Las perturbaciones del comercio internacional provocadas por los aranceles impuestos por Trump no han frenado el aumento de las exportaciones chinas. Durante los dos primeros trimestres de 2025, Pekín exportó casi un 10 % más que durante el año anterior.

Al mismo tiempo, el crecimiento de sus importaciones se mantuvo estable (en el segundo trimestre) o negativo (en el primero).

  • El poder comercial chino se ha mantenido en gran medida insensible a los aranceles de la administración de Trump, que han alcanzado hasta el 104 %.
  • Durante varias décadas, el apoyo que los fabricantes chinos han recibido del gobierno les ha conferido una ventaja competitiva considerable.
  • El economista estadounidense Brad Setser estima que, a falta de contrapolíticas industriales, «el auge continuo de la industria manufacturera china está mermando las ventajas fundamentales de Europa en materia de exportación». 1

Si la tendencia actual se mantiene hasta finales de año, el valor del déficit comercial de la Unión con China se duplicaría con respecto a 2020, pasando de 180.000 millones a más de 360.000 millones de euros, una cifra superior a la registrada por Estados Unidos con China en 2024 y 2023. La economía alemana se ha estancado en los últimos cinco años, en gran parte debido a la caída de sus exportaciones al mercado chino. 2

  • A pesar de la desaceleración de la demanda interna, especialmente de materiales de construcción, la participación de China en la producción manufacturera mundial sigue creciendo y podría alcanzar el 40 % en 2030, frente al 32 % en 2023.
  • El año pasado, las empresas chinas representaron más de la mitad (53 %) de la producción mundial de acero.
  • El anuncio de la construcción de la presa más grande del mundo debería provocar un aumento de la demanda de acero y cemento tal que se prevé que el PIB chino crezca 0,1 puntos porcentuales cada año durante una década.

Tras un aumento del 9,5 % en 2024, Pekín sigue invirtiendo considerablemente en el sector manufacturero: +7,5 % este año. Sin embargo, estas cifras ocultan una realidad: una parte importante de estas inversiones son improductivas y se materializan, en particular, en la construcción de nuevas fábricas y talleres que no están equipados con maquinaria debido a la insuficiente demanda y a un mercado ya ultracompetitivo. 3

  • Según un informe del economista en jefe del China Center of the Conference Board, Yuhan Zhang, las ciudades secundarias que concentran la mayor parte de las inversiones tienen las tasas de productividad laboral más bajas.
  • En los sectores más saturados, los industriales tienen dificultades para obtener beneficios y aceptan pedidos que no son rentables.
  • Con el fin de aumentar sus márgenes, las empresas están invirtiendo masivamente en la robotización de sus procesos de producción: el año pasado, China instaló más del 50 % de los robots industriales a escala mundial.
Notas al pie
  1. Brad Setser, China is also Fighting a Trade War with Europe (and Winning), Council on Foreign Relations, 28 de julio de 2025.
  2. Sander Tordoir y Brad Setser, How German industry can survive the second China shock, CER, enero de 2025.
  3. Joe Leahy, Wenjie Ding, William Langley y Haohsiang Ko, «China struggles to break its addiction to manufacturing», Financial Times, 29 de julio de 2025.