Según los servicios de inteligencia daneses y otras fuentes estadounidenses y groenlandesas anónimas, tres personas estadounidenses cercanas a la Casa Blanca habrían iniciado una campaña de reclutamiento con el fin de apoyar la creación de un movimiento secesionista en Groenlandia 1. El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, ha convocado hoy, miércoles 27 de agosto, al encargado de negocios estadounidense en Copenhague.

Por el momento, no hay pruebas que permitan afirmar que estas personas actúen siguiendo instrucciones directas de la administración Trump. Sin embargo, en mayo, los servicios de inteligencia estadounidenses «intensificaron sus esfuerzos para recabar información sobre Groenlandia» 2.

  • Una de estas personas, que ha sido vista en varias ocasiones en público con el presidente estadounidense, habría sido nombrada recientemente para un cargo «que podría darle influencia en la política de seguridad estadounidense». Las otras dos ya habrían trabajado bajo el mandato de Trump.
  • El presidente estadounidense ha afirmado en varias ocasiones en los últimos meses que quiere tomar el control de Groenlandia, posiblemente por la fuerza.
  • La Casa Blanca sigue considerando la anexión de Groenlandia «por todos los medios posibles» como una «prioridad estratégica».
  • A principios de año, el hijo mayor del presidente, Don Jr., y el vicepresidente J.D. Vance visitaron sucesivamente el territorio danés.

Según fuentes danesas, la estrategia de la administración Trump para tomar el control del territorio se basaría en tres aspectos: la presión política ejercida sobre Copenhague, en particular por J.D. Vance, una «ofensiva de encanto», que se tradujo en la visita de Don Jr., y la infiltración en la sociedad groenlandesa. El medio de comunicación danés DR informa de contactos entre estos individuos estadounidenses y políticos, personalidades del mundo empresarial y ciudadanos daneses.

Este grupo llevaría «mucho tiempo» activo en Groenlandia a través de diferentes redes. El objetivo final de la operación sería la integración del territorio en los Estados Unidos.

  • El ex primer ministro de Groenlandia, Múte Bourup Egede, declaró que «no le sorprendían» los intentos de injerencia estadounidense. Añadió: «Creo que ahora hay que mirarse a los ojos y decir que es inaceptable intentar hacer este tipo de cosas y volver a una cooperación normal» 3.
  • La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró haber comunicado a los senadores estadounidenses que estos intentos estadounidenses eran «inaceptables» durante una reunión celebrada el miércoles 27 de agosto.
  • Destacó que estas revelaciones «demuestran hasta qué punto el presidente Donald Trump desea seriamente apoderarse de Groenlandia» y «tomó nota del hecho de que los estadounidenses no desmienten claramente la información presentada hoy por DR».
  • En una encuesta realizada a principios de año, el 85% de los groenlandeses se oponían a la anexión de Groenlandia a los Estados Unidos.

Groenlandia ocupa un lugar central en la geopolítica ártica de la administración Trump. Washington codicia el territorio por sus recursos naturales y estratégicos, así como por su geografía, especialmente en el contexto de su rivalidad con Pekín. El enfoque revisionista del presidente estadounidense en materia de adquisición territorial provocó críticas por parte de los líderes europeos. En junio, Emmanuel Macron realizó la primera visita de un presidente francés al territorio.

Notas al pie
  1. Niels Fastrup y Lisbeth Quass, « Centrale kilder : Mænd med forbindelser til Trump forsøger at infiltrere Grønland », DR, 27 de agosto de 2025.
  2. Katherine Long y Alexander Ward, « U.S. Orders Intelligence Agencies to Step Up Spying on Greenland », The Wall Street Journal, 6 de mayo de 2025.
  3. Agnete Finnemann Scheel, « Historien kommer ikke bag på Múte B. Egede, men … », DR, 27 de agosto de 2025.