Américas

Gran formato

Hoy se vota en República Dominicana.

Al final de esta campaña electoral que se ha centrado en la grave crisis del país vecino Haití —y la inmigración irregular consiguiente—, nos reunimos con Leonel Fernández. El expresidente y candidato de Fuerza del Pueblo busca un cuarto mandato presidencial para aplicar un «nuevo paradigma de desarrollo económico y social más incluyente».

En Estados Unidos, el presidente Biden está a punto de imponer aranceles del 100% a los coches eléctricos chinos. En la era de la seguridad económica, ¿cambiaría realmente el juego una nueva presidencia de Trump? Según Renaud Lassus, no cabe duda. Tras varios meses estudiando a Robert Lighthizer, el principal asesor de Trump en materia de comercio y globalización —conocido en Washington como «the consigliere» y «the enforcer»—, traza un retrato geopolítico de una figura clave aún demasiado poco conocida en Europa.

Ahora sabemos que J. D. Vance, el autor de Hillbilly Elegy jugará un papel clave si Trump es reelegido. El 23 de abril ante el Senado, se opuso ferozmente a la ayuda estadounidense a Ucrania. Sus argumentos no son sólo retórica trumpista desmesurada: apuntan a la memoria de las clases medias heridas por la guerra de Iraq. Con Vance, puede que por fin comprendamos la línea que sustenta el programa de política exterior de Trump. Traducimos y comentamos su discurso in extenso por primera vez.

En la noche del viernes 5 de abril, la policía ecuatoriana irrumpió en el recinto de la embajada de México en Quito para detener al ex vice-presidente Jorge Glas, sobre quien pesaba una orden de detención por corrupción y a quien el Gobierno mexicano había concedido asilo político. El ex canciller de Ecuador Guillaume Long propone una perspectiva histórica y una mirada interna para comprender todo lo que está en juego.

Trump y Biden comparten un diagnóstico profundo: la hegemonía estadounidense está amenazada. Una nueva ciencia de Estado debe estructurar sus relaciones con el resto del mundo en torno a un eje clave: la seguridad. Publicamos uno de los textos más importantes para entender las corrientes profundas de Washington, firmado por el influyente consejero adjunto de Seguridad Nacional, Daleep Singh.

Vista desde México, la guerra de Putin en Ucrania parece remota.

En su esfuerzo por ampliar el alcance de su confrontación con Occidente, el Kremlin quiere armamentizar el «Sur Global» para cultivar la impresión de que una insurgencia global contra las sociedades del mundo atlántico estaba en marcha. En América Latina, parece haberlo conseguido parcialmente -con consecuencias potencialmente catastróficas-. Una perspectiva mexicana.

Nikki Haley acaba de retirarse de la carrera. A medida que la hipótesis de un segundo mandato de Trump va tomando forma, un ejército de fervientes juristas y dedicados asesores preparan un programa preciso y cuantificado, punto por punto. Basándonos en el documento clave publicado por la Heritage Foundation, enumeramos las 10 medidas clave que Trump podría utilizar para dar un giro a Estados Unidos si es reelegido.

La inesperada elección del candidato anticorrupción de Guatemala, Bernardo Arévalo, podría cambiar la faz de un país asolado por la violencia y la pobreza. El reto ahora es ver si el poder judicial volverá a intentar frustrar los planes del nuevo presidente -que busca reformar y consolidar las instituciones del país-.

Nos reunimos con él en Madrid.

¿Estamos ya perdidos? Visto desde Europa, una victoria de Donald Trump en noviembre apoyaría la creencia de los autócratas de que la democracia liberal occidental está en una fase terminal. En lugar de abrazar esta teoría del declive, Riccardo Perissich aboga por reforzar la autonomía y la resiliencia europeas -gane quien gane las elecciones estadounidenses-.