El anuncio de un alto el fuego inminente en la guerra entre Irán e Israel tiene importantes consecuencias internas. Compromete una iniciativa apoyada por varios legisladores demócratas y un puñado de republicanos destinada a reafirmar los poderes del Congreso en materia de uso de la fuerza armada y a limitar los medios del presidente para lanzar ataques militares unilaterales contra Irán.
- Una resolución presentada el lunes 23 de junio por el representante demócrata Gregory Meeks exige al presidente que «retire las fuerzas armadas estadounidenses de las hostilidades contra Irán», de conformidad con la sección 5(c) de la Resolución sobre los poderes bélicos (50 U.S.C. 1544(c)), salvo que dichas fuerzas sean necesarias para repeler un ataque inminente contra los Estados Unidos o sus aliados.
- Como requisito adicional, la resolución también exige al presidente que cumpla plenamente con la sección 5(b) de la misma ley, es decir, que no emplee las fuerzas armadas sin una declaración de guerra o una autorización específica del Congreso.
- La Resolución sobre los poderes bélicos fue aprobada en 1973 a pesar del veto de Richard Nixon debido al controvertido despliegue de tropas estadounidenses en Vietnam, Laos y Camboya, sin consultar previamente al Congreso.
- Esta resolución es consecuencia de dos textos presentados anteriormente en ambas cámaras del Congreso: en la Cámara de Representantes por el republicano Thomas Massie y en el Senado por el demócrata Tim Kaine el 16 de junio, con el objetivo de reafirmar las prerrogativas del Congreso en materia de uso de la fuerza armada.
- Thomas Massie, inicialmente favorable a la resolución, parece haber dado marcha atrás tras el anuncio del alto el fuego, afirmando que tal medida sería ahora superflua si la guerra ha terminado efectivamente.
- Esta retirada se produce también tras una serie de ataques lanzados por Donald Trump contra Massie, acusado por el presidente de no pertenecer al movimiento MAGA debido a su oposición al proyecto de ley presupuestaria que está estudiando actualmente el Senado.
A pesar de la tregua anunciada, los demócratas no intervencionistas, como Ro Khanna y Jim McGovern, insisten en mantener una votación para reafirmar la autoridad del Congreso.
- El demócrata californiano Ro Khanna explicó que le motivaba el riesgo de una nueva guerra en el futuro: «Podríamos… tener un conflicto en el futuro, y debemos declarar oficialmente que no se librará ninguna guerra ofensiva contra Irán sin autorización previa» 1.
- El primer artículo de la Constitución estadounidense reserva al Congreso la facultad de declarar la guerra, pero este ha cedido progresivamente una parte importante de sus prerrogativas al ejecutivo en las últimas décadas (en materia de guerra, pero también de comercio, política migratoria o gestión del gasto federal).
- Durante su primer mandato, Trump se basó en una resolución de 2002 (Authorization for Use of Military Force Against Iraq Resolution of 2002), aprobada inicialmente para la invasión de Irak, para justificar el asesinato con un dron del general iraní Qassem Soleimani, casi veinte años después.
- En respuesta, el senador Tim Kaine presentó en 2020 una resolución, precursora de la que presentó el 16 de junio, en la que ordenaba la retirada de las tropas estadounidenses de operaciones no autorizadas contra Irán.
- Trump vetó la resolución de 2020.
- El Congreso, cuyas prerrogativas constitucionales han sido ampliamente pisoteadas durante los primeros cinco meses de Donald Trump en la Casa Blanca, se ve así obstaculizado en su intento de reafirmar su autoridad legislativa.
Más allá de un gesto simbólico —el artículo 1 para el Congreso y el artículo 2 a favor del ejecutivo, invocado por Trump, pero también por el speaker republicano de la Cámara, Mike Johnson—, la celebración de una votación sobre la legitimidad de los ataques ordenados por Trump también obligaría a muchos legisladores demócratas proisraelíes a elegir entre reafirmar su postura o expresar su oposición a Trump.
- Aunque es probable que varios legisladores demócratas opten por la segunda opción, parece poco probable que haya suficientes legisladores republicanos —tanto en la Cámara como en el Senado— que voten a favor.
- Numerosos senadores y representantes del Partido Republicano han señalado en repetidas ocasiones desde la apertura del 119º Congreso que están a favor de reducir las prerrogativas del Congreso en beneficio del poder ejecutivo, en particular en materia de imposición de aranceles.
- Además, la Casa Blanca ha negado el poder del Congreso al violar al menos en dos ocasiones desde enero la Ley de Control de Embargos de 1974, una ley que tiene por objeto impedir que el presidente bloquee o retrase la asignación de fondos autorizados por el Congreso.
Notas al pie
- Andrew Solender y Kate Santaliz, « Iran ceasefire upends congressional fight to limit Trump’s war powers », Axios, 24 de junio de 2025.