Resultados de la búsqueda de: thiel


A ambos lados del Pacífico, dos gigantes se preparan para el combate.

Millones de drones, miles de barcos, satélites, centros de datos y tarifas… Las coordenadas del enfrentamiento ya están, en parte, definidas. Hay que estudiarlas detenidamente para comprender cómo podría ser una guerra abierta.

Primer episodio de una amplia investigación firmada por Jean-Michel Valantin.

Tras una estancia en Palo Alto, Carl Schmitt se instala en Washington. Pero, ¿es realmente posible consolidar un imperio si el cetro pasa a manos de los gigantes digitales?

Esta tercera y última parte de nuestra extensa entrevista con Curtis Yarvin explora los elementos más radicales y contradictorios de la teoría política que informa a las élites contrarrevolucionarias trumpistas.

Una musiquita se ha instalado en Washington. Para describir el acercamiento entre Trump y Putin, los maestros estrategas estadounidenses estarían llevando a cabo una gran maniobra: un «Kissinger inverso» para abrir una brecha entre Pekín y Moscú y debilitar al Partido Comunista Chino.

Sin embargo, esta versión no tiene en cuenta un dato clave: ante la ofensiva comercial de la Casa Blanca, la China de Xi ya comenzó a desplegar una amplia estrategia global desde enero.

«Toda revolución depende de un grupo de jóvenes con talento dispuestos a superarse a sí mismos. En este momento, Washington está repleto de estos jóvenes revolucionarios».

En la segunda parte de nuestra larga entrevista con Curtis Yarvin, tratamos de comprender la teoría del poder de quien inspira a la nueva élite reaccionaria que quiere subvertir la democracia estadounidense.

«Después de la pandemia, el mundo estaba maduro: había llegado el momento de la monarquía. Necesitábamos un monarca».

Hoy publicamos la primera parte de una larga entrevista con el influyente teórico de la Ilustración oscura, el filósofo orgánico de la contrarrevolución trumpista, Curtis Yarvin.

Un método de codificación que busca hackear el corazón de Estados Unidos podría destruir el dúo Trump-Musk —y explicar el acercamiento entre Washington y Moscú—.

En el centro de la aceleración reaccionaria, el D.O.G.E. se basa en una contradicción interna que podría debilitar la ambición imperial de Trump.

Andrea Venanzoni introduce un concepto clave.

El nuevo Agamben, el último da Empoli, el próximo Slobodian, un inédito De Martino, una obra magna de Longerich, una biografía intelectual de Borges por Dupuy…

En abril, varias publicaciones muy esperadas llenarán las estanterías de las librerías europeas.

Hemos seleccionado 24 —en 5 idiomas—.

El capitalismo político estadounidense entra en una nueva fase.

La reindustrialización y la seguridad nacional se han convertido en pretextos.

Al pretender reconciliar a los «populistas» y los «tecnoptimistas» —las dos tribus que quiere encarnar—, el vicepresidente J. D. Vance busca hacer realidad el sueño de los oligarcas de la IA y las nuevas tecnologías.

Los señores de Silicon Valley se instalan en el Estado estadounidense: un nuevo poder disrumpe el liberalismo y la democracia.

¿Estamos viviendo un momento sin precedentes?

Hace cuatrocientos años, una empresa emergente de la City —la Compañía de las Indias— ya se embarcaba en una operación similar de conquista mundial.

Para explicar Trump y Musk, Arnaud Orain forja un concepto: el capitalismo de la finitud.