En un contexto de fuertes turbulencias en los mercados, relacionadas en particular con los aranceles anunciados por la administración Trump el 2 de abril, una información falsa difundida en X y retransmitida en directo por el canal estadounidense CNBC provocó el mayor aumento de capitalización bursátil jamás registrado en 15 minutos.

  • A las 10:15, hora de Nueva York, el canal CNBC anunció que Trump estaba considerando conceder un aplazamiento de 90 días en los aranceles a todos los países, excepto a China.
  • La información falsa difundida en directo por los presentadores Carl Quintanilla y David Faber provocó una subida del 8% en el S&P 500, lo que añadió más de 3 billones de dólares al valor del mercado
  • Los dos presentadores declararon: «Al parecer, Trump está considerando un aplazamiento de 90 días… Intentaremos averiguar la fuente exacta de esta información».
  • El intercambio creó confusión durante unos 15 minutos antes de ser desmentido por el propio canal, que declaró que la Casa Blanca había calificado la noticia de «fake news».
  • En Estados Unidos, CNBC es seguida por numerosos inversores y actores del mercado.

Tras la desmentida, en apenas 15 minutos, el S&P 500 sufrió pérdidas del 4%, perdiendo 2,5 billones de dólares de su valor.

  • El intercambio se amplificó en las redes sociales a través de una cuenta llamada Walter Bloomberg, que compartió la información en X con sus más de 800.000 seguidores.
  • Reuters también publicó un artículo según el cual Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, habría declarado que el presidente consideraría una pausa en los aranceles. El artículo ha sido retirado y Reuters se ha disculpado.
  • CNBC, por su parte, insinuó que el titular procedía originalmente de un «hilo de prensa» y no directamente de su equipo.

Esta secuencia está lejos de ser anecdótica. A pesar de las declaraciones de varios miembros de la administración —y del propio Trump— sobre el hecho de que los aranceles se mantendrán y que se trata de un coste necesario, los inversores y los mercados parecen seguir apostando por un retroceso, lo que no hace sino aumentar la volatilidad.