El miércoles 2 de abril, Donald Trump anunció la imposición de aranceles a gran parte del mundo, lo que provocó una ola de pánico en los mercados bursátiles sin precedentes desde la pandemia del coronavirus. Hoy, lunes 7 de abril, dos días antes de la entrada en vigor de los aranceles «recíprocos», las bolsas asiáticas y europeas se han desplomado.

  • Desde el Día de la Liberación (Liberation Day), el FTSE MIB (la bolsa de Milán) ha perdido más del 16%, el CAC40 francés y el DAX alemán más del 13%, y el IBEX 35 de la bolsa de Madrid más del 12%.
  • En Asia, Hong Kong (-15%), el Nikkei 225 japonés (-12%), el FSSTI de Singapur (-10%) y la bolsa de Taiwán (TWSE, -10%) sufrieron las mayores caídas.
  • El 7 de abril se registraron fuertes caídas en los mercados asiáticos: -8,7% en la Bolsa de Hong Kong, -7% en la de Singapur, -6% en Japón, -5,5% en China, -4,2% en Malasia, -4,1% en Australia, -3,6% en Filipinas y -3,5% en Nueva Zelanda.
  • Los mercados estadounidenses aún no han abierto, pero todo parece indicar que los principales índices deberían seguir bajando hoy, tras haber sufrido pérdidas récord la semana pasada. Los contratos de futuros, que indican las operaciones antes de la apertura, están cayendo.
  • Entre el 2 y el 4 de abril, el S&P500 y el Dow Jones cayeron más de un 9%, el Russell 2000 perdió más de un 10% y el Nasdaq 100 más de un 11%.

Hasta la fecha, Canadá y China han sido los únicos en anunciar medidas de represalia contra los aranceles estadounidenses: el primero ha establecido aranceles del 25% sobre los automóviles estadounidenses y el segundo aranceles del 34% sobre todos los productos procedentes de Estados Unidos, así como una serie de controles de exportación sobre las tierras raras.

Varios países también han anunciado su intención de entablar negociaciones.

  • El Reino Unido, afectado por aranceles del 10%, declaró estar «en conversaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo económico»;
  • Vietnam solicitó la suspensión del proyecto de aranceles del 46% y la apertura de nuevas negociaciones;
  • Camboya, que está sujeta a aranceles del 49%, también anunció una reducción inmediata de sus tipos en 19 categorías de productos;
  • El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba —el país está sujeto a aranceles del 24%— debería hablar con Trump en los próximos días.

El colapso de los mercados y el aumento de las predicciones de riesgo de recesión para la economía estadounidense podrían conducir a una erosión de la confianza que Trump todavía tiene entre los inversores. Ayer, domingo 6, el mil millonario estadounidense Bill Ackman, ferviente partidario de Trump, advirtió que, a falta de una señal que indique que la Casa Blanca está dispuesta a poner en pausa la aplicación de estos nuevos aranceles, «nos dirigimos hacia un invierno nuclear económico autoinducido y deberíamos empezar a atrincherarnos» 1.

Notas al pie
  1. Publicación de Bill Ackman en X, 6 de abril de 2025.