Resultados de la búsqueda de: thiel


Para un grupo de conservadores estadounidenses, el hombre providencial para salvar a Estados Unidos no se llama Donald Trump, sino J. D. Vance.

Rod Dreher es uno de los amigos más cercanos del vicepresidente de los Estados Unidos, a quien guió en su conversión al catolicismo.

Desde la trayectoria para llevarlo a la presidencia en 2028 hasta los peligros de la inteligencia artificial —y de Europa—, pasando por Peter Thiel, el diablo y el cambio climático, entrevista exhaustiva con el pensador de la «apuesta benedictina».

Elon Musk, Peter Thiel y Reid Hoffman tienen en común haber fundado PayPal. Los tres fueron alumnos de Jean-Pierre Dupuy en Stanford.

Para el filósofo de las catástrofes, California era una ficción que poco a poco se ha convertido en realidad.

Al volante de un Mustang, nos embarca en un Gran Tour entre la niebla, a lo largo de esta costa pacífica donde él mismo se ha convertido en un personaje de Vértigo.

«Es una zona un poco abandonada, alejada de las grandes vías, nada espectacular, pero dotada de un encanto discreto que se descubre poco a poco y que acaba imponiéndose».

En La Charité-sur-Loire, Mazarine Mitterrand Pingeot ha recuperado algo de su infancia.

Ahora lee mucho ahí, escribe y, sobre todo, se enfrenta al tiempo del campo, que no es el de las ciudades.

Nos presenta un lugar donde quizá se gesten las innovaciones políticas del mañana.

Desregulación masiva. Ataque de las «IA woke». Imperialismo digital.

Seis meses después de su regreso al poder, Donald Trump presentó en un largo discurso un plan para transformar radicalmente la política estadounidense en materia de IA.

Para contrarrestar a China, quiere convertir la IA estadounidense en el nuevo dólar, empujando al resto del mundo a adoptar en masa los semiconductores y las infraestructuras informáticas de los gigantes de Silicon Valley.

Avalancha de órdenes ejecutivas, despidos y expulsiones masivas, ratificación de un megapresupuesto, uso inédito de la fuerza militar…

Mejor preparado y mejor rodeado, en seis meses en la Casa Blanca, Trump ha querido cambiar Estados Unidos.

Pero la puesta en marcha de este proyecto radical sigue siendo frágil.

Diez indicadores para descifrar un semestre marcado por el espectáculo y el caos.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 4/7

«Hay que reunir, reforzar y dirigir contra el antiguo régimen todas las formas de poder disponibles».

Para Curtis Yarvin, en seis meses en la Casa Blanca, Trump ha perdido impulso. Hay que acelerar.

El ideólogo reaccionario envía un mensaje a todas las unidades destacadas en Washington: es hora de convertir la revuelta en revolución para completar la transformación monárquica de Estados Unidos —aunque ello suponga cruzar el Rubicón—.

Desde hace unos diez años, Maya Kandel sigue a los intelectuales del movimiento nacional-conservador que se han adherido y luego teorizado a posteriori el trumpismo.

Desde el Claremont Institute en 2016 hasta Curtis Yarvin en la actualidad, pasando por el Proyecto 2025 de la Heritage Foundation, nos ayuda a trazar las grandes líneas de esta historia y a identificar a sus protagonistas.

Hacer una arqueología de esta coalición ideológica permite comprender por qué ahora somos un objetivo: «la Unión es una gran potencia que molesta a los trumpistas».