Hace ya más de un año que la población de la ciudad de El Fasher, situada en la provincia sudanesa de Darfur del Norte, está rodeada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), la milicia comandada por Mohamed Hamdan Dogolo, conocido como «Hemeti».

La capital provincial está ahora completamente rodeada por un muro de casi 40 kilómetros destinado a filtrar las entradas y salidas.

  • Según una investigación realizada sobre el terreno por la ONG MedGlobal, la situación humanitaria no ha dejado de deteriorarse en los últimos meses en Darfur.
  • Casi tres cuartas partes (74 %) de las personas encuestadas por MedGlobal afirman que «nunca» o «rara vez» han tenido acceso a alimentos cuando se encontraban dentro de los recintos de la ciudad de El Fasher, y más de una cuarta parte (26 %) dicen que «nunca» han tenido acceso al agua. 1
  • La encuesta se realizó en Al Dabbah, en el estado del Norte, situado a 800 kilómetros de El Fasher, donde se han desplazado varios miles de personas que han huido de la ciudad.

La encuesta revela las consecuencias humanitarias de la estrategia armada de las FAR contra la población civil, de la cual más del 90 % afirma que su casa fue «dañada, destruida o saqueada» antes de su partida. Por su parte, el acceso a la atención médica es cada vez más escaso, ya que la ciudad solo cuenta con un hospital, el Al Saudi, que es objeto de ataques regulares.

  • Alrededor de 260.000 civiles siguen viviendo en El Fasher. Antes de la guerra de Darfur de 2023, la ciudad tenía unos 700.000 habitantes.
  • La estrategia de Hemeti consiste en hacer insoportable la vida en la ciudad —donde se han atrincherado tropas del ejército sudanés y grupos armados aliados de Darfur— para poder tomar el control de la misma.
  • Los comandantes de las FAR han declarado que consideran a todas las personas que siguen viviendo en la ciudad como «combatientes enemigos», arrogándose así el derecho de atacar a la población civil.

Los combatientes de Hemeti han intensificado su ofensiva desde finales del verano, avanzando marginalmente en las zonas norteñas de la ciudad. Ahora utilizan drones para llevar a cabo ataques con «gas tóxico» transportado en bidones de plástico. 2 En septiembre, las imágenes de satélite revelaron que las FAR disponían de drones kamikazes de largo alcance, posiblemente de fabricación china. 3

Notas al pie
  1. Surviving the Siege: Voices from El Fasher, Sudan, MedGlobal, 15 de octubre de 2025.
  2. «RSF accused of using drone-delivered toxic gas on civilians in El Fasher», Sudan Tribune, 6 de octubre de 2025.
  3. Nafisa Eltahir, «Long-range ‘kamikaze’ drones seen near RSF base could worsen conflict in Sudan», Reuters, 12 de septiembre de 2025.