Durante la semana del 12 de septiembre, estallaron enfrentamientos interestatales casi simultáneamente en dos partes del espacio postsoviético, entre Armenia y Azerbaiyán, por un lado, y Tayikistán y Kirguistán, por otro. En el contexto de los reveses sufridos por el ejército ruso en Ucrania, estos acontecimientos han dado lugar a interpretaciones que ponen de relieve el debilitamiento de Rusia y su incapacidad para mantener el orden en su zona de influencia 1, llegando algunos a considerarlo una consecuencia de la guerra en Ucrania: los países de la región aprovecharían que Rusia está absorbida por la guerra para ajustar sus cuentas o, al menos, para impulsar su ventaja mientras el árbitro ruso está de espaldas.

Sin embargo, ver estos brotes de violencia sólo como consecuencia del debilitamiento de Rusia es ignorar la historicidad de estos conflictos y la dinámica propia de estas regiones. En el caso del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, sus orígenes se remontan al final del periodo soviético y la cuestión territorial -cristalizada por el estatus del enclave de mayoría armenia del Alto Karabaj- ha estado en el centro de dos guerras 2. La más reciente, en otoño de 2020, terminó con un acuerdo de alto el fuego patrocinado por Rusia que justificó el despliegue de un contingente ruso de mantenimiento de la paz en torno a la región en disputa. Desde entonces se han producido varios episodios violentos, ninguno de los cuales, sin embargo, ha alcanzado la intensidad de los combates registrados en septiembre de 2022.  En el caso de los enfrentamientos entre Tayikistán y Kirguistán, los incidentes fronterizos han sido recurrentes desde 2020 y de nuevo tienen sus raíces en el legado del periodo soviético: las fronteras no fueron diseñadas para ser las de repúblicas independientes y siguen siendo objeto de profundos desacuerdos, más de treinta años después del colapso de la Unión Soviética. De los 984 kilómetros de frontera que separan a ambos países, sólo se ha demarcado algo más de la mitad desde 1991. La creciente materialización de la frontera y su gestión cada vez más rígida han contribuido a aumentar las tensiones por el uso de recursos como el agua y los pastos por parte de las personas de ambos lados 3.

Aunque las tensiones en estas dos regiones eran recurrentes, los enfrentamientos de septiembre de 2022 marcan un cambio en su intensidad y naturaleza. En primer lugar, la intensidad ha cambiado: de una veintena de muertos en los combates entre Armenia y Azerbaiyán en noviembre de 2021 a más de 200 entre el 12 y el 15 de septiembre de 2022.

marie dumoulin

Aunque las tensiones en estas dos regiones eran recurrentes, los enfrentamientos de septiembre de 2022 marcan un cambio en su intensidad y naturaleza. En primer lugar, la intensidad ha cambiado: de una veintena de muertos en los combates entre Armenia y Azerbaiyán en noviembre de 2021 a más de 200 entre el 12 y el 15 de septiembre de 2022. Entre Tayikistán y Kirguistán, los combates se extienden a amplias zonas de la frontera, y ya no se limitan a los puntos muertos ya conocidos. Según las cifras oficiales (probablemente subestimadas), más de 100 personas han muerto en los enfrentamientos y 150.000 personas han sido desplazadas en el lado kirguís. Los anteriores grandes enfrentamientos fronterizos, en mayo de 2021, dejaron una cincuentena de muertos y provocaron el desplazamiento de 25.000 personas en el lado kirguís. Estos acontecimientos marcan también un cambio en la naturaleza de los enfrentamientos, que están pasando de enfrentamientos en la frontera a un verdadero conflicto armado interestatal. Ambos países están comprometiendo sus fuerzas armadas y utilizando artillería pesada. En los combates se utilizan drones armados, turcos en el lado kirguís e iraníes en el lado tayiko.  Tayikistán está llevando a cabo ataques en lo más profundo del territorio kirguís, en zonas en las que no se disputa la soberanía de Kirguistán y donde hay grandes poblaciones civiles, como la ciudad de Batken. Los objetivos de esta guerra no están nada claros, pero es más probable que sean políticos que estrictamente territoriales 4. Entre Armenia y Azerbaiyán, los enfrentamientos son también de distinta naturaleza: mientras que Azerbaiyán había seguido hasta ahora una lógica de conquistas territoriales, aunque limitadas, en torno a la región del Alto Karabaj, las operaciones del 12-15 de septiembre de 2022 tienen como objetivo el territorio armenio, en zonas alejadas del Alto Karabaj. Su objetivo es, sin duda, ejercer la máxima presión sobre Armenia para obtener concesiones en las conversaciones entre ambos países destinadas a resolver su conflicto. Mientras que se basaba en la lógica del control de un territorio concreto, el Alto Karabaj, la violencia armada se ha convertido en un instrumento de coacción del país vecino.

[El mundo está cambiando. Si le resulta útil nuestro trabajo y quiere contribuir a que el GC siga siendo una publicación abierta, puede descubrir nuestras ofertas de suscripción aquí.]

¿Podemos ver en estos enfrentamientos la consecuencia de un debilitamiento de la capacidad de Rusia para arbitrar conflictos en su vecindad? En ambos casos, las reacciones de Moscú han sido limitadas. Vladimir Putin habló con sus homólogos 5 y, en ambos casos, les pidió que cesaran el fuego y encontraran una solución a sus diferencias mediante el diálogo. Pero no hubo ningún equivalente a los intensos esfuerzos diplomáticos de Rusia para garantizar el alto el fuego de noviembre de 2020 entre Armenia y Azerbaiyán (es cierto que tras semanas de guerra) y Rusia ni siquiera utilizó la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái para traer a la mesa a los líderes de Kirguistán y Tayikistán, que se encontraban en Samarcanda al mismo tiempo que sus ejércitos se enfrentaban. Los acuerdos posteriores entre los dos países para el cese de las hostilidades se alcanzaron mediante contactos estrictamente bilaterales entre los jefes de los servicios de seguridad de ambos países. Más que un debilitamiento de la capacidad de Rusia para arbitrar conflictos en su vecindad, es probablemente la falta de voluntad para decidir entre intereses contrapuestos lo que explica que Rusia se haya contentado con unos servicios mínimos en estas dos crisis. En el Cáucaso, apoyar al aliado armenio (que invocó la cláusula de solidaridad del Tratado de Seguridad Colectiva, equivalente al artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte) significaría alienar a Azerbaiyán, con la que Rusia ha tratado de estrechar relaciones en los últimos años -entre otras cosas porque es fundamental para las infraestructuras de transporte que Rusia desea desarrollar hacia Irán- y que cuenta con el apoyo incondicional de Turquía, a la que Rusia no piensa dejar que consolide sus posiciones en la región. Las continuas tensiones entre Armenia y Azerbaiyán también garantizan el mantenimiento de una gran fuerza de paz rusa a largo plazo. En Asia Central, Rusia dispone de bases militares en Kirguistán y Tayikistán y de poderosas palancas económicas frente a ambos países (aproximadamente una cuarta parte de cuyo PIB se compone de las remesas de sus nacionales que viven en Rusia). Es muy probable que Moscú considere que las tensiones fronterizas entre los dos países no han alcanzado un nivel de intensidad que justifique su implicación, lo que implicaría de nuevo apoyar a una de las dos partes y, por tanto, alienar a la otra.  En ambos conflictos, Rusia es reacia a tomar partido. Esta indecisión no sólo afectará a la confianza de sus aliados en la fiabilidad de su apoyo, sino también a su interés en participar en organizaciones regionales como la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, que está demostrando ser más de lealtad a Moscú que de seguridad.

Es muy probable que Moscú considere que las tensiones fronterizas entre los dos países no han alcanzado un nivel de intensidad que justifique su implicación, lo que implicaría de nuevo apoyar a una de las dos partes y, por tanto, alienar a la otra.  En ambos conflictos, Rusia es reacia a tomar partido.

marie dumoulin

Sin embargo, existe un vínculo directo entre la guerra en Ucrania y la intensificación de las tensiones en otras partes de la antigua URSS, pero este vínculo no se encuentra en el papel que Rusia puede desempeñar allí, ni en su capacidad para asumir este papel o no. Treinta años después de la independencia, los países de la antigua URSS tienen sus propias agendas y capacidades de acción, que no necesariamente pueden analizarse sólo en función de sus relaciones con Moscú. Pero al lanzar una guerra masiva contra Ucrania, Rusia ha roto un tabú que hasta ahora había ayudado a contener las tensiones heredadas del colapso de la Unión Soviética: el de la violencia armada interestatal como instrumento al servicio de objetivos políticos. Desde 1991, los conflictos en este espacio se habían presentado, a veces de forma muy ficticia, como conflictos internos derivados de tensiones separatistas y, por tanto, se centraban principalmente, si no exclusivamente, en el control del territorio. Incluso la guerra entre Armenia y Azerbaiyán en otoño de 2020 siguió esta lógica, aunque por primera vez Armenia admitió haber luchado junto a las fuerzas de Nagorno-Karabaj. Al asumir abiertamente que va a librar una guerra contra un Estado vecino y que pretende imponer un cambio político a través de esta guerra, Rusia ha allanado el camino y ha trivializado el uso de la violencia armada al servicio de objetivos políticos.

Sea cual sea el resultado de la guerra en Ucrania, es de temer que el tabú de la violencia armada interestatal se haya roto finalmente para una serie de Estados del espacio postsoviético y más allá. Esto refuerza aún más la necesidad de hacer todo lo posible para que el uso de la violencia no dé sus frutos, en Ucrania y en otros lugares. También debería llevar a valorar más las experiencias anteriores de resolución de tensiones a través del diálogo y la negociación: Kirguistán y Uzbekistán, que han experimentado tensiones fronterizas similares a las de Kirguistán y Tayikistán, han conseguido resolver estas disputas a través del diálogo y ahora pueden participar en proyectos de cooperación transfronteriza. Por lo tanto, las tensiones y los conflictos heredados del periodo soviético y puestos bajo la alfombra desde 1991 no están necesariamente destinados a reaparecer hoy con una violencia redoblada. Sin embargo, para evitar su resurgimiento es necesario considerar a estos Estados como lo que son -actores soberanos y, por tanto, plenamente responsables de sus relaciones- y animarles a consolidar su soberanía no perpetuando los conflictos entre ellos, sino resolviéndolos.

Notas al pie
  1. Ver por ejemplo: Can Russia Still Be a Dependable ‘Sheriff’ for Eurasia ? – The Diplomat o Caucase, Asie centrale… : la Russie se retrouve en « position de … | Mediapart .
  2. El libro de Thomas de Waal sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj, anterior a la reanudación de las hostilidades en otoño de 2020, sigue siendo el mejor resumen de los orígenes de este conflicto. Cf. T. de Waal:  Black Garden. Armenia and Azerbaijan through Peace and War. New York/London : New York University Press, 2013 (2ème édition), 400 p.
  3. Sobre el surgimiento y la «funcionalización» de las fronteras interestatales en Asia Central desde 1991, véase el trabajo del geógrafo Julien Thorez, especialmente Les nouvelles frontières de l’Asie centrale  : États, nations et régions en recomposition (openedition.org). Sobre la relación entre la militarización de las fronteras y la reciente violencia entre Tayikistán y Kirguistán, véase el artículo del politólogo Olivier Ferrando: Kirghizstan et Tadjikistan  : les effets funestes de la militarisation des frontières (theconversation.com)
  4. En su artículo sobre estos acontecimientos, los investigadores Assel Doolotkeldieva y Madeleine Reeves mencionan varias hipótesis vinculadas, en particular, a la definición de la ruta fronteriza o al establecimiento de un corredor hacia el enclave de Vorukh, al control del tráfico transfronterizo o a la preparación de la sucesión del presidente tayiko. Cf. Escalating Conflict on the Kyrgyz-Tajik Border : Whither the Regional Security Order ? – The Diplomat.
  5. El 18 de septiembre mantuvo conversaciones telefónicas con sus homólogos de Kirguistán y Tayikistán (Telephone conversations with President of Kyrgyzstan and President of Tajikistan • President of Russia ), con los que se había reunido los días 15 y 16 de septiembre al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Samarcanda. También se reunió con el presidente azerí Ilham Aliyev y habló por teléfono con Nikol Pashinyan el 16 de septiembre (Putin, Pashinyan discuss situation on Armenian-Azerbaijani border – Russian Politics & Diplomacy – TASS).