Seis meses de Trumponomics: organizando la depredación del mundo
Trump: seis meses en la Casa Blanca
Seis meses después de su regreso al poder, el escenario catastrófico todavía no se ha producido. La economía estadounidense resiste —en apariencia—.
Detrás de las cifras, la promesa de la reindustrialización se estanca y la dependencia manufacturera de China persiste.
Para Benjamin Bürbaumer, esta depredación ilimitada e indefinida es una estrategia: deberíamos verla como tal, en lugar de creer que estamos negociando.
Trump: seis meses en la Casa Blanca | 3/7
La batalla de Taiwán: cómo Estados Unidos y China se preparan para una guerra de alta intensidad (tercera parte)
Guerra
Barcos pesqueros con cascos de acero, conectados al mismo GPS satelital que el Ejército Popular de Liberación.
Una cadena de pequeños arrecifes perdidos en el océano donde se construyen bases.
Cables cortados. Nuevos portaaviones. Helicópteros de combate.
Tercera parte de nuestra investigación sobre las formas de la guerra que se avecina.
De las tierras raras al fentanilo: hacia la Gran Guerra entre China y Estados Unidos (segunda parte)
Guerra
Hombres armados patrullan en filas cerradas en la frontera.
Barcos bloqueados en los puertos.
Un opiáceo letal que podría convertirse en un arma de destrucción masiva.
Entre el Pentágono y California, contratos cada vez más cuantiosos y más rentables.
Segunda parte de nuestra amplia investigación sobre las formas de la guerra que se avecina.
El imperio de las estanterías vacías: tras los aranceles de Trump, Estados Unidos podría verse amenazado por la escasez
Economía
Al reducir el comercio mundial, los aranceles impuestos por Trump han desencadenado una reacción en cadena con efectos muy concretos.
A este ritmo, teniendo en cuenta los plazos de entrega por carretera y las existencias, el comercio minorista debería verse afectado a finales de mayo o principios de junio. A las subidas de precios podría sumarse entonces la escasez de productos y la entrada en recesión en verano.
Recopilamos datos y cifras clave para comprender la escasez que se avecina en Estados Unidos.

A ambos lados del Pacífico, dos gigantes se preparan para el combate.
Millones de drones, miles de barcos, satélites, centros de datos y tarifas… Las coordenadas del enfrentamiento ya están, en parte, definidas. Hay que estudiarlas detenidamente para comprender cómo podría ser una guerra abierta.
Primer episodio de una amplia investigación firmada por Jean-Michel Valantin.