Europa

Gran formato

Antes de sentarse a la mesa de negociaciones, es importante entender exactamente qué buscan y qué podrían aceptar las cinco partes directamente implicadas —Ucrania, Rusia, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea—.

Del megadeal de Trump al bluf de Putin, Rose Gottemoeller, exvicesecretaria general de la OTAN, repasa las posturas y esboza un plan que permitiría a todos evitar una derrota aplastante.

Jean-Marie Le Pen acaba de morir en Garches, Hauts-de-Seine.

A sus casi cien años, fue el último diputado de la Cuarta República y una figura clave de la Quinta.

Estudiar su perfil es explorar el lado más oscuro de la historia francesa contemporánea: las acusaciones de tortura durante la guerra de Argelia, las de antisemitismo —la centralidad de la Shoah negada, reducida a «un detalle de la historia»—.

Se trata también de captar, en el genio de su extrema fluidez táctica, la contemporaneidad de una idea fija: la unión de las derechas extremas no era más que la condición previa de una unión más amplia que implicaría necesariamente la liquidación del legado gaullista y la construcción de un nuevo bloque de derechas.

¿Habrá muerto el fundador del Frente Nacional antes de verlo realizado?

¿Efecto dominó? Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Austria podría tener un canciller de extrema derecha, ya que el presidente van der Bellen le pidió esta mañana al líder del FPÖ que forme gobierno.

Herbert Kickl, una figura antes poco conocida en Europa, ha sido durante mucho tiempo un asesor del partido de Haider y Strache, pero desde la pandemia se ha hecho un nombre por sus opiniones extremadamente divisivas sobre las vacunas, el Islam y el pasado nazi de Austria.

Hemos seleccionado 11 frases, que ponemos en contexto y que comentamos.

Desde el primer mandato de Ursula von der Leyen, la ecología en Europa ha hecho su transición geopolítica, ¿a riesgo de dejar atrás el Pacto Verde? 

Para Wopke Hoekstra, Comisario de Clima, Balance Neto Cero y Crecimiento Limpio, es posible combinar competitividad y ecología haciendo que la transición beneficie a las clases medias —siempre que superemos una suerte de ingenuidad—.

¿Acaba la extrema derecha de obtener otra victoria en Austria? El domingo 5 de enero, el Presidente austriaco Alexander van der Bellen anunció que había invitado a una reunión al líder de extrema derecha Herbert Kickl. Kickl, conocido por su postura favorable al Kremlin, podría recibir mañana mismo el encargo de formar una coalición con los conservadores. 

El próximo Presidente de Estados Unidos ha declarado que quiere llevar a cabo una política de expansión territorial anexionando Canadá, Groenlandia y Panamá a Estados Unidos.

En su discurso de Año Nuevo, el Primer Ministro de Groenlandia, Múte Egede, pareció abrir la puerta a un referéndum de independencia y ahora parece establecer las condiciones de un posible acuerdo.

Lo traducimos palabra por palabra.

De Suiza al Caribe; de Rilke a Müntzer; de la política china de los árboles a la geopolítica del agua en los Alpes; de las guerras euroasiáticas a la Europa sin fronteras, pasando por la historia de la técnica y el Océano Índico… muchas publicaciones importantes se esperaban con impaciencia este mes.

Hemos seleccionado 25 en 5 idiomas para entrar en el 2025.

En noviembre de 1936, poco antes de su repentina muerte, Élie Halévy pronunció una conferencia de «preocupación profética». Para él, la Gran Guerra había dado lugar a nuevas formas de Estado e ideologías que, de Alemania a Italia pasando por la Unión Soviética, aplastaban las libertades individuales. A esta matriz le da un nombre: «la era de las tiranías». Publicamos este texto y las dos últimas cartas enviadas por su autor, con una introducción y un comentario del historiador Vincent Duclert.

Europa ante el fascismo — 8/9

Gracias a una nueva base de datos electorales que lanzamos hoy, que reúne por primera vez alrededor de 100 mil municipios y más de 500 partidos, ahora podemos estudiar las transformaciones tectónicas a escala continental a un nivel extremadamente granular.

La creciente brecha entre las comunidades urbanas y rurales, el dominio geográfico de la extrema derecha, la erosión de los verdes y los liberales… 10 tendencias que marcarán la política europea en 2025.

«Durante diez años, tuvimos que luchar contra la tiranía hitleriana y los hombres de derechas que la apoyaban. Y durante otros diez años, tuvimos que luchar contra la tiranía estalinista y los sofismas de sus defensores de izquierdas».

En otoño de 1956, la izquierda europea asiste a la sangrienta represión del levantamiento de Budapest por el régimen soviético. Desde la sala Wagram, Albert Camus pronuncia un discurso histórico sobre su responsabilidad como intelectual al lado de los insurrectos de la Hungría aplastada por los tanques de Moscú. Lo publicamos, con anotaciones del historiador Vincent Duclert.

Europa ante el fascismo — 7/9