Desde su creación en 1976 y la comercialización del iPhone de primera generación cuatro décadas más tarde —el primer smartphone moderno del mundo—, Apple se convirtió en 2023 en la primera empresa en superar los 3 billones de dólares de capitalización. Sin embargo, en los últimos cinco meses, las acciones de Apple se han contraído más de un 20 %, lastradas por los aranceles impuestos por Trump, pero también por la incapacidad de la empresa para integrar la inteligencia artificial en sus productos.
- Mucho antes del lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, Apple implementó numerosas funciones basadas en la IA, como las tecnologías de desbloqueo de smartphones Touch ID (lectura de huellas dactilares) y Face ID (sistema de reconocimiento facial).
- En el verano de 2024, Apple anunció que su nuevo iPhone 16 incorporaría el sistema «Apple Intelligence», antes de anunciar el pasado mes de septiembre que el smartphone había sido «diseñado íntegramente» en torno a la IA.
- Samsung, uno de los principales competidores de Apple, comenzó en marzo de 2025 el despliegue de su nueva interfaz One UI 7, que integra nuevas funciones basadas en la IA, seguido por el chino Xiaomi con su suite de herramientas inteligentes Hyper AI.
Sin embargo, Apple ha tenido dificultades para integrar la IA en sus nuevos productos. La empresa tardó varios meses en implementar algunas de las funciones promocionadas en las campañas publicitarias, y algunas mejoras y actualizaciones siguen pendientes.
En marzo, varios clientes de Apple interpusieron una demanda colectiva denunciando la diferencia entre las promesas hechas en el momento del lanzamiento del iPhone 16 y las funciones disponibles seis meses después. 1 El lanzamiento de la actualización de Siri, que debería mejorar gracias a la IA, se ha pospuesto varias veces desde el anuncio inicial en junio de 2024, antes de ser finalmente aplazado sine die.
- Según información obtenida por Bloomberg, el vicepresidente senior de servicios de Apple, Eddy Cue, considera que la «crisis» que atraviesa la empresa es lo suficientemente grave como para «amenazar la posición dominante de Apple en el mundo tecnológico». 2
- Datos internos revelan que sus tecnologías «llevan varios años de retraso con respecto a sus competidores».
- En marzo, el vicepresidente ejecutivo de estrategia de aprendizaje automático e IA de Apple, John Giannandrea, contratado en 2018 para dirigir el departamento de IA —tras haber ocupado el cargo de director técnico en Netscape, la empresa pionera de la web cofundada por Marc Andreessen, y posteriormente el de director de investigación e IA en Google—, fue destituido de sus funciones relacionadas con el desarrollo de productos, en particular Siri y los dispositivos robóticos.
- Para recuperar el terreno perdido, Apple emprendió el mes pasado una reorganización completa de su equipo para volver al modelo establecido antes de la llegada de Giannandrea, hace siete años.
El dominio tecnológico de Apple también se ve amenazado por la política comercial de Trump, que ha empujado a la empresa a deslocalizar la producción del iPhone a la India, una decisión criticada por el presidente estadounidense, que ha declarado tener un «pequeño problema» con el director ejecutivo Tim Cook y ha pedido a la empresa que traslade la producción a Estados Unidos.
- La posición dominante de Apple ha contribuido a configurar las cadenas de suministro mundiales en muchos ámbitos, desde los semiconductores hasta el cristal utilizado para las pantallas de sus smartphones.
- Los miles de millones de dólares que Apple invierte cada año en Estados Unidos en centros de datos, fabricación de semiconductores, desarrollo de software o machine learning son esenciales para el dominio tecnológico de Washington.
A pesar de su capitalización superior a los 3 billones de dólares y de sus decenas de miles de millones de dólares en efectivo, el colapso de varias grandes empresas, debido a su incapacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos, sugiere que Apple no es inmune a las posibles consecuencias de un giro fallido hacia la IA.
- La empresa finlandesa Nokia desapareció en gran medida tras perder el giro de los teléfonos inteligentes, la canadiense Blackberry se retiró del mercado de los smartphones en 2022 tras perder el giro de los teclados virtuales, las redes sociales Friendster y Vine no lograron adaptarse adaptarse a la competencia de Facebook o TikTok y, más recientemente, el software Skype fue retirado del mercado para dar paso a otros servicios como Zoom y Google Meet.
A principios de mayo, Eddy Cue declaró que, en abril, por primera vez en 22 años, las búsquedas en Google desde dispositivos Apple registraron una caída que podría atribuirse al uso de chatbots. Añadió: «Dentro de diez años, puede que ya no necesites un iPhone, por muy descabellado que parezca […] La única forma de tener una competencia real es cuando hay cambios tecnológicos. Los cambios tecnológicos crean estas oportunidades. La IA es un nuevo cambio tecnológico y crea nuevas oportunidades para los nuevos participantes». 3
Notas al pie
- Ina Fried, «Apple sued for false advertising over Apple Intelligence», Axios, 20 de marzo de 2025.
- Mark Gurman y Drake Bennett, «Why Apple Still Hasn’t Cracked AI», Bloomberg, 18 de mayo de 2025.
- Mark Gurman, Leah Nylen y Stephanie Lai, «Apple Eyes Move to AI Search, Ending Era Defined by Google», Bloomberg, 7 de mayo de 2025.