Con un repunte de más de 30 puntos porcentuales, el candidato centrista y liberal Nicusor Dan obtiene un resultado histórico.
- Dan se convierte en el primer candidato a la presidencia de un Estado democrático en recuperar una desventaja de casi 20 puntos porcentuales en la primera vuelta desde Mário Soares en 1986.
George Simion, el candidato de extrema derecha, contaba con varias ventajas importantes:
- Una ventaja de casi dos millones de votos, un impulso favorable en la diáspora y una porosidad entre los electores, a favor de la derecha nacionalista rumana, en el contexto de la profunda crisis política abierta con la anulación de las elecciones de diciembre.
Dan optó por estructurar la campaña como un referéndum sobre la trayectoria europea del país. Es una estrategia que parece haber dado sus frutos.
- Entre 1990 y 2023, el PIB per cápita aumentó un 111% en Rumanía con respecto a la media mundial, con una clara aceleración desde su adhesión a la Unión Europea en 2007. Nicusor Dan ha querido inscribirse en esta continuidad.
- Por su parte, la elección de George Simion habría supuesto la llegada al poder de un candidato y un partido capaces de determinar un cambio geopolítico extremadamente profundo: la anexión de Moldavia y parte de Ucrania, la salida de facto de la Unión Europea, la suspensión del Estado de derecho —Simion llegó incluso a pedir que se «desollara vivos en la plaza pública» a los jueces responsables de la anulación de las elecciones de noviembre—.
- Rumanía se arriesgaba a un cambio de régimen con la llegada al poder de Calin Georgescu —a quien Simon había prometido nombrar primer ministro— y sus hombres: mercenarios y otros agentes asociados a los intereses del Kremlin, ahora respaldados por la administración Trump.
Las elecciones se caracterizaron por una participación que alcanzó un nivel récord.
- La participación se situó en niveles mucho más altos que en comicios anteriores, alcanzando el 55,56% en el país, mientras que más de 1,6 millones de personas votaron en el extranjero. Se trata de un aumento del 16,2% con respecto a la primera vuelta del 4 de mayo y del 10% con respecto a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2019.
- En el extranjero, la participación registró un aumento del 68,9% con respecto a la primera vuelta. A las 22:00, Simion seguía en cabeza entre la diáspora, pero con una ventaja mucho menor que en la primera vuelta, que teóricamente podría invertirse más tarde esa misma noche.
Simion intentó capitalizar la ola antisistema, posicionándose como el candidato preferido frente a una clase política que ha gobernado el país desde la caída del régimen de Ceausescu.
- Sin embargo, este discurso no ha funcionado contra un adversario que no pertenece a ninguno de los partidos tradicionales (PSD, PNL) y que ha hecho de la lucha contra la corrupción el eje de su acción política. Su lema de campaña era: «Rumanía honesta».
- Varios errores de campaña, como la negativa a participar en los debates televisivos, los viajes al extranjero con objetivos poco claros y la difusión de información falsa, como la suspensión por parte de la Comisión Europea de los fondos destinados al país, pudieron movilizar aún más al electorado pro Nicusor Dan.
La primera tarea de Dan será nombrar un primer ministro capaz de reunir una mayoría en el Parlamento.
- En varias ocasiones ha expresado su preferencia por el actual presidente interino, Ilie Bolojan (PNL/PPE), una de las figuras más populares del país. Esto podría allanar el camino para un Gobierno minoritario de USR/PNL. Sin embargo, juntos, estos dos partidos sólo cuentan con menos del 30% de los escaños en el Parlamento resultante de las elecciones legislativas de diciembre de 2024. Con el apoyo de los partidos minoritarios, en particular el de la UDMR, que representa a la minoría húngara y cuenta con un importante apoyo de Dan, podrían alcanzar alrededor del 40% de los escaños.
- Dado que el país registró en 2024 el déficit más alto de la Unión, con un 9,3%, las medidas de consolidación fiscal, especialmente impopulares, podrían aumentar las tensiones y ofrecer a los partidos de la oposición, incluida la extrema derecha, un margen de maniobra para reforzar su posición.
- Si ningún primer ministro consigue la mayoría en el Parlamento en dos ocasiones consecutivas, podrían convocarse elecciones anticipadas.
Es posible que George Simion, que ha declarado haber ganado las elecciones presidenciales, se niegue a reconocer su derrota.