Los documentos internos de la administración Trump obtenidos por Politico indican que la Casa Blanca ha comenzado a investigar a más de 9.000 personas que se encuentran ilegalmente en territorio estadounidense y que actualmente están detenidas, antes de su traslado, previsto a partir de esta semana, a la prisión militar de Guantánamo, en el sureste de la isla de Cuba 1.

  • Al menos 800 europeos, entre ellos 100 rumanos y un austriaco, figuran en esta lista. Si bien algunos ciudadanos franceses, británicos, belgas y españoles, entre otros, fueron detenidos en Guantánamo a principios de la década de 2000, se trataba de casos aislados.
  • La prisión militar, cuya presencia en territorio cubano es cuestionada por La Habana desde la llegada al poder de Fidel Castro en 1959, sólo contaba el 14 de mayo con 15 detenidos, 9 de ellos acusados de crímenes de guerra.
  • Sin embargo, desde su regreso al poder en enero, Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de retener allí hasta 30.000 personas, una cifra muy superior a su capacidad máxima, estimada en unas 800 plazas.

En su estado actual, la prisión de Guantánamo no está en condiciones de acoger a varios miles de presos en condiciones dignas. Además, el traslado de presos desde Estados Unidos a la isla de Cuba y la construcción de nuevas infraestructuras costarían varios millones, incluso decenas de millones de dólares a Washington, que dispone de plazas suficientes en el país.

  • A principios de mes, la Unión Americana por las Libertades Civiles señaló en una denuncia presentada contra la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que la política de detención de migrantes en la prisión de Guantánamo tenía por objeto someter a los detenidos a «condiciones punitivas» 2.
  • Un responsable estadounidense del Departamento de Estado declaró que la administración Trump quería enviar un mensaje destinado a «conmocionar y horrorizar a la gente, a perturbarla».
  • En marzo, agentes del Departamento de Seguridad Interior repatriaron a detenidos que habían sido enviados unas semanas antes a Guantánamo sin dar ninguna justificación 3.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó de «noticia falsa» un artículo del Washington Post que recogía la información de Politico 4. Sin embargo, unas horas antes, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, reconoció entre líneas durante una rueda de prensa que la operación estaba en preparación y añadió que el traslado de estas personas a Guantánamo era temporal, antes de que fueran devueltas a sus países5.

  • La prisión militar de Guantánamo fue puesta en funcionamiento tras los atentados del 11 de septiembre por la administración Bush. Se ha utilizado principalmente para detener y torturar a terroristas, en violación de la Convención de Ginebra de 1949.
  • Su uso para encarcelar a un gran número de ciudadanos extranjeros que, a priori, no son culpables de haber cometido actos terroristas o crímenes de guerra parece destinado principalmente a disuadir a los migrantes potenciales de entrar ilegalmente en los Estados Unidos.
  • El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, declaró el miércoles 11 de junio que Roma estaba dispuesta a repatriar a sus ciudadanos detenidos para que no fueran trasladados a Guantánamo 5.
Notas al pie
  1. Nahal Toosi y Myah Ward, « Trump team plans to send thousands of migrants to Guantanamo starting as soon as this week », Politico, 10 de junio de 2025.
  2. YAMIL LUNA GUTIERREZ vs. KRISTI NOEM, U.S. District Court For The District Of Columbia, 4 de junio de 2025.
  3. Bernd Debusmann Jr, « Migrants held at Guantanamo transferred to US », BBC, 13 de marzo de 2025.
  4. Publicación de Karoline Leavitt en X, 11 de junio de 2025.
  5. Department Press Briefing – June 10, 2025, Departamento de Estado de Estados Unidos, 10 de junio de 2025.