Capitalismo y comunismo, una respuesta a Romaric Godin

Branko Milanović responde a la reseña publicada en Médiapart de su último libro. Una aclaración de su teoría sobre el papel del comunismo.

Branko Milanović, Capitalisme, sans rival, París, La Découverte, «Sciences humaines», 2020, 304 páginas, ISBN 9782348055584, URL https://editionsladecouverte.fr/catalogue/index-Le_capitalisme__sans_rival-9782348055584.html

Romaric Godin escribió recientemente una reseña muy estimulante sobre mi libro, Le Capitalisme, sans rival1 con el título un tanto provocador de «La reflexión inacabada de Branko Milanovic sobre el capitalismo» 2. Subraya ciertos puntos sobre los que me gustaría precisar mi reflexión y quizá incluso seguir la discusión.

El resumen de Godin de los puntos principales del libro en la primera parte de su reseña es excelente y no tengo nada que objetar, salvo que me gustaría aclarar un punto sobre mi definición de comunismo. A continuación, me referiré a las cuatro críticas de Romaric Godin y trataré de responderlas. 

El papel histórico mundial del comunismo

Me gustaría aclarar mi teoría sobre el papel del comunismo. Mi definición del comunismo, escrita en cursiva en el libro, es: «el comunismo es un sistema social que permite a las sociedades subdesarrolladas y colonizadas abolir el feudalismo, recuperar su independencia económica y política, y construir un capitalismo autóctono». Nótese que la definición se refiere a sociedades «subdesarrolladas y colonizadas». Como explico en el libro, los partidos antiimperialistas centralizados, compuestos por activistas profesionales, estaban en mejor posición para lograr esta doble transición, es decir, para liberar políticamente a esos países de las influencias externas e introducir la transformación social (reforma agraria, abolición de los privilegios de tipo feudal, generalización de la educación, igualdad entre las personas). Fueron estos regímenes los que, a su vez, allanaron el camino para el desarrollo de un capitalismo autóctono (obviamente, sin tenerlo en mente en el momento de embarcarse en la revolución). Por eso sostengo que su papel era funcionalmente el mismo que el de la burguesía en los países que no fueron colonizados.

Este es un punto importante, al menos por dos razones. En primer lugar, porque, por un «embuste de la historia», los actores de esos cambios, sin saberlo, sentaron las bases del futuro desarrollo de un sistema que creían combatir. Esto es algo que sólo podemos ver ahora, con suficiente retrospectiva. Era totalmente imposible verlo treinta años antes, ni siquiera en la época de la revolución. El búho de Minerva sólo levanta el vuelo al anochecer.

En segundo lugar, esta visión del papel histórico-mundial del comunismo cambia por completo la percepción de los acontecimientos del siglo XX. Como sostengo en el primer apéndice de Capitalisme, sans rival, el logro más importante de la Revolución Rusa no fue la introducción del sistema comunista en Rusia (que finalmente se derrumbó), sino la unidad, dentro de los partidos de izquierda y comunistas del Tercer Mundo, de la lucha antiimperialista y de la revolución social. Por esta razón, el «giro hacia el Este» anunciado en el Congreso de Bakú en 1920 y en el Segundo Congreso de la Comintern (también en 1920) resultó crucial. Citando a Lenin, «el capitalismo se ha transformado en un sistema mundial de opresión colonial y de asfixia financiera de la inmensa mayoría de la población mundial por un puñado de ‘países avanzados'» 3. O bien, «en este congreso [el Segundo Congreso de la Comintern] vemos una unión entre los proletarios revolucionarios de los países en los que no hay o apenas hay proletariado [el subrayado es mío, B. M.], es decir, las masas oprimidas de los países colonizados occidentales» 4.

Sin la Revolución Rusa, y sin la redefinición de Lenin de la lucha de clases mundial para abarcar también la lucha anticolonial (a menudo en coalición con los partidos burgueses de los países colonizados), los partidos comunistas del Tercer Mundo habrían sido relegados a un papel periférico. Además, es importante darse cuenta de que la posición de Lenin se apartó del marxismo ortodoxo. Marx y muchos marxistas «clásicos» eran ambivalentes y no dejaban de apoyar el imperialismo occidental, pues lo veían como una forma de introducir el capitalismo en los países atrasados (los escritos de Marx sobre la India son un buen ejemplo) y de allanar el camino para una eventual transformación socialista. En esta perspectiva, no existe un papel antiimperialista natural para los partidos comunistas. Esto cambió por completo después de 1920.

Sin la Revolución Rusa, el ascenso de Asia y la descolonización de África no habrían ocurrido.

BRANKO MILANOVIC

Si consideramos hoy la Revolución Rusa, fue su logro más importante. Fue un logro indirecto, cierto, pero de importancia fundamental a nivel mundial. Para decirlo sin rodeos: sin la Revolución Rusa, el ascenso de Asia y la descolonización de África no habrían ocurrido, o habrían ocurrido mucho más lentamente. Esto se aplica no sólo a China y Vietnam, que son casos paradigmáticos, sino también a la India, cuyo movimiento de independencia fue dirigido por la burguesía nacional, pero que, bajo la presión de la izquierda, tomó prestadas muchas de las políticas más progresistas de sus rivales seculares más izquierdistas. Una vez más, sin esta presión de la izquierda, no sólo de varios partidos marxistas indios, sino quizás aún más de una aceptación ideológica de la revolución social, de la industrialización, de la planificación central, etc., la independencia y la reforma indias habrían tardado más décadas. Podemos incluso preguntarnos si la India no habría acabado con algún tipo de acuerdo semicolonial con Gran Bretaña, con la colaboración de ambas burguesías.

Tenía que aclarar este punto porque Romaric Godin parece saltarse el elemento «colonialista», y pensar que sostengo una opinión más tradicional de que el comunismo era más adecuado para los países menos desarrollados por razones económicas. También creo que es así (como escribo en la sección 3.2), pero es de importancia secundaria en comparación con la idea que he desarrollado en los párrafos anteriores.

Además, eso explica por qué yuxtapongo a China y Estados Unidos en el libro. A diferencia de los politólogos «vulgares», no me limito a hablar de China y Estados Unidos en términos de sus diferencias, como suele ocurrir en los debates populares que los presentan como los dos competidores de una nueva Guerra Fría. Mi objetivo era ofrecer una génesis ideológica del ascenso de China y su adopción del capitalismo político, y no simplemente dar una visión general de la China actual. Dado que el comunismo estuvo, según esta interpretación, detrás del ascenso de China, y dado que China tiende a transformar el mundo, sostengo que fue efectivamente una de las principales contribuciones históricas mundiales del comunismo. (China es, con mucho, el ejemplo más importante, pero nombro otros diez países, desde Argelia hasta Tanzania, que podrían considerarse dentro de la misma categoría y que han respondido a las mismas fuerzas).

Esto también explica por qué no hablo de la Rusia actual como ejemplo de capitalismo político (lo que me vale una crítica de Robert Kuttler en su reseña de Capitalisme, sans rival en la New York Review of Books5. También podría hablar de Rusia, en la medida en que comparte muchas de las características del capitalismo político con China, pero Rusia no comparte la misma génesis histórica explicada anteriormente, por lo que no tenía sentido mencionarla en el libro.

Pasemos ahora a las críticas de Godin.

El capitalismo como sistema histórico

La primera se refiere a mi duda entre los caracteres natural e histórico del capitalismo. ¿Es el capitalismo un sistema «natural»? Godin tiene razón al señalar que creo que nuestros deseos y comportamientos son producto de la socialización, lo que implica que el capitalismo es una categoría histórica. Pero «la hipótesis del autor… de que el capitalismo triunfó gracias a su capacidad de satisfacer los deseos de riqueza de la población» parece implicar que tales deseos son intrínsecos al ser humano, lo que explicaría mi insistencia en el poder del capitalismo, pero estaría en contradicción con la idea de que el capitalismo constituye un sistema histórico. Así que, o bien considero que el capitalismo es un sistema natural, o bien acepto la idea de que el capitalismo puede ser trascendido.

En efecto, lo acepto. Como describo brevemente al final del libro, creo que el capitalismo puede ser sustituido por otro sistema: cuando el capital se vuelva abundante en relación con la mano de obra y desaparezca el trabajo asalariado. Dos de las tres características fundamentales del capitalismo quedarían entonces abolidas: no hay trabajo asalariado, no hay capital como relación social. Estamos entonces en un modelo de producción diferente. ¿Conduce esto a un cambio en nuestro sistema de valores? Tal vez. Si la organización de la sociedad cambia, es de esperar que se alteren algunos valores que hoy consideramos inmutables, como el enriquecimiento como objetivo principal de la vida.

¿Puede el capitalismo expandirse indefinidamente?

La segunda crítica es que no doy suficiente espacio a los elementos dinámicos del capitalismo, en particular a su permanente necesidad de expansión, impulsada por la búsqueda de nuevas actividades generadoras de ganancias. Sin embargo, como escribe Godin, el capitalismo actual se enfrenta a límites evidentes y aparentemente insuperables: el capitalismo está limitado, por un lado, por el rechazo social a la profundización de la desigualdad y, por otro, por el bajo crecimiento de la productividad (la hipótesis del estancamiento secular) y el agotamiento de los recursos medioambientales. Así, como sostiene Godin, el capitalismo puede sufrir restricciones significativas si continúa con su expansión. Además, sin ganancias no hay capitalismo. Esta cuestión, como escribe Godin, se remonta a Rosa Luxemburgo y Henryk Grossman.

No se pueden identificar de antemano las áreas que el capitalismo será capaz de invadir.

BRANKO MILANOVIC

Pero creo que aquí la visión de Godin es la que es estática, no la mía. La visión de que por alguna razón el capitalismo no será capaz de encontrar nuevos campos de actividad se basa en nuestras propias limitaciones cognitivas, a saber, en nuestra incapacidad para imaginar cuáles serán las nuevas fuentes de ganancias dentro de treinta o cincuenta años. Tenemos que darnos cuenta, sobre todo ahora en la era de la expansión del capitalismo en nuestra esfera privada (desde los influencers de las redes sociales hasta Airbnb) —un desarrollo que nadie habría previsto hace veinte años—, de que no se pueden identificar de antemano las áreas que el capitalismo será capaz de «invadir». Pero, razonando por analogía, podemos suponer con seguridad que se crearán esas nuevas áreas.

Como sabemos hoy, Rosa Luxemburgo se equivocó, pero le pareció razonable afirmar que la expansión del capitalismo terminaría porque no siempre puede encontrar nuevas áreas subdesarrolladas. Sin embargo, ésa era una forma errónea de plantear el problema, ya que la dominación del capitalismo no sólo necesita nuevos ámbitos físicos, sino que puede extenderse a nuevas formas de organizar la producción (como señaló Schumpeter), a nuevos productos e incluso a nuestro tiempo de ocio. Del mismo modo, hoy no podemos predecir qué actividades pueden llegar a ser «capitalistas». Con cada generación, parece que el capitalismo ha agotado las posibles fuentes de ganancias, pero no es así.

El problema aquí es muy similar al que comenté sobre el cambio tecnológico. De nuevo, estamos limitados cognitivamente. No podemos identificar hoy los puestos de trabajo que crearán las nuevas tecnologías, sencillamente porque no sabemos cómo pueden afectar las nuevas tecnologías a la producción y a nuestras necesidades. Así que muchas veces parece que las nuevas tecnologías se limitan a destruir los puestos de trabajo existentes, a volver redundante el trabajo de los empleados, sin crear nuevos empleos. Pero esta idea se ha cuestionado con regularidad en los últimos dos siglos. Sin embargo, la volvemos a encontrar cada vez que una nueva tecnología entra en escena.

En el mismo punto de su razonamiento, Godin lamenta que el libro no preste más atención al lado productivo del capitalismo. Es una crítica válida. El libro se centra, en los análisis del capitalismo liberal y político, en el aspecto distributivo y en la reproducción de las élites (que a su vez está correlacionada con los esquemas de repartición). Ésas son mis áreas de especialización. Desgraciadamente, la parte productiva, los monopolios, los derechos de propiedad intelectual, la organización jerárquica interna de la producción capitalista donde la mano de obra está supeditada al capital, los sindicatos, son temas muy importantes, pero los he dejado para otros que saben mucho más que yo. Este tema ha sido tratado por Anwar Shaikh en Capitalism, y por Marshall Steinbaum en sus publicaciones sobre la naturaleza monopólica del capitalismo estadounidense 6.

La definición de comunismo

La tercera crítica se refiere a las definiciones del capitalismo y del comunismo. En cuanto a este último, estaba muy consciente de los problemas terminológicos. Por eso le dediqué un apartado entero en el tercer capítulo del libro. Para decirlo brevemente, utilizo el término «comunismo», al hablar de las economías socialistas (sic), de la misma manera que se utiliza comúnmente, sobre todo en la literatura anglosajona: para referirse a las economías en las que el capital es de propiedad estatal o social y las decisiones sobre la producción están centralizadas. No creo que valga la pena entrar en una discusión etimológica y muy ideológica siempre que seamos claros. Ese sistema no era ciertamente capitalista: las diferencias son claras.

No hablo del sistema de clases porque nunca ha existido.

BRANKO MILANOVIC

Ahora bien, es cierto que, desde el punto de vista marxista, el término «comunismo» utilizado en este contexto es inexacto, porque el comunismo es el estadio superior (nunca alcanzado) donde, como escribe Marx, termina la prehistoria, la prehistoria de todas las sociedades de clase, y comienza la verdadera historia humana. No hablo de este sistema porque nunca ha existido. Como escribió despectivamente Maquiavelo, «muchos han representado repúblicas o principados que nadie ha visto en la realidad» 7.

Sin embargo, Godin señala otro punto importante sobre las economías socialistas. No eran fundamentalmente diferentes de las economías capitalistas, escribe, porque en el «socialismo realmente existente» también operaba la ley del valor (la producción se estimaba en valor de cambio, no en valor de uso), las relaciones en las empresas eran jerárquicas y el «socialismo realmente existente» era (o pudo haber sido; dejo esta cuestión abierta) una sociedad de clases. Es algo en lo que, cuando era mucho más joven, pasé muchas horas pensando e incluso escribiendo (sin publicar nada) y sin embargo… es un tema importante, pero no forma parte de mi libro. En el libro hablo de sistemas de producción muy claramente definidos: el capitalismo liberal o socialdemócrata, las economías socialistas y el capitalismo político. Todos ellos existen o han existido en la vida real. Estoy de acuerdo con Godin en que el «socialismo realmente existente» era un sistema de producción de mercancías. Esto no está en discusión de todos modos, ni siquiera entre los marxistas, ya que es totalmente coherente con lo que Marx preveía para el periodo de transición en el que todavía existe el plustrabajo, recaudado por la colectividad para cumplir varias funciones sociales (educación, salud, administración pública) y para las inversiones 8.

Así que estoy de acuerdo con Godin en que «si estos regímenes bolcheviques no son capitalismo, tampoco pueden ser ‘comunismo’ en el sentido marxista del término, es decir, un régimen en el que han desaparecido las clases sociales y la explotación», pero no me parece pertinente esta crítica. No sólo por el libro, sino incluso por esos mismos sistemas, porque, en rigor, nunca se declararon «comunistas» en el sentido marxista. Se veían a sí mismos como sistemas de transición hacia el comunismo.

Creo que la definición de comunismo de Marx, aunque represente un «fin» interesante a la «prehistoria» humana, es casi siempre un obstáculo para discutir las sociedades que existen realmente. Se ha vertido una enorme cantidad de tinta para afirmar que los regímenes socialistas fueron, en algún momento, capitalismos de Estado, como pensaba Pannekoek, a quien Godin cita, y también Lenin. Pero esta discusión me parece casi teológica, o más bien, estéril.

¿Necesitamos una alternativa al capitalismo?

La cuarta crítica, aunque no se presente explícitamente como tal, se refiere al siguiente problema: para que el capitalismo cambie, suplantado por otro sistema, es erróneo creer que debe haber una alternativa clara: «La lectura de Branko Milanovic de que los sistemas económicos siempre han estado en competencia es problemática”. Y también: «la visión de que el capitalismo necesita un rival para sucumbir parece provenir de una teleología de la Guerra Fría”.

El cambio proviene del propio sistema.

branko milanovic

Si Godin llega a esa conclusión, puede que no haya sido lo suficientemente claro en mi exposición. No creo en absoluto que el cambio de un modelo de producción dominante tenga que venir sólo porque exista un modelo de producción diferente junto a él. Estoy totalmente de acuerdo con la idea de que el cambio, como en los ejemplos citados por Godin (las ciudades del norte de Italia y los Países Bajos), proviene del propio sistema. Cuando un modelo diferente de organizar la producción resulta ser más productivo, invade gradualmente el modelo de producción entonces dominante hasta que lo sustituye y gana la supremacía.

Si distingo entre capitalismo liberal y político, no es para afirmar que uno de ellos deba prevalecer necesariamente. De hecho, fue mi desacuerdo con la visión fukuyamista tan popular en los años 90 lo que me llevó en parte a escribir este libro y a plantear, sobre todo al final, la posibilidad de una convergencia de esos dos capitalismos. Citando a Godin, «la hipótesis de una fusión de las dos formas en una forma híbrida, rápidamente evocada al final del libro, parece bastante atractiva a la luz de los recientes acontecimientos: las tendencias autoritarias y la corrupción en Occidente, el desarrollo de una élite económica en otros lugares».

Por último, no descarto la posibilidad de una nueva forma que trascienda el capitalismo. Pero, como ya he mencionado, eso sólo puede ocurrir si la realidad económica «objetiva» cambia; en otras palabras, si la mano de obra se convierte en un factor de producción relativamente escaso. Creo que nuestra experiencia histórica nos ha predispuesto a creer que la escasez de capital era inevitable y que la propiedad del capital debía estar siempre concentrada. Admito que esto ha sido así durante la mayor parte de la historia, pero no creo que tenga que ser necesariamente así. La concentración de capital puede superarse mediante políticas que amplíen su propiedad, a través de los impuestos, el ahorro en los salarios e incluso la propiedad pública (cuando sea posible). Esta es mi definición de «capitalismo popular». La escasez de capital puede ser superada con la acumulación y el cambio tecnológico en un contexto de lento o nulo crecimiento demográfico. Ambos acontecimientos pondrían fin al capitalismo tal y como lo conocemos. Pero esta evolución no depende de la voluntad individual.

Notas al pie
  1. B. Milanovic, Capitalisme, sans rival, La Découverte, 2020. Le Grand Continent  publicó la introducción.
  2. https://www.mediapart.fr/journal/economie/250920/la-reflexion-inachevee-de-branko-milanovic-sur-le-capitalisme-contemporain
  3. Vladimir I. Lénine, Collected Works, vol. 19, p. 87. Citado en Paul Sweezy, The Present as History, Monthly Review Press, Nueva York, 1953, p. 24.
  4. Discurso de Lenin en el segundo congreso de la Internacional Comunista en Moscú, el 19 de julio de 1920.
  5. https://www.nybooks.com/articles/2020/09/24/can-we-fix-capitalism-branko-milanovic
  6. A. Shaikh, Capitalism. Competition, Conflict, Crises, Oxford University Press, 2016. Para una presentación de los trabajos de M. Steinbaum, se puede leer, por ejemplo, un artículo de 2016, “What Role for Antitrust in the Era of Rising Inequality ? The Importance of Power in Supply Chains”.
  7. Machiavel, El Príncipe, capítulo 15.
  8.  K. Marx, Crítica al Programa de Gotha, primera parte.
El Grand Continent logo
Quiénes somos