Europa

Gran formato

Ganador de las últimas elecciones, Geert Wilders acaba de anunciar un acuerdo sobre un gobierno técnico extraparlamentario, del que no será primer ministro. Pero como líder del PVV, tendrá una influencia decisiva en el destino de Holanda. ¿Quién es Wilders? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Puede cambiar Holanda desde dentro? A partir de sus declaraciones y propuestas políticas, esbozamos un retrato en 10 puntos clave.

Las elecciones catalanas del 12M han sido decisivas.

Con estos resultados las dinámicas políticas que existían hasta ahora en Cataluña se ven trastornadas. Se cierra un ciclo y empieza otro. Desde la baja participación hasta el giro a la derecha, pasando por la victoria del PSC, Mario Ríos hace un balance de la situación y una advertencia —el fin del procés no significa el fin del conflicto—.

Las elecciones de este domingo en Cataluña, que a lo largo de los años se ha consolidado como la clave de las mayorías parlamentarias en España, podrían ver un marcado declive de los partidos independentistas tradicionales. Basándose en la última encuesta de Cluster17 y Agenda Pública, Jean-Yves Dormagen presenta los resultados de las dinámicas al final de esta campaña electoral.

«Realismo progresista.»

Para el próximo ciclo político en el Reino Unido, David Lammy es el hombre que Keir Starmer ha designado como jefe de la diplomacia británica si los laboristas ganan las elecciones. En una amplia entrevista para el Grand Continent, expone por primera vez su plan de acción y su doctrina global, de Ucrania a Gaza pasando por el Indo-Pacífico —y la búsqueda de una cooperación más integrada con la Unión—.

¿Cómo se puede explicar la decisión de Pedro Sánchez?

Tras varios días de silencio, el Presidente del Gobierno español decidió no dimitir. A raíz de ello, hemos pedido a 10 figuras clave de la vida política e intelectual española, de diferentes horizontes, que reaccionen ante una secuencia que ha conmocionado a toda España. Sus respuestas revelan diversas interpretaciones, pero dejan una conclusión clara —la de un país ultrapolarizado—.

«Todo se hizo para evitar conflictos.»

El 1 de mayo de 2004, junto con otros 9 países, Hungría ingresó oficialmente a la Unión Europea. En este testimonio exclusivo, Endre Juhász, negociador en jefe de esta operación, hace un largo repaso de los arbitrajes, los bastidores, las dificultades y los éxitos del proceso de adhesión.