Américas

Gran formato

El hombre detrás de ChatGPT tiene una doctrina para el futuro. En este texto canónico, Sam Altman anticipa las condiciones de un mundo post-inteligencia artificial general. Hay que leerlo para entender su visión de la economía y la redistribución de la riqueza en un mundo en el que la inmensa mayoría de los trabajos y tareas son realizados por máquinas capaces de igualar a los humanos.

Al darle la palabra al último emperador azteca, Moctezuma II, Italo Calvino presenta una reflexión profunda, divertida y sorprendente sobre la competencia de las historias y los tiempos. Es una conversación imposible que le ofrecemos para este Lunes de Pascua -para leer mientras espera la era de la serpiente emplumada-.

En una confrontación cada vez más asertiva con China, la administración Biden quiere llevar muy lejos su estrategia en materia de semiconductores. En un importante discurso, la Secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, demuestra que la doctrina global de la Ley CHIPS se inscribe en el largo plazo -y plantea cuestiones tan concretas y diversas como el envasado de chips y la formación de ingenieros-.

El año 2022 se había abierto con una crisis política sin precedentes en Honduras. Un año después de la toma de posesión de Xiomara Castro de Zelaya como presidenta del país centroamericano, repasamos en diez puntos la evolución de los problemas políticos, económicos y sociales que afronta Tegucigalpa.

Bajo la Presidencia Pro Tempore Argentina, hoy tiene lugar en Buenos Aires la VII Cumbre de la CELAC. Con la reincorporación de Brasil, el relanzamiento de su relación birregional con Argentina y la presentación de un proyecto de moneda común, la Cumbre constituye un primer gran hito para la otra relación transatlántica. En un año de crucial importancia para esta relación, con una Cumbre Unión-CELAC en julio de este año, Javi López analiza las oportunidades y los riegos que el contexto geopolítico actual brindan para que se materialice entre ambas regiones una verdadera alianza estructural.

La detención del hijo de El Chapo es probablemente uno de los acontecimientos más importantes de la política interior mexicana en este comienzo de año. Sin embargo, no es realmente un éxito significativo en la «guerra contra el narco». ¿Cómo una detención fallida se convirtió en una leyenda negra mexicana y en una prioridad simbólica para el gobierno? Relato e inmersión en el infierno de Sinaloa.