Las visitas de líderes extranjeros a Corea del Norte son poco frecuentes. El año pasado, en junio, Vladimir Putin visitó el país por primera vez en casi un cuarto de siglo. La última reunión entre Kim Jong-un y Xi Jinping en Pyongyang se remonta a 2019, cuando se produjo la primera visita de un líder chino desde Hu Jintao en 2005, cuando Kim Jong-il, padre de Kim Jong-un, aún estaba en el poder.
Esta semana, cuatro altos representantes —entre ellos dos dirigentes— de cuatro de los cinco países (excepto Cuba) que reivindican un régimen comunista se han sucedido en Pyongyang.
- Estas visitas tienen lugar con motivo del 80º aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte.
- Desde el martes 7 de octubre se están organizando varias actuaciones artísticas, conciertos y encuentros de alto nivel.
- Las celebraciones deberían concluir hoy, viernes 10, con un importante desfile militar en el que podrían presentarse nuevas armas nucleares, en particular misiles balísticos intercontinentales Hwasong-20 capaces de alcanzar Estados Unidos.
El dictador norcoreano se reunió el miércoles 8 con el secretario general del Partido Revolucionario Popular de Laos, Thongloun Sisoulith, y recibió al líder vietnamita Tô Lâm y al primer ministro chino Li Qiang, que se espera que asista al desfile militar. Rusia, por su parte, está representada por el vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev.
- Reforzado tras su participación en el desfile militar organizado a principios de septiembre por Xi Jinping en Pekín, en el que participó junto a 25 jefes de Estado y de gobierno, Kim Jong-un pronunció ayer un discurso en el que alabó la unidad de las «fuerzas socialistas» frente a las «feroces presiones políticas y militares de nuestros adversarios». 1
- En particular, arremetió contra las «crecientes amenazas de guerra nuclear proferidas por los imperialistas estadounidenses», enviando una advertencia explícita a la administración de Trump y a las bases e instalaciones de Estados Unidos en Corea del Sur. 2
Cortejado por Donald Trump y el presidente surcoreano Lee Jae-myung, quienes en los últimos meses han expresado en varias ocasiones su voluntad de organizar un encuentro con el dictador norcoreano, Kim Jong-un ha señalado que no tiene ninguna intención de renunciar a su programa nuclear. A finales de septiembre, declaró estar abierto a una cumbre con Trump si Washington «abandonaba su absurda obsesión por desnuclearizarnos».
Al igual que durante el primer mandato de Trump, Vietnam podría desempeñar un papel clave en la organización de una futura reunión.
- Fue en Hanoi donde Trump se reunió con Kim Jong-un por segunda vez en 2019, tras una cumbre celebrada en Singapur el año anterior.
- La visita de Tô Lâm a Pyongyang tiene como objetivo indicar que Vietnam está dispuesto a facilitar ese diálogo, contribuyendo así a reforzar su peso diplomático dentro de la ASEAN. 3
El presidente estadounidense debería participar en la próxima cumbre de la alianza regional, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. A continuación, podría viajar a Japón y Corea del Sur en los días siguientes, antes de la cumbre de la APEC, reavivando las perspectivas de un encuentro entre Trump y Kim.
Notas al pie
- 조선로동당창건 80돐 경축대회에서 한 김정은동지의 연설, KCNA, 10 de octubre de 2025.
- Helen Regan, Yoonjung Seo y Gawon Bae, «North Korea’s ruling party turns 80 and Kim Jong Un is rolling out the red carpet for a major celebration», CNN, 10 de octubre de 2025.
- Lien Hoang, «North Korea’s and Vietnam’s communist bosses meet: 5 things to know», Nikkei Asia, 10 de octubre de 2025.