Gerardo Muñoz


En los últimos tiempos la región de Madrid se ha convertido en el motor central de la economía española y mediación para el gran espacio geoeconómico y financiero del mundo hispanoamericano —aumentando aún más su atractivo tras los índices de crecimiento de España en la eurozona—. Madrid, para el arquitectoa, analista de los procesos urbanos en España y autor de Madrid DF (Arpa), Fernando Caballero, es hoy la clave ineludible para elucidar los próximos pasos del país en condiciones de entrar en competencia con las grandes metrópolis globales organizadas alrededor de la diversificación económica, el hub financiero y la integración cohesionada de las infraestructuras.

Este martes 1 de octubre tiene lugar la investidura de la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, en la que no habrá ninguna delegación oficial del Gobierno de España.

Las relaciones entre Madrid y Ciudad de México se han deteriorado desde que las autoridades mexicanas exigieron a España en 2019 una disculpa por las violencias cometidas contra las poblaciones indígenas durante la colonización. Publicamos la carta de AMLO al Rey Felipe VI en su totalidad —introducida y comentada por Gerardo Muñoz—.

Una cuestión constitucional podría dificultar las negociaciones entre Pedro Sánchez y los independentistas. Más allá de la alianza de Gobierno, plantea problemas más profundos y estructurantes para España. Según el constitucionalista Josu de Miguel Bárcena, que ya se ha posicionado públicamente en contra de la independencia de Cataluña, permanecerán hasta que se resuelva la cuestión a nivel político.

Al dar la mayoría absoluta al Partido Popular de Juan Manuel Moreno Bonilla en las elecciones celebradas el domingo 19 de junio en Andalucía, los votantes andaluces demostraron su interés por el orden y la administración. Aunque el partido de extrema derecha Vox obtuvo algunos escaños, la falta de interés por los partidos progresistas acentúa la vuelta al bipartidismo en Andalucía.