Estudios


La visita de J. D. Vance a una base estadounidense en Groenlandia no es una visita de cortesía, sino una operación coercitiva que forma parte de una estrategia de conquista territorial.

La agenda de la administración Trump es clara, explícita y se repite en bucle ante el mundo entero: Estados Unidos se expandirá por todos los medios, incluidos los militares.

Para comprender la magnitud de esta ruptura, hay que visualizarla. Proponemos una cartografía en diez puntos.

Keir Starmer no improvisa.

Su estilo y sus políticas están directamente influenciados por un pensador, Lord Maurice Glasman —trompetista, admirador de Polanyi, partidario del Brexit, es el único laborista que ha asistido a la investidura de Donald Trump— y la poderosa corriente de la que es padre: el Blue Labour.

Poco conocida en Europa continental, esta corriente inspiró a J. D. Vance y podría desempeñar un papel cada vez más importante.

Es esencial comprender sus orígenes y doctrina.

Ante la magnitud de la primavera serbia, Europa parece paralizada.

En nombre del principio de no injerencia, la Unión se muestra reacia a mostrar su apoyo a la sociedad civil que se levanta valientemente contra los nacionalistas revisionistas de los Balcanes.

Sin embargo, sería necesario reanudar el diálogo político para estabilizar la región.

Para Francesco Ronchi, hay una forma de hacer avanzar las cosas: utilizar la ampliación como una matriz estratégica para fortalecer la democracia.

Los últimos datos Eurobazuca lo demuestran: en un momento histórico, la opinión pública en Europa está cambiando —incluso en la Alemania de Merz—.

En la nueva situación geopolítica, la opinión pública alemana está evolucionando rápidamente, rompiendo algunos tabúes fiscales y militares. 

Como revela una nueva encuesta, los alemanes podrían incluso estar convencidos de la emisión de deuda de la Unión para financiar el fortalecimiento de la defensa europea.

Mientras el bloque atlántico se fractura, China reúne sus fuerzas: reactivación económica, modernización del ejército, apuesta por la IA —el informe del primer ministro chino al término de las Dos Sesiones debe estudiarse de cerca—.

Si bien permite evaluar las ambiciones de Pekín, también revela el principal desafío interno para el Partido Comunista Chino: una inestabilidad social cada vez más difícil de ocultar.

Un balance en 5 puntos por los expertos de Asia Society.

El Consejo se reúne hoy en Bruselas para hablar de defensa.

Pero, ¿qué piensan realmente los europeos sobre Trump, Musk, Putin, la guerra y la disuasión nuclear?

Para comprender y medir las nuevas divisiones y las nuevas convergencias, el Grand Continent lanza Eurobazuca: el primer sondeo de opinión a escala del continente sobre las grandes cuestiones de nuestro tiempo.

En la recomposición en curso en Medio Oriente, Kurdistán vuelve a ser una cuestión estructurante.

Tras el llamamiento a la disolución del PKK, entre la ambición neootomana de Erdogan en Turquía y el nacionalismo islámico de Al-Charaa en Siria, las autonomías kurdas entran en una lucha con parámetros desconocidos.

10 preguntas a Hamit Bozarslan para hacer balance.

Sólo un año después de la crisis política que llevó a la dimisión de António Costa, Portugal vuelve a estar en un interregno.

Tras una nueva disolución, se abre una secuencia electoral muy tensa con elecciones legislativas, municipales y presidenciales el próximo mes de enero.

El país, que entra en una campaña permanente, podría convertirse en el blanco de los intentos de cambio de régimen que el Kremlin y la Casa Blanca orquestan en Europa desde la elección de Trump.

El punto de inflexión Trump ya tiene un efecto medible en la sociedad de Ucrania.

Mientras continúan las conversaciones en Arabia Saudí, las regiones y las oposiciones ucranianas se unen detrás de Zelensk, que sigue gozando de una gran popularidad.

En Rusia, el nuevo alineamiento marcado por Trump con el Kremlin no parece afectar a la opinión.

Un análisis de las opiniones en guerra en 10 puntos y 10 gráficos clave.