Guerra Mundial. Concebido como una operación de comunicación política por Michael Deaver, subjefe de gabinete de la Casa Blanca de 1981 a 1985 y especialista en este tipo de maniobras mediáticas, el discurso de Reagan generalmente se considera una de sus intervenciones públicas más memorables. En su momento, ese éxito se debió en particular a la fascinación de Reagan por la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que el antiguo actor, nacido en 1911, había vivido como soldado, pero durante el cual no había combatido, ya que el joven había sido destinado entonces a las relaciones públicas de las Fuerzas Aéreas estadounidenses. También estaba relacionado con su utilización política de la memoria de la Segunda Guerra Mundial: tras las divisiones de la guerra de Vietnam, conmemorar el desembarco de Normandía era una forma de destacar el papel decisivo de los estadounidenses en una guerra justa. Al subrayar el papel de canadienses y británicos en el éxito de la Operación Overlord, Reagan también pudo destacar un momento fundacional de la Alianza Atlántica.
En 1984, como en 2024, el discurso se dirigía a dos públicos diferentes. El primero estaba presente: todos los aliados de Estados Unidos, empezando por los miembros de la OTAN. El segundo está ausente y, con 40 años de diferencia, tiene su capital en Moscú. Mientras que las conmemoraciones de 2014, tres meses después de la anexión de Crimea, estuvieron marcadas por una intensa actividad diplomática y conmemorativa, con el recordatorio de la gran alianza entre las potencias occidentales y la Unión Soviética destinado a allanar el camino para las conversaciones con Vladimir Putin, las ceremonias de 2024 estuvieron marcadas por la ausencia de este último y la invitación de Volodimir Zelenski. Hoy, la situación entre Rusia y Estados Unidos es más tensa que nunca. Ante el riesgo de derrumbe del frente ucraniano, las palabras del presidente estadounidense sobre los aliados de Estados Unidos revisten una gran importancia simbólica.
En este sentido, no debería sorprender que Biden, el demócrata, siga los pasos de Reagan, el republicano, en su labor conmemorativa, en la medida en que Reagan sigue siendo, en el imaginario popular, el hombre que precipitó el triunfo occidental en la Guerra Fría. Antes del discurso, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Joe Biden, había insistido en que el discurso versaba sobre los «principios intemporales» que han sustentado la seguridad y la democracia estadounidenses durante generaciones.
En realidad, como Ronald Reagan antes que él, Joe Biden se dirige también a un tercer público, que es sin duda el más importante: sus conciudadanos. A pocos meses de unas elecciones presidenciales especialmente decisivas en este «año de las grandes elecciones», Joe Biden debe conseguir movilizar al electorado demócrata —desgarrado desde el 7 de octubre de 2023— y tranquilizarlo sobre su estado de salud, dirigiéndose al mismo tiempo a todos los estadounidenses. En un momento en que dirige un país más fracturado que nunca, este último ejercicio no era nada fácil. Sin embargo, a diferencia de su predecesor y futuro adversario, Joe Biden supo encarnar el apego de Estados Unidos a la Gran Alianza, dedicando tiempo a rendir homenaje y saludar a los veteranos que acudieron a las conmemoraciones.
Cuarenta años después, estas conmemoraciones son también el símbolo más llamativo del paso del tiempo. Si las imágenes de los veteranos, casi todos centenarios, son impactantes, no lo es menos un breve repaso a las biografías de los dos presidentes estadounidenses. Reagan conmemoró el sacrificio de una generación, la suya, en las playas de un continente, Europa, que seguía estando en el centro de su pensamiento histórico y estratégico. En Estados Unidos, al igual que en Europa Occidental, se dirigía a un público que comprendía y, en gran parte de los casos, había vivido la historia que estaba contando. Joe Biden, que tenía dos años en el momento del desembarco, parece ser uno de los últimos políticos estadounidenses que han sido moldeados por la memoria de la Segunda Guerra Mundial, y que siguen marcados por ella. Desde este punto de vista, su discurso pone indudablemente de relieve su distancia generacional.
Por fin había llegado el momento.
Amanecía el 6 de junio de 1944.
Soplaba el viento, como hoy y como siempre en estos acantilados. 225 Rangers estadounidenses desembarcaron, se lanzaron a las olas y asaltaron la playa. Todo lo que podían ver eran los contornos de la costa y la inmensidad de aquellos acantilados. Sólo oían el silbido de las balas que golpeaban los barcos, la arena, las rocas, todo a su alrededor. Sabían que cada minuto contaba. Sólo disponían de 30 minutos para neutralizar las baterías de artillería nazis situadas en lo alto de aquel acantilado, armas que podrían haber detenido el desembarco aliado antes incluso de que comenzara. Pero eran Rangers estadounidenses. Estaban preparados. Corrieron hacia los acantilados y las minas colocadas en la playa por el mariscal de campo Erwin Rommel explotaron a su alrededor. Pero siguieron adelante. Les llovieron disparos, pero siguieron adelante. Las granadas nazis lanzadas desde arriba estallaron contra los acantilados, pero siguieron adelante.
Pointe du Hoc es una de las grandes hazañas estadounidenses de la batalla de Normandía, del mismo modo, por ejemplo, que la captura de Carentan por la 101ª Aerotransportada. En la mañana del Día D, la misión de los Rangers consistía en tomar Pointe du Hoc, que era uno de los obstáculos que había que superar para que los estadounidenses pudieran afianzarse de forma continua en las playas de Utah y Omaha. Este acantilado estratégico había sido fuertemente fortificado por los alemanes. Antes del desembarco, la marina y la aviación aliadas bombardearon intensamente la zona. A las 7:10 de la mañana, los Rangers, tras retrasarse por errores de navegación, escalaron el acantilado bajo el fuego enemigo sólo para descubrir que la artillería alemana había sido desplazada, por lo que el bombardeo había tenido poco efecto. Consiguieron destruir los cañones alemanes, pero lo más difícil de la operación aún estaba por llegar. Mientras el desembarco en Omaha Beach iba muy mal, gran parte de los refuerzos previstos para reforzar Pointe du Hoc fueron desviados. Aislados y en inferioridad numérica, los Rangers resistieron los contraataques alemanes hasta la llegada de los refuerzos el 8 de junio: de los 225 Rangers participantes, sólo 90 estaban aún en condiciones de combatir.
En pocos minutos llegaron a la base del acantilado, tiraron sus escaleras, cuerdas y garfios y empezaron a escalar. Cuando los nazis rompieron sus escaleras, los Rangers utilizaron sus cuerdas. Cuando los nazis cortaron sus cuerdas, los Rangers usaron sus manos. Y centímetro a centímetro, pie a pie, metro a metro, los Rangers escalaron, literalmente escalaron, hasta llegar a la cima de este poderoso acantilado. Abrieron una brecha en el Muro del Atlántico y, gracias a ese esfuerzo único, cambiaron el curso de la guerra e iniciaron la liberación del mundo.
Hoy en día, los Rangers son considerados una de las unidades legendarias del ejército estadounidense. Fundada en 1943, estaba formada por voluntarios que tuvieron que someterse a un entrenamiento especialmente exigente: «nada es imposible», en palabras de uno de sus oficiales. Centrados en los desembarcos en Francia, se prepararon para misiones de reconocimiento y maniobras de agarre, especialmente en la isla de Wight, en Gran Bretaña. Al situar a esta unidad en el centro de las conmemoraciones de 1984, Ronald Reagan encontró también una forma de situar su política exterior en la estela de la lucha por la libertad de la Segunda Guerra Mundial: fueron los Rangers uno de los batallones clave en la invasión de Granada en octubre de 1983, una operación que Reagan consideraba como su desembarco en Normandía. El narrador en jefe, Joe Biden, utiliza esta figura de forma especialmente llamativa desde el principio.
Señoras y señores, ayer, en el cementerio estadounidense situado a pocos kilómetros de aquí, donde están enterrados muchos de los Rangers que murieron durante la toma de este acantilado, rendí homenaje.
Hablé de lo que esos hombres caídos hicieron para defender la libertad. Hoy, cuando contemplamos este campo de batalla y todos los fosos y cráteres de bombas que aún lo rodean, nos viene a la mente un pensamiento: «Dios mío, Dios mío, ¿cómo lo hicieron? Dios mío, Dios mío, ¿cómo lo hicieron? ¿Cómo pudieron esos estadounidenses estar dispuestos a arriesgarlo todo, a atreverse a todo y a darlo todo?».
Había estadounidenses como el sargento Leonard Lomell de Nueva Jersey. Fue uno de los primeros Rangers en saltar de su barco y correr hacia el acantilado. Casi fue alcanzado por una bala justo por encima de la cadera al comienzo del asalto, y aunque no estaba seguro, siguió adelante. En un momento dado, mientras escalaba el acantilado, otro Ranger gritó «No estoy seguro de poder hacerlo». Y Lomell respondió con toda la fuerza que llevaba dentro: «Tienes que aguantar». Eso es lo que hizo; eso es lo que hicieron.
Hubo estadounidenses como el sargento Antonio Ruggiero, de Massachusetts, cuyo barco fue alcanzado por un proyectil alemán cuando se acercaba a la costa. Todo explotó. El sargento fue arrojado al agua helada. Mientras lo contaba, empezó a rezar. «Dios, no dejes que me ahogue. Quiero seguir adelante y hacer lo que vine a hacer».
Había estadounidenses como el coronel Earl Rudder de Texas. Cuando el ejército pidió un batallón para esa audaz misión, levantó la mano y dijo: «Mis Rangers pueden con esto». Conocía su capacidad y su fuerza de carácter. Pocos días después de escalar el acantilado, escribió una carta de condolencia a la madre de uno de los Rangers que entregó su vida aquí. La carta decía que un país tenía que ser grande para exigir el sacrificio de semejantes hombres. Sí, un país debe ser grande para requerir el sacrificio de tales hombres.
Había estadounidenses como John Wardell, de Nueva Jersey, que sólo tenía 18 años cuando fue enviado a este acantilado para reemplazar a los Rangers supervivientes de la invasión del Día D. Llegó a luchar en Francia y en el extranjero. Siguió luchando por Francia y Alemania. A principios de diciembre de 1944, durante una de las batallas, un trozo de metralla le perforó el cráneo.
Para Navidad, estaba de vuelta en el frente. Estaba luchando con su unidad. Y esto es lo que dicen las notas que tomó entonces: «Sé que mis compañeros y yo siempre nos cuidamos unos a otros». Por eso volvió. Por eso luchó tanto para volver. Siempre miró por los demás y sus colegas siempre miraron por él.
Cuando hablamos de democracia —la democracia estadounidense— a menudo hablamos de grandes ideas como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. De lo que no hablamos lo suficiente es de lo difícil que es.
Cuántas veces se nos pide que nos alejemos, cómo nuestros instintos nos empujan a alejarnos. El instinto más natural es dar la espalda. Ser egoísta. Imponer nuestra voluntad a los demás. Tomar el poder y no soltarlo nunca.
La democracia estadounidense requiere lo más difícil de todo: creer que formamos parte de algo más grande que nosotros mismos. Así que la democracia empieza con cada uno de nosotros. Empieza cuando decidimos que hay algo más grande que nosotros mismos.
Cuando decidimos que la persona junto a la que servimos es alguien a quien debemos cuidar. Cuando decides que tu misión importa más que tu propia vida. Cuando decides que el país importa más que tú.
Eso es lo que hicieron los Rangers de Pointe du Hoc.
La batalla de Pointe du Hoc se convirtió muy pronto en un lugar de recuerdo estadounidense. Aunque los testimonios de los combatientes estadounidenses estuvieron relativamente ausentes de El día más largo (1959), de Cornelius Ryan, la batalla quedó inmortalizada en la película del mismo nombre, estrenada en 1962, en la que algunos de los Rangers fueron interpretados por estrellas del pop de la época como Paul Anka y Tommy Sands. Veinte años después, este recuerdo cinematográfico encontró una nueva encarnación.
El 11 de enero de 1979, cuando las conmemoraciones del Día D aún no habían cobrado la importancia que adquirieron en los años ochenta, Francia confió la gestión de una parte de los terrenos de Pointe du Hoc a la American Battle Monuments Commission, que desde entonces se encarga de su mantenimiento. Un monumento, el Monumento a los Rangers de Pointe du Hoc, rinde homenaje al sacrificio de las tropas estadounidenses: este pilón de granito, erigido sobre el búnker de mando alemán, simboliza las dagas utilizadas por los Rangers para escalar los acantilados. Desde entonces, el lugar se ha convertido en uno de los puntos clave del itinerario de los presidentes estadounidenses: Ronald Reagan y Bill Clinton lo eligieron como escenario de sus discursos en el cuadragésimo y quincuagésimo aniversarios del desembarco del Día D. Signo de los tiempos, el espolón rocoso frente al mar está amenazado por la erosión.
Eso es lo que decidieron. Eso es lo que decidieron todos los soldados y marines que asaltaron estas playas. El dictador temido en todas partes, que había conquistado un continente, había encontrado por fin a su adversario. Gracias a ellos, la guerra dio un vuelco. Se alzaron contra la agresión de Hitler. ¿Quién podría dudar de que habrían querido que Estados Unidos se levantara hoy contra la agresión de Putin en Europa?
Desembarcaron en las playas junto a sus aliados: ¿quién podría creer que estos Rangers habrían querido que Estados Unidos actuara hoy en solitario? Lucharon para derrotar a una ideología odiosa en las décadas de 1930 y 1940. ¿Quién puede dudar de que no habrían movido cielo y tierra para derrotar a las odiosas ideologías de hoy?
Estos Rangers pusieron la misión y el país por encima de sí mismos. ¿Podemos creer que hoy exigirían menos de cada uno de los estadounidenses? Estos Rangers recordaban con respeto a aquellos que habían dado su vida en la batalla. ¿Podrían ellos, o alguien, imaginar que Estados Unidos no haría lo mismo? Creían que Estados Unidos era la antorcha del mundo. Seguro que pensaban que sería así para siempre.
Donde estamos hoy no era tierra sagrada el 5 de junio. En eso se convirtió el 6. Los Rangers que escalaron aquel acantilado no sabían que iban a cambiar el mundo. Pero lo hicieron.
Llevo mucho tiempo diciendo que la historia ha demostrado que los estadounidenses comunes y corrientes pueden hacer cosas extraordinarias. Y no hay mejor ejemplo de ello en ninguna parte del mundo que aquí mismo, en Pointe du Hoc. Rangers de granjas, de ciudades, de todas partes de Estados Unidos, de hogares que no conocían ni la riqueza ni el poder… Llegaron a una costa que ninguno de ellos podría haber localizado en un mapa.
Llegaron a un país que muchos de ellos nunca habían visto. A gente que nunca habían conocido. Pero vinieron. Cumplieron su misión. Cumplieron con su deber. Formaban parte de algo más grande que ellos mismos. Eran estadounidenses.
Hoy estoy aquí como el primer presidente que viene a Pointe du Hoc cuando ni uno solo de los 225 valientes que escalaron ese acantilado el Día D sigue vivo.
Ninguno de ellos. Pero estoy aquí para decirles que, con su partida, el sonido del viento que oímos en este océano no se desvanecerá. Se hará más fuerte.
Si nos hemos reunido hoy aquí, no es sólo para rendir homenaje a quienes demostraron un valor extraordinario aquel día, el 6 de junio de 1944. Es también para escuchar el eco de sus voces. Para oírlas. Porque nos están llamando. Nos preguntan qué vamos a hacer. No nos piden que escalemos esos acantilados. Nos piden que seamos fieles a lo que Estados Unidos representa.
No nos piden que demos o arriesguemos nuestras vidas. No nos piden que nos preocupemos por los demás en nuestro país más que por nosotros mismos. No nos piden que hagamos su trabajo. Nos piden que hagamos el nuestro. Proteger la libertad en estos tiempos. Defender la democracia. Que nos opongamos a las agresiones en el extranjero y en casa. Que formemos parte de algo más grande que nosotros mismos.
Queridos compatriotas, me niego a creer que la grandeza de Estados Unidos es cosa del pasado. Sigo creyendo que no hay nada más allá de nuestra capacidad cuando actuamos juntos. Somos los orgullosos herederos de aquellos héroes. Aquellos que escalaron los acantilados de Pointe du Hoc deben ser también los guardianes de su misión.
Los portadores de la llama de la libertad que mantuvieron encendida. Es el mejor testimonio de sus vidas. Nuestras acciones cotidianas para garantizar que nuestra democracia y el alma de nuestra nación perduren. No basta con venir aquí a recordar a los fantasmas de Pointe du Hoc. Debemos oírlos, debemos escucharlos. Debemos escuchar lo que vivieron. Debemos hacer el voto solemne de no defraudarlos nunca.
Dios bendiga a los caídos en combate.
Dios bendiga a los valientes que escalaron estos acantilados.
Dios bendiga a nuestras tropas.
Dios bendiga a Estados Unidos.