Hoy, lunes 17 de febrero, Emmanuel Macron recibe en París a los líderes del Reino Unido, Alemania, España, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca para una «reunión de emergencia» sobre Ucrania y la implicación de los países europeos en el proceso de paz.
- Los ocho países que estarán representados a nivel de su jefe de Estado o de Gobierno —todos ellos, a excepción del Reino Unido, miembros de la Unión Europea— representan casi el 65 % del total de los gastos de defensa de la Europa «geográfica», que se extiende hasta Turquía y Ucrania.
- Para los Estados miembros, es decir, 7 países de 27, estos últimos representan casi el 78 % de los gastos de defensa del bloque para el año 2023, según datos del SIPRI. Sólo Francia y Alemania representan más del 40 % de los gastos de defensa de la Unión.
- Si se observa a escala de la OTAN, que ahora cuenta con 32 miembros, de los cuales 30 son países europeos y 2 son países de América del Norte (Estados Unidos y Canadá), los países representados en París representan el 22,8 % de los gastos de defensa.
- Sólo los Estados Unidos representaron en 2023 más de dos tercios (68,7 %) del total de gastos de defensa de la Alianza Atlántica.
Las cifras son similares cuando se observan las capacidades militares, tanto humanas como materiales, de los países invitados a París por Emmanuel Macron. Las fuerzas armadas de los siete Estados miembros de la Unión representan así el 62 % del total de militares del bloque, según las cifras del International Institute for Strategic Studies (IISS) para el año 2023, y casi el 30 % de los combatientes de la OTAN. Sin embargo, debido al tamaño de los ejércitos de Ucrania y Turquía, estos países representan sólo el 35 % de los militares del continente europeo.
Varios países, entre ellos Rumanía, la República Checa y Eslovenia, han lamentado que sólo una parte de los Estados miembros haya sido invitada hoy a París.
- Con una fuerza armada de 70.000 hombres en 2023 según el IISS, Rumania tiene un ejército dos veces más grande que el de los Países Bajos (34.000 militares), cuyo primer ministro, Dick Schoof, estará presente en París. República Checa también tiene un ejército considerablemente más grande que el de Dinamarca (27.000 hombres frente a 15.000).
- Estas cifras podrían ser el centro de las discusiones en las próximas semanas, ya que los líderes europeos deberían hablar esta tarde de una posible presencia armada en suelo ucraniano que se desplegaría para hacer cumplir un acuerdo de alto el fuego.
La idea, presentada en febrero de 2024 por Emmanuel Macron, fue recibida inicialmente con gran escepticismo por parte de los europeos. Sólo Lituania, Países Bajos, Finlandia y la República Checa habían manifestado estar abiertos a esta opción. Ayer, domingo 16 de febrero, el primer ministro Keir Starmer también declaró estar «listo y dispuesto a enviar tropas británicas a Ucrania» 1 y hoy Suecia también ha expresado su disposición a enviar tropas. Sin embargo, una portavoz del gobierno alemán declaró el lunes 17 de febrero que por el momento es «prematuro» hablar del envío de tropas a Ucrania 2. La mitad (4) de los países presentes hoy en París han señalado, por tanto, estar a favor de esta idea.
Notas al pie
- Ben Riley-Smith y Joe Barnes, « Starmer : I am ready and willing to put British troops in Ukraine », The Telegraph, 16 de febrero de 2025.
- « Großbritannien und Schweden schließen Entsendung von Friedenstruppen in die Ukraine nicht aus », Die Welt, 17 de febrero de 2025.