Desde hace unos quince días, la administración estadounidense está presionando a Kiev para obligar al presidente Zelenski a firmar un tratado desigual, que otorgue acceso privilegiado a los recursos minerales de Ucrania e imponga reparaciones que superen las exigidas a Alemania tras su derrota en la Primera Guerra Mundial.

Según tres fuentes citadas por Reuters, los negociadores estadounidenses ahora están considerando la posibilidad de privar al país del acceso al sistema de Internet por satélite Starlink de Elon Musk.

  • La amenaza de interrumpir el acceso a Starlink se discutió después de que el presidente ucraniano Zelenski rechazara la propuesta inicial del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante su reunión en Kiev el 12 de febrero, y luego en su encuentro con el vicepresidente estadounidense J. D. Vance en Múnich el 14 de febrero.
  • En una reunión celebrada el jueves 20 de febrero entre Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, y el presidente ucraniano Zelenski, se abordó la cuestión. Según una fuente anónima citada por Reuters, se informó a Ucrania de que corría el riesgo de «una interrupción inminente del servicio si no llegaba a un acuerdo sobre los minerales críticos».
  • Ayer, viernes 21 de febrero, el presidente de Ucrania indicó que los equipos estadounidense y ucraniano estaban trabajando juntos en un acuerdo, y el presidente estadounidense declaró que esperaba que se firmara un acuerdo «en un plazo relativamente corto».

La pérdida del acceso a Starlink provocaría un cambio inmediato en el equilibrio de poder en el frente.

  • Desde la invasión, Rusia restringe el acceso a Internet en los territorios ocupados y redirige el tráfico a Rusia a través de empresas estatales como Miranda Media. Esta estrategia afecta a la población civil, limitando su comunicación con el resto del país, así como al ejército ucraniano, que depende de una conexión estable para la obtención de coordenadas GPS de las posiciones enemigas para guiar los ataques con cohetes y el control de drones, pilar fundamental de la estrategia militar de Kiev.
  • Desde el comienzo de la invasión, Ucrania ha recibido más de 30.000 terminales Starlink, suministrados principalmente por la empresa estadounidense o a través de la Agencia USAID, pero también por terceros países como Polonia, que ha financiado 8.000 terminales.
  • Starlink ha permitido a Ucrania mantener una red de Internet estable a pesar de la estrategia de perturbación rusa, pero hace ya un año, los servicios de inteligencia militar ucranianos revelaron que las fuerzas rusas que luchan en Ucrania tenían acceso a Internet a través de este proveedor.