El sábado 7 de junio, en Bogotá, Miguel Uribe Turbay, senador de la oposición colombiana del partido Centro Democrático (derecha) y precandidato a las elecciones presidenciales, fue alcanzado por disparos mientras pronunciaba un discurso.

  • Uribe Turbay asistía a un acto de campaña en el barrio de Modelia, al oeste de la capital colombiana.
  • En las redes sociales circulan vídeos que muestran el momento exacto en que se producen varios disparos. Uribe Turbay es alcanzado por una bala y se derrumba en el escenario con el micrófono en la mano.
  • En otros vídeos, el político colombiano aparece inconsciente y sangrando profusamente por la cabeza en brazos de sus guardaespaldas. Según los servicios de emergencia, se encuentra en estado «crítico».

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha indicado que uno de los tiradores ha sido detenido. Se trataría de un sicario menor de edad, de 15 años, que también ha sido trasladado al hospital tras recibir un disparo en la pierna.

  • El presidente Gustavo Petro ha cancelado su vuelo a Francia, donde debía participar en la conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, que se celebra a partir de hoy en Niza.
  • Declaró en X: «»Ay» Colombia y su violencia eterna. Quieren matar al hijo de una árabe en Bogotá,que ya habían asesinado, y no se debe matar en el corazón del mundo. Matan al hijo y a la madre. Colombia no debe matar a sus hijos, porque ellos tambien son hijos nuestros. Mafias de la tierra, costras de la humanidad».

Petro se refiere al hecho de que la madre de Miguel Uribe Turbay, la famosa periodista Diana Turbay, fue asesinada en 1991, tras haber sido secuestrada el año anterior, en 1990, por Pablo Escobar.

Este atentado recuerda el final de la década de 1980 y el comienzo de la de 1990, cuando varios políticos fueron asesinados.

  • En 1989, el padre del actual alcalde de Bogotá, Luis Carlos Galán, también fue asesinado por sicarios mientras hablaba en un escenario durante un acto de campaña.
  • La senadora María José Pizarro (de la coalición presidencial de izquierda Pacto Histórico) recordó que era hija de un candidato presidencial asesinado en 1990 y pidió una reunión de emergencia de todos los partidos políticos del país para que «esta historia no se repita».

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia se celebrará el 31 de mayo de 2026.