El gobernante BJP de Modi, que actualmente cuenta con 287 de los 543 escaños de la Lok Sabha, se había fijado como objetivo para estas elecciones ampliar la mayoría que ostenta su coalición (Alianza Democrática Nacional, NDA). El ambicioso objetivo de 400 escaños que se había fijado no se alcanzó. Los resultados fueron aún más sorprendentes si se tiene en cuenta que los sondeos a pie de urna pronosticaban una victoria aplastante de la NDA.

  • La coalición tampoco logró igualar sus resultados de 2019, cuando obtuvo 341 escaños. Para asegurarse la mayoría en la Lok Sabha, se necesitan 272 escaños.
  • El BJP, a pesar de ganar el mayor número de escaños, parece casi seguro que perderá la mayoría parlamentaria unipartidista de la que ha disfrutado desde 2014.
  • La coalición opositora INDIA (actualmente con 114 escaños) —que incluye al Congreso Nacional Indio (INC) de Rahul Gandhi, el segundo partido más grande de la Lok Sabha— ha avanzado, y se le atribuyen 229 escaños a partir de las 20:00 (hora de Madrid).
  • En un discurso pronunciado el martes por la noche, Modi declaró que había ganado las elecciones y que la coalición liderada por el BJP formaría gobierno por tercera vez. En su discurso, Rahul Gandhi destacó el hecho de que los votantes habían rechazado al actual Primer Ministro.
  • El BJP, que estaba perdiendo terreno, contaba con la popularidad de Modi para estas elecciones: «a pesar de los malos resultados económicos, parecía beneficiarse de su imagen de hombre fuerte, representante de una India cada vez más poderosa ante el mundo exterior e, internamente, líder capaz de poner en práctica las principales reivindicaciones de los nacionalistas hindúes planteadas desde hace décadas».
  • El BJP también había logrado imponer sus temas de campaña frente a una oposición desunida. En estas elecciones, «fue la inauguración del templo de Ayodhya la que marcó la pauta, seguida del anuncio de la aplicación de la nueva legislación sobre ciudadanía». Sin embargo, el BJP quedó segundo en Faizabad, la circunscripción donde se encuentra el templo.

Según Mathieu Gallard, mientras que en 2014 Modi hizo campaña como el hombre capaz de reactivar la economía india, hoy «su historial económico y social es su principal hándicap». Antes de las elecciones, las cuestiones económicas encabezaban las preocupaciones de los votantes.