El actual presidente del país, Daniel Noboa Azín, líder del partido de derecha Acción Democrática Nacional, lleva en el poder desde noviembre de 2023, tras unas elecciones anticipadas. Con 35 años, se convirtió en el presidente más joven de la historia del país.
- Al igual que hace dos años, Noboa se enfrentará de nuevo hoy, domingo 9 de febrero, a la líder de izquierdas del Movimiento Ciudadano Revolucionario, Luisa González.
- Las últimas encuestas sitúan a los dos candidatos en un resultado muy ajustado, y es probable que se organice una segunda vuelta el 13 de abril si no se alcanza el 50 % de los votos.
- La Asamblea Nacional del país también será renovada en su totalidad hoy para un mandato de cuatro años.
Ecuador se ha visto afectado por un aumento de la violencia, especialmente armada, y del tráfico de drogas, contra los cuales Noboa, figura de la derecha latinoamericana presente en la investidura de Trump, ha construido un arsenal de medidas, aumentando la presencia de las fuerzas militares y policiales en el país y abriendo una prisión de máxima seguridad.
- La tasa de homicidios por cada 100.000 personas ha aumentado en los últimos años en Ecuador, pasando de 6 en 2018 a 47 en 2023. Sin embargo, volvió a bajar a 38 el año pasado.
- El aumento de la delincuencia en el país se debe en gran medida al tráfico de cocaína, producida principalmente en Colombia y Perú. Numerosos cárteles mexicanos y colombianos se han establecido recientemente en Ecuador.
- El otro gran tema de la campaña es la seguridad energética, en un país que depende en un 70 % de la energía hidráulica y que se ha visto afectado por varias sequías en 2024. En los últimos meses, los cortes de electricidad han durado hasta 14 horas al día en algunas zonas del país.
Los ecuatorianos votarán en muchos sentidos sobre el estilo y el método empleados por Noboa desde finales de 2023 para reducir la tasa de criminalidad. El país está en estado de emergencia desde hace más de un año, y Noboa causó estupefacción en abril de 2024 al autorizar a la policía a intervenir en las instalaciones de la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, arrestado por corrupción y a quien el gobierno mexicano había concedido asilo político. La operación había provocado la primera ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
En el plano internacional, es difícil decir si la reelección de Noboa permitiría a Ecuador beneficiarse o, al menos, navegar en la era Trump 2.0 sin ser objeto de amenazas y medidas específicas del presidente estadounidense, al igual que México, Canadá o Panamá. Si bien Noboa fue uno de los pocos líderes presentes en la rotonda del Capitolio el 20 de enero, Trump no se ha pronunciado sobre Ecuador desde su reelección. El secretario de Estado, Marco Rubio, también dejó de lado a Quito en su visita a América Latina, que finalizó el viernes 7 de febrero.