Europa

Gran formato

Imagínese. Afuera está nevando. Lleva varias semanas en este hotel —¿cuántas?—. De repente, se acerca Nochevieja.

Para Navidad, le proponemos releer la obra maestra de Thomas Mann, cien años después de su publicación.

Algunas páginas de La montaña mágica para prepararse para las fiestas.

La Europa de posguerra ha terminado. Sin ser plenamente conscientes de ello, navegamos por una era de preguerra.

Durante tres años, los ucranianos han luchado en el continente: ¿estamos preparados para hacer lo mismo mañana? En un momento en que la larga guerra de la Rusia de Putin pone a prueba a toda una sociedad, ¿qué lecciones podemos aprender de la resistencia y la movilización de los ucranianos?

Alexis Kohler, Secretario General del Elíseo, anunció la composición del nuevo gobierno francés a las 18:50 (hora de París) del lunes 23 de diciembre.

Comparado con el Gobierno Barnier, el Gobierno Bayrou será un poco más parisino —con una clara pérdida de influencia de Auvernia-Ródano-Alpes—, un poco más numeroso y contará con casi el mismo número de mujeres y hombres.

Estudiamos su prosopografía y geografía para identificar siete tendencias clave.

El 20 de enero, Trump tomará posesión de su cargo —¿qué podemos esperar aún de la relación transatlántica?—.

Para el panel inaugural del Grand Continent Summit 2024, invitamos a una ministro estonia, a una representante de la Casa Blanca de Biden, a una de las principales figuras del venture-capital de las redes republicanas, al fundador del Open Markets Institute, al antiguo Director General de la OMC y a un especialista en la historia de las sanciones para responder a una pregunta difícil.

2024 se acerca a su fin. Ucrania y Europa están a punto de entrar en un año aún más peligroso e incierto que el anterior.

A 2.173 metros de altitud, frente al Mont Blanc, planteamos al exjefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y al ministro de Finanzas ucraniano, Sergii Marchenko, una pregunta difícil: ¿qué hacer cuando parece que ya se han agotado todos los recursos?

Durante mucho tiempo, tres elementos estabilizadores mantuvieron a Alemania: su sistema político, su identidad, su modelo económico.

Ahora que Scholz está a punto de caer, esas tres dimensiones han estallado, sumiendo al país en una crisis sin precedentes que lo ha convertido en el enfermo de Europa.

Desde la industria y la natalidad hasta las finanzas públicas y los ferrocarriles, Guillaume Duval disecciona este persistente malestar —y las consecuencias que podría tener para el resto del continente—.

El fin de medio siglo de reinado de Asad en Siria envía una señal contundente contra Lukashenko: la Rusia de Putin no es una garantía de por vida para los dictadores. La líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya, otorgó una entrevista en profundidad a Grand Continent sobre el futuro de su país, su papel clave en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y la defensa de la democracia en Europa en la era Trump.

La segunda Comisión von der Leyen está elaborando un plan basado en las recomendaciones del Informe Draghi, con el fin de ponerse a la altura del resto del mundo. Según el economista Benjamin Bürbaumer, su marco conceptual —el de la globalización desplegada desde Washington— conduce a un peligroso callejón sin salida: pasa por alto la ambición china de convertirse en el corazón de la nueva infraestructura mundial.