La Oficina Electoral Central (BEC) rumana ha rechazado hoy, 9 de marzo, la candidatura de Călin Georgescu a las elecciones presidenciales.

  • Tras este veredicto, se concede un plazo de 24 horas para presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional, que dispone de 48 horas para pronunciarse. La decisión final se espera a más tardar el miércoles por la noche.
  • Según el exministro de Justicia, el magistrado Tudorel Toader, esta decisión, para ser admisible, debe basarse en una «ilegalidad, irregularidad de fondo o de forma», sin relación con el fondo del asunto 1.

El anuncio de esta decisión provocó violentas manifestaciones frente a la sede del BEC en Bucarest, que requirieron la intervención de la gendarmería, uno de cuyos miembros estaría herido 2.

  • Por el momento, Călin Georgescu ha buscado la vía de la movilización internacional. Su mensaje: «Un golpe directo al corazón de la democracia mundial» ha sido difundido por la galaxia trumpista.
  • Elon Musk ha expresado su apoyo compartiendo un mensaje que declaraba: «La democracia ha muerto oficialmente en Rumanía y en la Unión Europea. Esta noche, Europa ha caído».

https://x.com/RadioEuropes/status/1898795211293098409

  • Según el medio rumano Digi24, el legionario franco-rumano Horațiu Potra, al frente del dispositivo militar de Călin Georgescu, actualmente buscado a nivel internacional, estaría enviando mensajes a un grupo de WhatsApp de mercenarios, pidiéndoles que salgan a la calle y hagan la revolución. «Ustedes que lucharon en el Congo, llamen a sus muchachos y vayan a luchar, muchachos».
  • Como escribimos en nuestras páginas: «Apodado el Prigozhin de Rumanía, guarda un parecido físico con el mercenario ruso. Horațiu Potra está al frente de una red paramilitar internacional que ya ha sido asociada a los intereses del grupo Wagner. Ahora está profundamente instalado en Rumanía gracias a una campaña de reclutamiento de cientos de miembros de las fuerzas del orden rumanas: gendarmes, policías, militares del Ministerio de Defensa (MApN), agentes de inteligencia (SRI) y oficiales del Servicio de Protección y Seguridad (SPP)».

Es el último giro de una semana especialmente intensa en la que se ha detenido a seis hombres por traición.

  • Radu Theodoru, general retirado de 101 años, exvicepresidente del Partido România Mare (Gran Rumanía) y escritor con posiciones extremistas, es objeto de una investigación por traición y formación de una organización criminal.
  • Según la acusación, presidía el «Comando Vlad Țepeș», una organización cuyo objetivo era derrocar al gobierno rumano e instaurar un nuevo gobierno nacionalista bajo el nombre de «Geția», en referencia al pueblo tracio que, hacia el siglo IV a. C., vivía a ambas orillas del curso inferior del Danubio.
  • Esta agrupación contaba con una estructura jerárquica, con un «Consejo de Sabios» y un ejecutivo de nueve ministerios.
El esquema presenta una organización jerárquica en dos niveles, militar y civil. El Estado Mayor Vlad Țepeș (SMVT) actúa como una herramienta de apoyo y control sin función decisoria, mientras que el Centro Nacional de Información Energética (CNEI) desempeña una función de verificación. A nivel civil, el poder se concentra en el Consejo de Sabios (Sfatul Înțelepților), compuesto por 13 miembros y un externo para Geția, y el Consejo de Ancianos (Consiliul Bătrânilor), que cuenta con 130 miembros, cada uno de los cuales transmite información a otros 10 ancianos. Esta estructura se complementa con comités locales formados por 1.300 antiguos, lo que eleva el total a 1.444 personas. El ejecutivo se basa en nueve ministerios que abarcan diversos ámbitos: Justicia, Educación-Salud-Trabajo-Cultura-Turismo, Agricultura-Aguas-Bosques-Medio Ambiente-Energía, Investigación-Desarrollo-Innovación-Digitalización, Finanzas-Economía-Industria, Infraestructura-Transporte, Asuntos Exteriores, Asuntos Internos y Defensa de Rumanía.
  • Planeaba eliminar los partidos políticos y establecer vínculos con Rusia, China e Irán, sacando a Rumanía de la OTAN y de la Unión Europea 3.
  • Algunos miembros viajaron a Moscú para solicitar apoyo, lo que llevó a la expulsión de dos diplomáticos rusos por sospecha de estar involucrados en este intento de desestabilización 4.
  • También se han establecido vínculos con la senadora nacionalista Diana Șoșoacă y el activista prorruso Marian Motocu, una de las figuras clave del dispositivo de Călin Georgescu.

En los últimos días se han llevado a cabo varias redadas, sobre todo en la casa del exgeneral.

  • Su detención ha sido criticada por Gabriel Oprea, exministro de Defensa, que denuncia un trato humillante para un veterano 5.
  • El caso revela una infiltración pro-Kremlin en el ejército rumano, especialmente entre los antiguos mandos vinculados a la era comunista.

Las elecciones presidenciales están previstas para el 4 y el 18 de mayo. Călin Georgescu tiene actualmente más del 45 % de intención de voto.