Tras la invasión, las reacciones de los países no occidentales fueron muy fragmentadas. En su opinión, Ghassan Salamé, ¿estamos asistiendo a una recomposición de las alianzas mundiales? ¿Podemos hablar de un no alineamiento de estos países?

Ghassan Salamé

No creo que el no alineamiento esté a la orden del día, porque no creo que haya una Guerra Fría en curso.

Nos enfrentamos a fenómenos nuevos, tanto en lo que se refiere a la relación entre las grandes potencias como a la reacción de los países de la periferia, como se les llamaba. Me gustaría recordarles una anécdota que nos contaba Steven Miller, que dirigía la revista International Security en el MIT. En la época del final de la Guerra Fría, las oficinas de International Security recibían visitas que venían a preguntar si la revista iba a cerrar porque no había ninguna razón para ocuparse de la seguridad internacional ahora que ya no había enemigos, que la Unión Soviética había implosionado, que el muro había caído. De hecho, se abrió el debate. Había muchos libros sobre la esencia de la guerra (Maurice Bertrand, Miller…), de modo que cuando aún era profesor en Sciences Po, dediqué un curso que cuestionaba la obsolescencia de la guerra.  

Ghassan Salamé es profesor emérito de Sciences Po, ex ministro libanés de Cultura y enviado especial de la ONU.

Pero cuando iba a África o a Asia, no me atrevía a plantear la pregunta porque allí estaban Ruanda, Darfur, los 4 millones de muertos en los Grandes Lagos, la guerra en Yemen, la guerra en Myanmar, donde trabajé durante un año en la comisión sobre los rohingyas. Había guerra por todas partes, así que la cuestión de la obsolescencia de la guerra era una cuestión estrictamente occidental. 

Ni siquiera diría estadounidense, sino europea hasta cierto punto. Era un sueño que los europeos se permitían tener. La guerra ha vuelto y hay una especie de normalización y también una vergüenza de que el mundo no se sorprenda. Al mundo no le sorprende el estallido de esta guerra. Macron dijo en la Asamblea General de la ONU que había 50 guerras civiles en este momento -quizá sea un poco exagerado, hay unas 30-, pero algunos países viven constantemente en guerra, y sólo salen de la guerra para treguas, ceses al fuego, y luego vuelven a caer en la guerra. Hoy en día hay cinco o seis guerras diferentes en Siria. Están los israelíes contra los iraníes, los iraníes contra los estadounidenses, los turcos contra los kurdos y así sucesivamente. Ahora hay una situación bélica que se ha convertido en la norma para muchas personas en el mundo. 

Gran parte del mundo se sorprendió ante la sorpresa de los europeos de que aún pudiera estallar la guerra. La guerra no es obsoleta ni exótica; no es la guerra de los otros, es también tu guerra, es también la guerra en el corazón de Europa. Conseguimos hacer del conflicto de los Balcanes, que duró toda la sangrienta década de 1990, un asunto estrictamente periférico en Europa, pero en realidad ya era una guerra dentro de Europa. Ahí había empezado, por cierto, la Primera Guerra Mundial. 

Tras el fin de la Guerra Fría, se anunció el fin de los territorios; la guerra de Ucrania es también una guerra en un territorio, por un territorio. Si la guerra de Taiwán estallara mañana, sería una guerra por un territorio. Si leen el último libro de Huntington, ¿Quiénes somos?, anuncia una guerra por el territorio de los estados del sur de Estados Unidos a través de una voluntad revanchista que vendría de los católicos latinos que querrían recuperar los estados que perdieron a manos de Estados Unidos. El territorio no ha desaparecido, el territorio sigue siendo una cuestión crucial y es la segunda lección que se puede extraer de esta guerra.

¿Qué nos dice sobre las ambiciones de las potencias que hacen la guerra?

Esta guerra demuestra, y es la tercera lección importante, que existe un debate real sobre lo qué es una gran potencia. Ciertamente, hay un patético intento de Putin de demostrarle al mundo que Rusia sigue siendo una potencia. Edward Luttwak definió una gran potencia por dos cosas: la capacidad de hacer la guerra sin necesidad de aliados, y Rusia en este momento no tiene aliados sobre el terreno, y en segundo lugar, la capacidad de la potencia de hacer la guerra por algo que no es vital. La guerra que está teniendo lugar en Ucrania es vital para Ucrania, pero no para los rusos. Así que Putin está intentando demostrar a través de Ucrania que Rusia sigue siendo una gran potencia. ¿Por qué intenta demostrarlo? Ya lo intentó insistiendo en que se celebrara una cumbre bilateral entre él y Biden tras su elección, que tuvo lugar en Ginebra, pero eso no calmó su ardor. 

En realidad, lo que busca Putin -y lo que buscan las grandes potencias en el sistema internacional- es en general un proceso de polarización. La polarización sirve a los intereses de las grandes potencias. Pero el proceso de globalización al que asistimos desde hace cuatro décadas ha roto la lógica de la polarización de una manera bastante brutal. 

© Edward Jenner

¿De qué manera?

La gente se dividía entre dos tesis: la primera según la cual no había polarización porque el mundo era unipolar, que sólo había una gran potencia que disponía de medios para proyectar fuerzas y ganar guerras lejos de sus fronteras, es decir, Estados Unidos de América, o la segunda que evocaba un sistema no polar. Lo que estamos viendo es un intento bastante difícil, patético y hasta ahora infructuoso de Putin de repolarizar el sistema internacional. Estados Unidos no está en contra de esta idea de polarización. De hecho, lo que vimos fue un intento de Biden en un momento dado, el pasado diciembre, de darle un contenido ideológico, diciendo que era la liga de las democracias contra la liga de las dictaduras o cuasidictaduras. Esto nos recuerda un poco a la polarización de los años treinta, es decir, las potencias del eje por un lado y las democracias por otro. No funcionó porque hay cuasidemocracias como Sudáfrica o India que se mantuvieron relativamente solas. Por eso, si nos fijamos en las votaciones de la Asamblea General de la ONU, hay mucha reticencia a votar con Occidente en las decisiones de principios. Pero cuando se planteó la cuestión de si legitimar o no la anexión rusa del Donbas, la votación subió rápidamente a 143 votos. A la diplomacia occidental no le costó mucho trabajo obtener ese resultado. 

La polarización es algo que a otros países no les gusta, que a las grandes potencias les encanta pero que a las otras potencias no les gusta. Lo que la globalización ha permitido no es el desarrollo del no alineamiento, sino del oportunismo como principio de política exterior. India, Sudáfrica, Nigeria, los Estados del Golfo, etc. tienen una política que, en materia de petróleo, quiere seguir consultando con los rusos; en materia de compra de armas, quieren seguir -cuando tienen medios- comprando armas a Occidente; en materia de migración, pueden ayudar, o por el contrario no ayudar, a limitar la inmigración. La Turquía de Erdoğan es el epítome de la política oportunista, pero es sólo un ejemplo entre muchos otros. El oportunismo se ha convertido en una opción estratégica de los países que la globalización ha permitido. Por eso existe el malentendido real que sólo se borró o matizó en el momento de la votación sobre la anexión del Donbas, donde todos pensaron en su propia provincia, su propio Donbas que podría ser ocupado por un país vecino, todos fueron a votar por la integridad territorial. 

Lo que la globalización ha permitido no es el desarrollo del no alineamiento, sino del oportunismo como principio de política exterior. El oportunismo se ha convertido en una opción estratégica de los países que la globalización ha permitido.

GHASSAN SALAMÉ

Queda un punto, lo diré de forma telegráfica, pero Putin nos lo impone hoy, y es plantearnos la cuestión nuclear. Desde el comienzo de este conflicto, veo una banalización de la energía nuclear; recuerden que siempre se nos ha enseñado, desde hace 40 o 50 años, que la energía nuclear no se utilizaría en tiempos de paz, sólo se utilizaría durante una guerra convencional en la que la parte más fuerte está en dificultades y puede pensar en utilizar la energía nuclear.  El otro aspecto es que Ucrania podría haber sido una potencia nuclear, y una potencia nuclear no podría haber sido invadida. Eso es lo que los iraníes han aprendido del caso iraquí, eso es lo que muchos países están aprendiendo del caso ucraniano, y yo veo un futuro extremadamente difícil para el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares. Creo que la cuestión de la proliferación, una vez superado el asunto ucraniano, volverá con mucha fuerza a nuestras preocupaciones.

En este contexto de recomposición mundial, las sanciones contra Rusia han sido un elemento de conflagración decisivo y, de nuevo, polarizador. Agathe Demarais, ¿qué efectos han tenido fuera de Europa y Norteamérica, en particular en la relación entre China y Rusia?

Agathe Demarais

Agathe Demarais es economista y responsable de previsiones mundiales en Economist Intelligence Unit (EIU), el centro de investigación independiente de The Economist.

A menudo hablamos de los países no occidentales como si fueran un bloque unido, pero no estoy segura de que sean exactamente así. Poco antes de que comenzara el conflicto, The Economist publicó un mapa del mundo que mostraba que 2/3 de la población mundial vivía en países que son neutrales o apoyan a Rusia en la región de Ucrania. Esto demuestra que Rusia aún cuenta con reservas de apoyo, especialmente en los países en desarrollo. El hecho de que China tenga un alineamiento prorruso y la cuestión india inflan estas estadísticas, pero también revelan una fuerte influencia rusa en África con muchas operaciones de desinformación propagandística ya que las operaciones de propaganda utilizan las sanciones como chivo expiatorio de todos los problemas a los que se enfrentan. 

También está la cuestión de la fragmentación geopolítica es que vemos surgir tres bloques: el primer bloque occidental liderado por Estados Unidos -aunque esto nos resulte bastante desagradable a los europeos-, el segundo bloque será un bloque liderado por China en un contexto de confrontación directa entre Estados Unidos y China, y el tercer bloque está compuesto principalmente por países emergentes; la cuestión es con quién se van a alinear ellos. Obviamente, ellos no quieren alinearse, van a ir a lo suyo, pero si realmente necesitan alinearse, ¿con quién lo van a hacer?  La otra cuestión es si la Unión Europea logrará una estrategia de cierta autonomía, sobre todo en el ámbito financiero, para crear otro bloque autónomo. 

También vemos una fragmentación creciente en los ámbitos económico y financiero. Fragmentación económica en las materias primas porque ahora existe un techo a través del G7 y la Unión Europea sobre el precio de exportación del petróleo ruso, lo que significa que tenemos varios mercados para el petróleo desde un punto de vista internacional: un mercado para el petróleo ruso, un mercado para el petróleo de otros países. 

Asimismo, asistimos a una disociación de las cadenas de suministro con Rusia, que es ciertamente un productor de energía, pero también de un cierto número de materias primas como oro, cereales, fertilizantes y metales. Asistimos, pues, a un fenómeno de desacoplamiento de los países occidentales, y Rusia volverá a acoplarse con los países emergentes en el ámbito financiero. En relación más directa con las sanciones, vemos la aparición de un cierto número de mecanismos financieros no occidentales, es decir, actualmente las sanciones financieras se basan en la hegemonía del dólar y de los mecanismos financieros occidentales, porque no hay alternativa real. Podemos ver que China, Rusia, Irán, Venezuela, ciertos países que no tienen precisamente muy buenas relaciones con los países occidentales, están desarrollando mecanismos financieros, no para eludir las sanciones, sino para vacunarse contra ellas. Estamos hablando de una verdadera estrategia preventiva, no estamos eludiendo las sanciones, estamos en un mecanismo que nos permite decir «sanciónenme, no está mal». Obviamente tenemos la desdolarización, alternativas al SWIFT -la cooperativa belga que conecta a todos los bancos entre sí- y al CIPS por parte china, y también monedas digitales emitidas por bancos centrales. El riesgo es que, a largo plazo, las sanciones financieras occidentales pierdan eficacia, lo que obviamente plantearía un gran problema para las diplomacias occidentales.

A largo plazo, las sanciones financieras occidentales pierdan eficacia, lo que obviamente plantearía un gran problema para las diplomacias occidentales.

agathe demarais

Rusia está utilizando las sanciones como una nueva arma propagandística. Es especialmente interesante porque se puede ver que la maquinaria propagandística rusa funciona actualmente a toda máquina. Por un lado, en los países emergentes, Rusia acusa a las sanciones de todos los males; las sanciones según Rusia amenazan su seguridad alimentaria y energética, las sanciones tendrían todos los males posibles. Al mismo tiempo, Rusia afirma que las sanciones no funcionan contra su propia economía. En realidad, en los países emergentes se trata de aprovechar el resentimiento hacia las antiguas potencias coloniales, sobre todo en África, y no es un fenómeno nuevo. Las sanciones son otro ladrillo en el edificio construido por Rusia durante la pandemia de Covid, donde vimos a Rusia llevar a cabo campañas de desinformación afirmando que Occidente se estaba quedando con todas las vacunas -China está haciendo lo mismo- y luego vendiéndoles su propia vacuna y participando en la diplomacia de las vacunas. En cuanto a la contrapartida de esta estrategia sobre la desinformación acerca de las sanciones, está la idea de que las sanciones funcionan contra la economía rusa, así que tienen todo lo malo del mundo, pero que al mismo tiempo no funcionan; no está muy claro lo que realmente hacen y ésta es realmente la cuestión de desacreditar, intimidar o incluso atacar a las personas que dicen que las sanciones funcionan.

¿Cómo se combate la cuestión de las sanciones como nueva arma propagandística? Es muy difícil, es una cuestión importante para la diplomacia occidental, sobre todo en los países en desarrollo, para no perderlos, ya que esos países representan un bloque que no está unido pero que será cortejado por Rusia, por China y, con suerte, por los países occidentales. Vemos que hay iniciativas norteamericanas, por ejemplo, en la República Centroafricana, para eliminar la presencia del grupo de paramilitares rusos Wagner y, a cambio, reformar el ejército, pero por el momento esto no ha tenido efectos.

¿Llevó la guerra a la consolidación de un « bloque ruso-chino »?

Es muy fácil decir que Rusia está pivotando hacia China, que China está apoyando a Rusia, pero esa no es realmente la realidad. Si nos fijamos en los datos que tenemos, Rusia está girando hacia China porque es su única opción, pero China no está girando hacia Rusia en absoluto. Así que es un lugar común decir que existe un pivote ruso-chino. Cuando se miran las estadísticas aduaneras chinas que salieron hace poco, se ve que las exportaciones chinas a Rusia no aumentaron mucho el año pasado. Esto es importante porque las sanciones de 2022 afectaron la capacidad de Rusia para importar componentes de alta tecnología, componentes para aviones, para automóviles y, obviamente, semiconductores. Así que, para Rusia, encontrar proveedores alternativos es una prioridad; obviamente está recurriendo a China, pero vemos que las empresas chinas no parecen tener prisa por entrar al mercado ruso. 

Vemos un aumento de las exportaciones chinas a Rusia del 13%, lo que puede parecer mucho, pero está en línea con el aumento medio de las exportaciones chinas a los principales socios comerciales de China, y Rusia sólo absorbe el 2% de las exportaciones chinas, así que estamos realmente en órdenes de magnitud muy bajos. Las exportaciones chinas a Rusia son comparables a las exportaciones chinas a Tailandia, que es una economía cuatro veces más pequeña que Rusia. ¿A qué se debe esto? ¿Miedo a sanciones secundarias de Estados Unidos? De momento no hay ninguna contra Rusia, sólo contra el sector militar ruso. ¿El hecho de que el mercado ruso esté en recesión? ¿El hecho de que los derechos de propiedad intelectual ya no estén protegidos en Rusia? Obviamente, la cuestión será qué pasará en 2023. ¿Habrá también inversiones chinas en Rusia? Por el momento no parece que sea el caso, o al menos no de forma masiva, pero se trata de una serie de cuestiones que será interesante analizar en el futuro.

Surge una tendencia: esta guerra también afecta a los que no están directamente implicados. Souleymane Bachir Diagne, usted trabaja sobre el descentramiento, ¿qué conceptos pueden sernos útiles para cuestionar nuestras percepciones de esta guerra, que es a la vez cercana y lejana?

Souleymane Bachir Diagne

Souleymane Bachir Diagne es un filósofo senegalés y profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Voy a abordar la pregunta con un punto que ya se tocó; en cuanto se trata de votar en contra de la anexión, el número de países que estaban en contra era mucho mayor. Los países africanos votaron en contra de la anexión. En cambio, a la hora de juzgar, la abstención fue el fenómeno más común en el continente africano. Los principios sobre los que se constituyó la Unión Africana insisten en la hostilidad total a la idea de anexión, en el principio de intangibilidad de las fronteras. En la época de la descolonización, ése era el gran problema: las fronteras africanas se percibían como absurdas, destruían la coherencia económica y cultural del pasado, etc. Pero en cuanto se volvían a cuestionar, se regresaba a la guerra de todos contra todos en el continente africano. Así que una de las medidas más sabias fue optar por la intangibilidad de las fronteras, lo que ha tenido un éxito relativo, aparte de tres casos, Biafra, Etiopía y Eritrea, y lo mismo con Sudán. Dado que los africanos han formado su propia unión sobre este principio, por qué votar como uno solo contra una guerra que obviamente tenía un agresor, un agredido y unas fronteras violadas. 

Aquí es donde debemos evitar pensar que los africanos siempre están manipulados por unos u otros. Debemos asumir que los africanos saben lo que hacen. Nos acercamos al primer aniversario de la guerra, la noción de no alineamiento, que es un anacronismo, se repitió cuando el actual presidente de la Unión Africana dio el relevo a su sucesor repitiendo «no nos alinearemos». ¿Por qué? ¿Cuál fue la primera reacción de la Unión Africana contra la guerra en Ucrania? Fue cuestionar la clasificación de los refugiados cuando se empezó a dejar de lado a los refugiados africanos y se les dijo «ustedes no deberían aparecer en la foto». Detrás de ese fenómeno estaba la idea de que hay “de refugiados a refugiados». La idea de que los refugiados se ven obligados en última instancia a depender de la solidaridad de los demás es una idea muy extendida en el resto del mundo. Europa ya no conocía a los refugiados en desbandada de los que hablaba Hannah Arendt tras la Segunda Guerra Mundial. Las redes sociales se conmovieron por ello. Por lo tanto, era difícil para los jefes de Estado africanos ir en contra de esta opinión pública.

El otro aspecto a considerar es que Rusia se benefició del aura antiimperialista de la URSS. No debemos olvidar que uno de los gigantes de África que apoyó a Rusia fue Sudáfrica. Recordemos que el CNA fue apoyado por la URSS en un momento en que Occidente era muy blando con el Apartheid en Sudáfrica. Las campañas de boicot no funcionaron muy bien. Así que hay un recuerdo de ese pasado, que hace que los elementos sean anacrónicos. Rusia no es la URSS, pero Sudáfrica se puso del lado de Rusia en cierto modo por eso. Los demás países que participaron en el anacronismo del no alineamiento lo hicieron porque era más fácil. También se trataba de mantener cierta capacidad de negociación cuando se trataba de sus intereses.

Recientemente, el presidente Zelenski planteó la hipótesis de entrar en contacto con la Unión Africana. Quería asegurarse de que la diplomacia ucraniana fuera activa con respecto a África. Creo que es una dirección importante en la que avanzar.

Souleymane Bachir Diagne

El segundo momento importante en el que intervino la Unión Africana fue cuando ésta envió a su presidente Macky Sall a Rusia para reunirse con Putin. En aquel momento, la cuestión eran los cereales y las semillas; lo que estaba en juego era una posible hambruna en África. Fue entonces cuando muchos africanos, entre los que me incluyo, se dieron cuenta de lo dependiente que era África de Ucrania y Rusia para cosas tan vitales como el suministro de cereales y semillas. Como resultado de esa reunión, pudo desencadenar el proceso -y Turquía intervino- para garantizar la transferencia de grano. Reiteró que Putin había cumplido su palabra al respecto. Reconozcámoslo, hay una maquinaria detrás muy activa en las redes sociales. Hay razones objetivas que van acompañadas y cuando Rusia interviene en las redes sociales, lo hace sobre temas concretos que hacen que los países africanos adopten estas posiciones. Recientemente, el presidente Zelenski planteó la hipótesis de entrar en contacto con la Unión Africana. Quería asegurarse de que la diplomacia ucraniana fuera activa con respecto a África. Creo que es una dirección importante en la que avanzar; se acabó la época en la que podíamos contar con el voto de los países africanos pidiéndoles que se dirigieran a nuestros amigos africanos para que votaran en una determinada dirección. El planteamiento del presidente Zelenski a favor de la intangibilidad de las fronteras es un discurso que se puede mantener. Espero que, en este segundo año de guerra, por desgracia, las cosas vayan en esta dirección.

© Edward Jenner

Marie Dumoulin, como especialista en Asia Central, ¿podría ayudarnos a completar este cuadro de percepciones del conflicto en esta región del mundo?

Marie Dumoulin

Marie Dumoulin, antigua diplomática, dirige actualmente el programa «Una Europa más amplia» del European Council of Foreign Relations.

Cuando leemos sobre Asia Central, da la sensación de que Rusia está perdiendo influencia en esa región. También voy a hablar del Cáucaso Sur, y me disculpo de antemano por hacerlo de una manera extremadamente superficial, esas dos regiones son muy heterogéneas y sin embargo voy a meterlas en un mismo cesto porque también hay tendencias similares. Cuando hablamos de esas regiones, existe la sensación de que Rusia está perdiendo terreno, a pesar de que en el año 2022 más bien se han intensificado las relaciones de Rusia, al menos con los países de Asia Central. Desde el punto de vista político, Putin visitó todos los países de Asia Central el año pasado. Era la tercera vez que lo hacía desde que llegó al poder en 2000 (en 2000, 2002 y 2022).  

También se intensificaron las relaciones económicas, tanto en términos de inversiones rusas y transferencias financieras de Rusia a los países del Cáucaso y Asia Central, como de comercio con Rusia. Para intentar dar sentido a esta paradoja, desarrollaré rápidamente cuatro ideas principales. 

La primera es que el Cáucaso y Asia Central se ven afectados muy directamente por la guerra. En el plano económico, es evidente; he descrito los efectos positivos con el aumento de las exportaciones, pero en las semanas que siguieron al 24 de febrero hubo también un impacto muy fuerte en las divisas, con monedas nacionales que perdieron entre un 20% y un 30% de su valor en muy poco tiempo, y el temor para algunos de esos países de que se redujeran las transferencias de población inmigrante a Rusia. Para un país como Kurdistán o Tayikistán, esto representa hasta una cuarta parte del PIB, por lo que podría perjudicar. También ha habido un impacto en el crecimiento: Kazajstán ha perdido 1.5 puntos de crecimiento en comparación con lo que habría sido su crecimiento si no hubiera habido guerra. También ha habido presiones inflacionistas, sobre todo en los países que han recibido un nivel muy alto de emigración rusa. Este es sin duda el segundo elemento importante del impacto de la guerra: el hecho de que cientos de miles de rusos abandonaran Rusia primero en marzo y luego en septiembre, tras la movilización. Se marcharon a Georgia, Armenia, Kizigstán y Kazajstán. Hay pocas cifras, no sabemos cuántos se quedaron. Al principio, los gobiernos se mostraron muy acogedores, diciendo que era una mano de obra formada que tendría un impacto positivo en las economías, y luego las opiniones estuvieron más divididas, temiendo tanto el impacto en el costo de la vida como el riesgo de que, entre estas poblaciones, hubiera personas portadoras de una agenda imperialista que provocara tensiones políticas locales. Rápidamente, varios países de la región -pienso en particular en Kazajstán y Georgia- modificaron las normas sobre la estancia de rusos para intentar controlar al máximo el número de rusos que se quedaban.

La idea de los países del Cáucaso y de Asia Central ha sido mantener las distancias durante el último año. Esto se vio en las votaciones de la Asamblea General de la ONU, con la excepción de Georgia -que a su vez tiene zonas ocupadas en su territorio-, todos los demás se abstuvieron o no participaron en la votación. El mensaje no es apoyar a Rusia, pero tampoco oponerse frontalmente. En declaraciones oficiales, los países de Asia Central se aferran al principio de soberanía, integridad territorial y respeto del derecho internacional por las razones que se han descrito en relación con África; cada uno tiene sus propias regiones, por lo que podrían preocuparse de que pudieran verse afectadas por este tipo de fenómeno. Los países de Asia Central también han hecho un llamado a sus ciudadanos para que no se dejen reclutar en las filas del ejército ruso, con éxito desigual, ya que ha habido muertos tayikos y kirguises, bien porque fueron reclutados en cárceles rusas, bien porque se les prometió un acceso más fácil a la ciudadanía. En el caso de Armenia y Azerbaiyán es más complicado porque tienen su propio conflicto. En cuanto a las sanciones, ningún país de la región se ha alineado con las sanciones europeas, ni siquiera Georgia a pesar de su retórica proeuropea, pero todos han indicado que tampoco quieren ser utilizados para eludir las sanciones, de nuevo con éxito desigual porque en las estadísticas comerciales se piensa que probablemente haya mecanismos para eludir las sanciones.

Las opiniones sobre el conflicto están divididas, por lo que existen riesgos potenciales de desestabilización para algunos de estos países. En Georgia, hemos visto manifestaciones masivas de apoyo a Ucrania y al mismo tiempo una política gubernamental mucho más retrógrada que consiste sobre todo en no enfrentarse a Rusia. Recientemente ha habido declaraciones de Sergei Lavrov felicitándose por la prudencia del gobierno georgiano, lo que significa que los rusos han entendido el mensaje. Nos encontramos en un contexto de polarización muy fuerte sobre las cuestiones políticas internas, por lo que creo que no podemos subestimar el potencial de desestabilización.

En Kazajstán, las encuestas realizadas por ONG locales en marzo y noviembre muestran una evolución: hoy hay un 22% de apoyo a Ucrania frente al 10% de marzo, un 13% de apoyo a Rusia frente al 39% de marzo. Tenemos una inversión de la opinión sobre el apoyo a ambas partes. No llegamos al 22% de personas que consideran que Rusia está librando una guerra de conquista frente a un 18% que consideran que está luchando contra la OTAN, por lo que son receptivos a la narrativa rusa. En marzo eran el 36%. 15% creen que Rusia está luchando contra los nazis, de nuevo estábamos cerca del 30% en marzo, así que hay un cambio importante. Los factores más significativos en estos sondeos son la edad, con los jóvenes a favor de Ucrania y los mayores más cercanos a las posturas rusas. Estamos realmente ante cuestiones de la herencia de la socialización soviética. En Kazajstán ha habido iniciativas de solidaridad con Ucrania y manifestaciones que han sido autorizadas. Esto es claramente una señal del gobierno a Rusia de apoyo a Ucrania. En un país como Kazajstán, la guerra actúa como catalizador de un debate sobre la identidad nacional en categorías de la población que estaban muy rusificadas, las clases medias urbanas, que ahora se cuestionan qué es la identidad kazaja y que asumen categorías de análisis poscolonial que antes no estaban en absoluto presentes en la región. Estamos en un proceso de construcción de la identidad que es completamente nuevo y que corre el riesgo de desarrollarse y tener efectos interesantes.

Los factores más significativos en estos sondeos son la edad, con los jóvenes a favor de Ucrania y los mayores más cercanos a las posturas rusas. Estamos realmente ante cuestiones de la herencia de la socialización soviética.

marie dumoulin

Más que a un declive de la influencia rusa, estamos asistiendo a una política más asertiva y más visible de diversificación de las opciones políticas exteriores y, por tanto, a un mayor oportunismo, como ya se ha mencionado. Hemos visto cómo los países de la región recurrían a distintos socios para diversificar sus opciones, especialmente en materia de transporte y exportaciones. 

Rusia ya no es percibida como el árbitro de los conflictos regionales -probablemente más porque no desempeñe este papel que porque ya no tenga capacidad para ello- porque, en realidad, no desea distanciarse de ningún país de la región. Quiere mantener el apoyo, y lo hemos visto en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán: Rusia trata de preservar a Azerbaiyán, que de otro modo podría recurrir fácilmente a Turquía y a otros países. Sin embargo, Armenia es su aliado tradicional, que forma parte de una alianza en torno a Rusia. No apoyar a Rusia es cuestionar directamente la credibilidad de estas alianzas y, sin embargo, esto es lo que ha hecho Rusia. También vemos a Armenia distanciarse porque no se siente suficientemente apoyada. Lo que estamos viendo no es tanto un declive de la influencia rusa en Asia Central y el Cáucaso como una mayor asertividad por parte de estos países en la búsqueda de sus intereses nacionales, incluso, si es necesario, por medios militares y desafiando las fronteras evitadas por la Unión Soviética (esto es lo que hemos visto entre Armenia y Azerbaiyán, y entre Tayikistán y Kazajstán). Sin embargo, Rusia sigue siendo un actor central, con el que se trata de una relación de la que han intentado sacar el máximo beneficio. 

El modelo ruso también tiene un cierto número de atractivos para las élites a la vez autoritarias y cleptocráticas, que se inspiran mucho menos en el modelo ucraniano, aunque las sociedades lo sean más. De hecho, estamos completamente en la lógica de los procesos de construcción nacional que han tenido lugar desde 1991 e incluso antes, y esto sin duda se ve acelerado por la guerra de Ucrania, pero lo que también está cambiando es nuestra percepción de este espacio. Si hubiéramos tenido más en cuenta las especificidades de estas sociedades y de sus trayectorias, quizá nos sorprendería menos lo que hoy percibimos como paradojas que en realidad son trayectorias que estaban en marcha desde hace varios años.

© Edward Jenner

Tras un año de agitaciones, ¿se acelerará o ralentizará esta dinámica? ¿Seguirá la guerra en Ucrania estructurando el resto del mundo en su segundo año?

Ghassan Salamé

En realidad, el desenlace de este conflicto interesa a mucha gente, no sólo a los ucranianos y a los rusos. Tomemos un primer escenario, una derrota de Rusia que significaría un aislamiento de Irán, que significaría, contrariamente a lo que pensamos en general, un revés para China. También significa una reafirmación del poder de proyección y de influencia de los Estados Unidos de América, es decir, un sistema internacional que se está volviendo bastante unipolar por el momento. Esto interesa a mucha gente. Si tomamos el escenario opuesto, imaginemos una victoria de Ucrania, un revés para Putin, que tal vez se refleje en el malestar interno de Rusia. Eso molestaría a mucha gente, sobre todo en los países aliados de Rusia en el mercado del petróleo, aliados de Rusia en el suministro de armas, y eso incluye hasta ahora a India, que ciertamente ha reducido sus pedidos de armas rusas, pero que sigue recibiendo entre un 60% y un 65% de armas rusas, pero eso también se aplica a China. Así que los escenarios extremos de victoria y derrota de los dos bandos tienen efectos en el sistema internacional que son cruciales. 

La pregunta que surge es probablemente: ¿y si hubiera un escenario intermedio? Es decir, qué pasaría si hubiera un escenario en el que el conflicto se congelara o una solución insatisfactoria para cualquiera de las partes, pero que pusiera fin a un enfrentamiento general. Una de las lecciones más preocupantes es la cuestión nuclear. Muchos países dirán que en 1993 Rusia reconoció a Ucrania dentro de sus fronteras actuales, Ucrania entregó un arsenal balístico a Rusia por 300 millones de dólares, pero ya no hay garantía de gran potencia para ningún acuerdo nuclear. Esto va a suponer una enorme presión para la veintena de países que se están viendo obstaculizados, y esto no sólo es cierto para Europa, estoy pensando en particular en Asia. Pónganse en el lugar de Japón, con Rusia por un lado, China por otro, y ahora Corea del Norte; si no se respeta la garantía estadounidense a Ucrania porque el conflicto acaba, por ejemplo, en una derrota de Ucrania o en una pérdida del Donbas, si se ponen en el lugar de Japón, que tiene todos los medios para adquirir armas nucleares, sacará la conclusión obvia. Por eso, el resultado de este conflicto va mucho más allá de los otros conflictos en los que hemos participado hasta ahora y, si es un resultado de Minsk, introducirá un elemento de agitación e incertidumbre en el sistema internacional. Pero si es un resultado más radical en uno u otro sentido, creará un sistema internacional completamente nuevo, cuyo dolor podemos sentir hoy, y cuyas características no reconocemos realmente.

Agathe Demarais 

Para responder, volveré sobre la idea de fragmentación y diría que la guerra de Ucrania es un acelerador de tendencias preexistentes; y de hecho no es sólo la guerra de Ucrania sino también la pandemia de coronavirus, diría que la conjunción de estos dos acontecimientos acelerará realmente hacia la fragmentación. Evidentemente, existe una fragmentación geopolítica y también el fracaso del multilateralismo, porque si lo pensamos bien, la ONU no es realmente un actor importante en la cuestión ucraniana hoy en día, por desgracia. Todos los organismos multilaterales, la OMS por ejemplo, tampoco fueron actores importantes en la cuestión del coronavirus. Vimos a un cierto número de países tomar decisiones unilaterales, de forma independiente, y es un poco como el sálvese quien pueda, así que ese fue un elemento importante. El segundo elemento es el oportunismo de ciertos países, que creo que se desprende con fuerza de todo lo que hemos debatido esta tarde, un deseo de autonomía que también es consecuencia de la pandemia de coronavirus, el sálvese quien pueda una vez más, así que un deseo de autonomía y oportunismo y de intentar arreglárselas lo mejor posible en una situación difícil, ya sea durante el Covid o durante la guerra de Ucrania, sobre todo teniendo en cuenta los efectos económicos tan negativos de la guerra. Luego, sobre la cuestión de la fragmentación financiera, he mencionado el hecho de que podría tener un efecto sobre la eficacia de las sanciones, pero también hay cuestiones en juego en el ámbito de la defensa de la seguridad, porque el seguimiento de los flujos financieros de los grupos terroristas, pero también de los grupos implicados en la proliferación nuclear, es un método importante para frustrar los proyectos de estos grupos. Si estos grupos ilícitos tienen acceso a mecanismos financieros alternativos no occidentales, que Occidente no tiene forma de vigilar, se trata de cuestiones realmente importantes para la seguridad mundial.

Las sanciones occidentales contra Rusia seguirán vigentes durante bastante tiempo y, por tanto, asistiremos a una verdadera desvinculación de Occidente de Rusia, porque las empresas han encontrado otras fuentes de suministro de materias primas y se reorientarán gradualmente para dejar de recurrir a empresas rusas. Podemos decir, por ejemplo, que Rusia no volverá a ser el principal proveedor de energía para Europa, y creo que es una idea bastante importante, si Rusia vuelve a ser un proveedor de energía para Europa. Por último, está la cuestión de cómo Rusia escapa a las sanciones para exportar su petróleo y aquí de nuevo es una ilustración de esta fragmentación porque podemos ver que Rusia está creando una flota de barcos totalmente autónomos, totalmente rusos, para escapar de las sanciones, pero también mecanismos de seguros, empresas del sector energético ruso.

Souleymane Bachir Diagne

Retomando lo que se acaba de decir sobre la reorientación, sobre todo en materia de energía, ésta también tendrá importancia económica para África. Hemos visto las consecuencias para Argelia, incluso Senegal ha sido objeto de aproximaciones europeas por su gas. En caso de derrota, hay que recordar que Rusia está presente en el Sahel y en la República Centroafricana. Esto será importante. Una derrota de Rusia significaría que la conspiración y la importancia que tuvo Wagner, con la que jugó la propaganda, si Francia no consiguió deshacerse del yihadismo es porque no quiso. Es una conspiración absurda pero que funciona muy bien. Es una perspectiva a tener en cuenta a corto plazo si la guerra continúa. 

Marie Dumoulin

Para mí, en la región que me ocupa, hay tres cosas que observar: en primer lugar, la forma en que la guerra de Ucrania repercutirá o no en la dinámica de los conflictos locales, tanto en términos de polarización política interna como en los conflictos que pueden producirse en la región. ¿Continuará como hasta ahora el fin del tabú sobre la violencia militar y aumentará la conflictividad?  El segundo elemento fundamental es la evolución en el frente militar: si Rusia sufre reveses militares, es probable que su imagen de gran potencia militar en la región se vea aún más empañada de lo que ya está. El tercer elemento es la política que Rusia tendrá hacia esos países y si podrá o no recuperar el terreno ofreciéndoles beneficios superiores a los que esos países podrían obtener de los vínculos con otros países.