Desde hoy, martes 13 de mayo, y hasta el viernes 16, Donald Trump estará en Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos para las primeras visitas oficiales de su segundo mandato. El presidente estadounidense también podría hacer una parada en Estambul, Turquía, donde Volodimir Zelenski debería estar presente el jueves 15 para llevar a cabo negociaciones de paz con Moscú. 1
- En 2017, Trump se convirtió en el primer presidente de la historia de Estados Unidos en inaugurar su mandato con una visita de Estado a Arabia Saudita, ya que los presidentes estadounidenses solían preferir Canadá o algún país europeo, como el Reino Unido.
- Desde su primer mandato, Trump ha profundizado considerablemente sus relaciones con el reino saudí, que ahora se encuentra en el centro de su estrategia en Oriente Próximo, pero también en Europa.
- De hecho, fue en Yeda y Riad donde los negociadores estadounidenses se reunieron en varias ocasiones con delegaciones rusas y ucranianas para discutir un alto al fuego en Ucrania.
- Los hijos de Trump al frente del imperio familiar, Eric y Don Jr., han cerrado numerosos negocios lucrativos con inversores saudíes en los últimos años. 2
- Elon Musk también abrió la primera tienda Tesla en el reino el mes pasado, con la esperanza de beneficiarse de los miles de millones de dólares que el país está invirtiendo en su programa «Visión 2030».
Así, durante la visita de Trump se firmarán acuerdos en numerosos ámbitos, en particular en materia de aranceles (algunos productos, como el aluminio y el acero, podrían quedar exentos de los aranceles estadounidenses del 25 %), pero también en materia de venta de armas estadounidenses, acuerdos de inversión (sobre todo en la producción de semiconductores), inteligencia artificial o producción de energía nuclear. La administración de Trump también estaría a punto de aceptar la donación de un Boeing 747 por parte de la familia real de Qatar, un regalo que se pondría a disposición del presidente como Air Force One.
- Dada la diversidad de los temas que se tratarán en las reuniones, el presidente estadounidense estará acompañado por una importante delegación que incluye a Pete Hegseth (Defensa), Marco Rubio (secretario de Estado), Chris Wright (Energía), Scott Bessent (Tesoro) y Howard Lutnick (Comercio).
- Paralelamente, se celebrará un foro de inversión estadounidense-saudí en el Centro de Conferencias Rey Abdelaziz, en Riad. Entre los ponentes estadounidenses que asistirán se encuentran el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink; Stephen Schwarzman (Blackstone); el cofundador de Palantir, Alex Karp, y el zar de Trump encargado de la inteligencia artificial y las criptomonedas, David Sacks.
- En Arabia Saudita, Trump también debería participar en una cumbre con los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo, que reúne, además de los tres Estados que visitará Trump, a Baréin, Omán y Kuwait. En esta ocasión, el presidente estadounidense podría recibir el apoyo público de los Estados del Golfo a favor de un acuerdo nuclear entre Washington y Teherán.
- Durante el fin de semana, varias fuentes diplomáticas del Golfo también informaron que Trump podría anunciar esta semana el reconocimiento por parte de Estados Unidos del Estado palestino, una información que, sin embargo, fue desmentida el sábado 10 de mayo por el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee. 3
- Por el momento no está prevista ninguna visita a Jerusalén.
El primer gran viaje del segundo mandato de Trump se había concebido principalmente como una oportunidad para cerrar acuerdos con los Estados del Golfo, cuyos líderes mantienen una relación de larga data con el presidente estadounidense y su familia. Sin embargo, la agenda geopolítica, dominada por la guerra en Ucrania, pero también por la guerra en Gaza, también debería imponerse. Ayer, lunes 12 de mayo, Hamás liberó al último rehén estadounidense vivo.
- A principios de mayo, Axios informó que Estados Unidos e Israel estaban a punto de alcanzar un acuerdo para reanudar el envío de ayuda humanitaria a Gaza, 4 cuyo acceso está bloqueado por Israel desde el 2 de marzo, el periodo de interrupción más largo desde el 7 de octubre de 2023. Según los últimos informes, toda la población que vive en el enclave se enfrenta hoy a un riesgo crítico de hambruna. 5
- La ONU dispone de 170.000 toneladas de alimentos listos para ser entregados en la Franja de Gaza tan pronto como Israel levante las restricciones.
Notas al pie
- Akayla Gardner, Trump Floats Joining Possible Ukraine-Russia Talks in Turkey, Bloomberg, 12 de mayo de 2025.
- Eric Lipton y David Yaffe-Bellany, «Trump Sons’ Deals on Three Continents Directly Benefit the President», The New York Times, 5 de mayo de 2025.
- Publicación de Mike Huckabee en X, 10 de mayo de 2025.
- Barak Ravid, Scoop: U.S. and Israel near agreement on aid delivery to Gaza, Axios, 2 de mayo de 2025.
- Integrated Food Security Phase Classification, 12 de mayo de 2025.