Manuel Alcántara Sáez

Profesor emérito de la Universidad de Salamanca

Manuel Alcántara Sáez ha dictado cursos en distintas Universidades españolas, así como en el Centro de Estudios Constitucionales en Madrid, y en Universidades extranjeras: Georgetown University, Tulane University, Sciences Po (Lille), Flacso-Ecuador, Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) entre otras.

Sus principales líneas de investigación giran en torno al estudio de las elites parlamentarias, las elecciones, los partidos políticos y los poderes legislativos en América Latina. Ha desarrollado estancias prolongadas de investigación en el Colegio de Europa (Brujas), la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill) y en la Universidad de Notre Dame.
Mostrar más

Después de 20 años, este domingo 17 de agosto debería ver cerrarse el ciclo político abierto por el MAS de Evo Morales en Bolivia. 

En un contexto complejo de crisis económica, judicial e inestabilidad política, los bolivianos acuden a las urnas hoy. 

Manuel Alcántara y Franz Flores analizan en profundidad la situación boliviana, el funcionamiento de los comicios y los programas de los diferentes candidatos.

El mes de septiembre de 2024 en el que ha culminado el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue especialmente intenso. Entre la transición y la preparación de su legado, el presidente saliente no deja a Claudia Sheinbaum en una situación necesariamente fácil. 

¿Cómo navegará la nueva Presidenta de México entre autonomía y dependencia con respecto a su predecesor? 

Un balance de Manuel Alcántara.

En el poder en Venezuela desde 2013, Nicolás Maduro afirma haber sido reelegido ayer, domingo 28 de julio, con el 51,2% de los votos —un resultado impugnado por la oposición—. El desarrollo de las elecciones y su resultado forman parte de un proceso de consolidación autoritaria que lleva varios años en marcha.

Hoy se vota en Guatemala. Entre la pobreza y las profundas desigualdades que afectan al país -a las que se suman la corrupción, la erosión de los procesos democráticos y las crisis institucionales-, ¿qué podemos esperar de estas elecciones presidenciales? 10 puntos para medir la importancia de esta votación.