Peter Navarro
Navarro, asesor comercial del presidente, fue director del Consejo de Comercio del Despacho Oval y luego de la Oficina de Política Comercial e Industrial durante el primer mandato de Donald Trump, de 2017 a 2021. Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, es sin duda el asesor más radical de Donald Trump en materia comercial.
- Navarro ha escrito varios libros muy críticos con los efectos de la globalización, y en particular con la competencia china en la economía y la sociedad estadounidenses.
- A pesar de que su posición institucional está menos consolidada que la de los secretarios al frente de grandes departamentos, Navarro ejerce una gran influencia en la política comercial debido a la confianza que le otorga Donald Trump.
- Se le considera uno de los principales artífices de la política arancelaria aplicada por Trump desde el 20 de enero.
Navarro y Steve Bannon son los dos únicos responsables de la administración Trump I que han cumplido una pena de prisión por desacato al Congreso por negarse a testificar en la investigación sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Al igual que Bannon, Navarro presentó sus cuatro meses en prisión como una muestra de su lealtad a Trump, declarando tras su liberación: «El comité J6 exigió que traicionara a Donald John Trump para salvar mi pellejo […] Me negué».
Stephen Miran
Miran, que también se doctoró en Economía en Harvard, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el sector financiero como analista económico. Tras un breve paso por el Departamento del Tesoro durante los últimos meses de la primera legislatura de Donald Trump, fue estratega senior del gestor de activos Hudson Bay Capital Management LP. En este puesto, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, redactó un extenso programa sobre la reestructuración del sistema comercial mundial.
- Según Miran, los aranceles pueden servir de palanca de negociación para llegar a «nuevos acuerdos de Mar-a-Lago», en los que los socios de Estados Unidos aceptarían una reevaluación de sus monedas, lo que reforzaría la competitividad de Estados Unidos y contribuiría a su reindustrialización.
- Sin embargo, por el momento no hay indicios de que sus reflexiones influyan en las decisiones de la administración.
En un discurso pronunciado el lunes 7 de abril en el Hudson Institute, Miran ofrece una enérgica defensa de la política comercial que se está desplegando y ni siquiera intenta poner de relieve la necesidad y el lugar de la coordinación, el compromiso y la negociación. Afirma que incluso los aranceles que implican represalias totales permitirían asegurar un cierto nivel de reequilibrio económico en interés de Estados Unidos. En resumen, la realineación de los tipos de cambio y la coordinación de las políticas macroeconómicas parecen haber desaparecido por completo de su reflexión, al igual que la idea de un canje de deuda, que era el aspecto más controvertido de su propuesta inicial.
Howard Lutnick
Lutnick, que fue banquero en Wall Street en la década de 1980 antes de unirse a Cantor Fitzgerald, de la que se convirtió en presidente y director general en 1991, se unió a Donald Trump en 2020. Sin embargo, no fue hasta 2024 cuando se convirtió realmente en uno de los principales asesores del presidente al ser nombrado codirector, junto con Linda MacMahon, del equipo de transición de Trump. Apoyado por Elon Musk para ser nombrado secretario del Tesoro, finalmente obtuvo la cartera de Comercio en la nueva administración.
- Howard Lutnick es hoy la principal figura pública en materia de aranceles. Esto se explica institucionalmente, ya que su departamento incluye tanto la Administración de Comercio Internacional (ITA) como la Comisión Internacional de Comercio de los Estados Unidos (USITC), que desempeñan un papel clave en el comercio internacional y la protección aduanera.
- En las últimas semanas, se ha convertido en el portavoz más virulento de la administración a favor de los aranceles impuestos por Donald Trump. Cuando a principios de marzo empezaron a surgir temores sobre la estabilidad de la economía estadounidense, Lutnick declaró en CBS News que las políticas de Trump «merecen la pena», aunque provoquen una recesión.
Aunque Howard Lutnick no figura entre los «teóricos» de la política de la administración, sigue siendo partidario de la «reciprocidad» en los aranceles. Durante su comparecencia ante el Senado a finales de enero, declaró que los aranceles «recíprocos» son una forma de poner fin a la «falta de respeto» de la que serían víctimas los Estados Unidos. Ante la Comisión de Comercio, añadió: «Es simplemente absurdo pensar que los aranceles provocan inflación».
Jamieson Greer
Como jefe de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Greer es la persona encargada de negociar con los países afectados por los aranceles «recíprocos», que entraron en vigor hoy, miércoles 9 de abril. Greer, que estudió en Sciences Po Paris y en la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne, es un jurista de formación, especializado en cuestiones de comercio internacional. Después de cuatro años en el Judge Advocate General’s Corps (JAG) de la Fuerza Aérea, de 2008 a 2012, se unió al bufete de abogados Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom y se especializó en derecho comercial.
- El nuevo USTR es cercano a Robert Lighthizer, con quien trabajó en el bufete Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom y quien lo contrató posteriormente en la oficina del representante de Comercio para que fuera su director de gabinete durante la primera administración Trump.
- Según Renaud Lassus, Lightizer ejerció una influencia que ningún miembro del gabinete había tenido antes que él en estos cargos: «Varias de las decisiones más importantes de Donald Trump como presidente llevan directamente su marca, como el giro mucho más firme dado a la política comercial estadounidense con respecto a China».
- Si bien Lightizer no forma parte de la nueva administración, su sucesor, Greer, sigue siguiendo y aplicando el libro de jugadas elaborado por su predecesor y recopilado en su libro de 2023, No Trade Is Free: Changing Course, Taking on China, and Helping America’s Workers.
- El supuesto «enorme» impacto negativo del IVA o de las regulaciones europeas en los servicios digitales, en el centro de las críticas de la administración Trump contra la Unión, ocupa un lugar central en los capítulos 17 y 18 del libro.
En una audiencia ante la Comisión de Finanzas del Senado ayer, martes 8 de abril, Greer presentó los aranceles de Trump como un éxito: «Se ha suspendido un despido previsto para un equipo de producción de automóviles en Tennessee. Otro fabricante de automóviles está contratando a más empleados y aumentando las horas extras para aumentar la producción de automóviles en Indiana». Al igual que Lutnick, también considera que, con la introducción de aranceles «recíprocos», Estados Unidos bajo Donald Trump vuelve a ser percibido como una gran potencia.