Europa

Gran formato

«La verdad es que el mundo y sus habitantes pueden ser destruidos, pero aún pueden ser salvados. Y esto es lo que se oculta: no sólo en el modelo reaccionario de negar la gravedad de la situación ecológica global, sino también con la sensación de que sería demasiado tarde, de que ya no se podría hacer nada. La comodidad de la desesperación de izquierda por un lado, la negación cada vez más delirante de la reacción por el otro».

En Moscú, Putin y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, discuten sobre un posible fin de los combates en Ucrania.

En Bruselas, los ucranianos defienden un objetivo: adherirse rápidamente a la Unión —como desean, por cierto, más de la mitad de los europeos (56%) según nuestra encuesta Eurobazuca—.

En este momento crucial, nos reunimos con el jefe del gobierno ucraniano, Denys Shmyhal.

Mientras Europa y el mundo se transforman a una velocidad vertiginosa, la opinión francesa se estructura en torno a líneas cada vez más rígidas.

El estudio detallado de los datos sociopolíticos y electorales de nuestra gran encuesta Eurobazuca lo demuestra: la izquierda y el centro están alineados en una amplia gama de cuestiones de política exterior —más Europa y menos Estados Unidos contra la Rusia de Putin—.

En los márgenes de este amplio consenso, los votantes de RN y Reconquista son los que tienen más dificultades para considerar a Trump como un enemigo.

Mientras el espectro de la guerra reaparece masivamente en la imaginación de la sociedad española, se perfila una clara línea de fractura en España más allá de la división izquierda-derecha: aunque aumenta el apoyo a una defensa común y a una mayor inversión militar, la mayoría no está dispuesta a aceptar una militarización personal forzada.

Análisis de Eduardo Bayón a partir de nuestra encuesta Eurobazuca.

La stablecoin ya no es un activo de inversión, es un medio de pago y liquidación cuyo volumen de transacciones supera con creces al de Visa y Mastercard.

Pero al realizar transferencias de dinero, al comprar un tubo de pasta de dientes en stablecoin, la diáspora argentina y el empleado vietnamita financian la deuda estadounidense.

En Europa, debemos anticiparnos: para proteger nuestra soberanía y competitividad, sería estratégico pensar en la creación de un mercado de stablecoins en euros.

En la obra de Pascal Quignard, uno no envejece: uno entra en el «gran tiempo».

Con él, hemos tratado de entender por qué los sueños a veces pueden restaurar recuerdos perdidos —y por qué siempre hay que vivir dos veces para vivir de verdad—.

Una gran entrevista que hay que leer a propósito de la publicación de su última novela, Trésor caché.

«No saldremos de esta situación siendo amables o encantadores con Washington. Debemos demostrar que Europa puede hacerles frente aprovechando nuestra potencia económica, especialmente en materia de comercio».

Para el economista Marco Buti, insider de la Comisión Europea desde los años ochenta, Estados Unidos está cometiendo un grave error —y la Unión tiene armas para defenderse—.

«La hipnocacia no es solo un concepto teórico o un fenómeno observable desde fuera: es la condición fundamental de nuestra época. Nunca podemos estar seguros de haber alcanzado un terreno sólido de verdad, porque cada revelación podría ser solo otra capa de la simulación, cada desenmascaramiento una actuación adicional.

Pero, al contrario de lo que los señores de la tecnología quieren hacernos creer, es precisamente en este vértigo donde podría residir nuestra libertad».