Europa

Gran formato

El vicepresidente estadounidense y su séquito teológico-político han irrumpido en Roma con una propuesta y una amenaza.

Alberto Melloni firma una pieza de doctrina que hay que leer para comprender cómo y por qué la Casa Blanca de Donald Trump pretende controlar el cónclave y transformar la Iglesia.

El sumo pontífice ha muerto en el Vaticano.

Con la muerte del papa Francisco finaliza el perfil de un líder religioso nada fácil de precisar y que se deleitaba desconcertando a sus interlocutores y comentaristas.

Desde sus inicios en la Compañía de Jesús en Argentina hasta su ascenso al trono de Pedro, pasando por las periferias geográficas y sociales que Francisco situó en el centro de su pontificado, Jean-Benoît Poulle repasa el estilo y la trayectoria de un papa extraordinario.

Un ensayo biográfico.

«En el Vaticano, los más altos responsables me preguntaban sobre qué quería hablar con el papa. Yo les decía: sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Quiero preguntarle si mi madre verá a mi padre después de la muerte.»

El nuevo libro de Javier Cercas es un acontecimiento literario: una novela verdadera cuyo protagonista es el papa Francisco.

En una larga entrevista, nos cuenta cómo surgió este proyecto fuera de lo común.

En su último libro, el gran escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez se pone en la piel de la escultora Feliza Bursztyn —su fantasma—.

En París, a dos pasos del taller de la artista que sigue atormentándolo, nos reunimos con él para tratar de comprender cómo quiso «utilizar la literatura como espacio de memoria» y acceder al conocimiento de los seres más allá de los sentidos —un camino que sólo permite el lenguaje de la ficción—.

Mientras que la «pausa» en la guerra comercial de Trump salva —parcial y temporalmente— a los europeos, la visita de Pedro Sánchez a Pekín ha suscitado un gran debate.

¿Está España a la vanguardia de un cambio de rumbo en la política china de la Unión?

Hemos entrevistado a su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

«La verdad es que el mundo y sus habitantes pueden ser destruidos, pero aún pueden ser salvados. Y esto es lo que se oculta: no sólo en el modelo reaccionario de negar la gravedad de la situación ecológica global, sino también con la sensación de que sería demasiado tarde, de que ya no se podría hacer nada. La comodidad de la desesperación de izquierda por un lado, la negación cada vez más delirante de la reacción por el otro».

En Moscú, Putin y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, discuten sobre un posible fin de los combates en Ucrania.

En Bruselas, los ucranianos defienden un objetivo: adherirse rápidamente a la Unión —como desean, por cierto, más de la mitad de los europeos (56%) según nuestra encuesta Eurobazuca—.

En este momento crucial, nos reunimos con el jefe del gobierno ucraniano, Denys Shmyhal.