Estudios


La presidencia imperial de Trump necesita dinero.

Al acuñar una moneda digital con su efigie, oponerse a la autonomía de la Reserva Federal o crear una reserva en bitcoins, el presidente estadounidense reintroduce la política en el ámbito monetario, enriqueciéndose a sí mismo y otorgándose prerrogativas propias de los príncipes.

Pero, ¿tiene un objetivo oculto?

Esbozo de una cripto-numismática de la presidencia de Trump.

Ahora que la cuestión de la europeización de la fuerza de ataque francesa vuelve a estar en el centro de los debates en las cancillerías y los círculos de expertos, es necesario partir de los objetivos y los medios para comprender lo que es factible en la fase actual.

Desde el papel del Reino Unido hasta la decisión de uso, François Heisbourg propone seis puntos para enmarcar el debate.

El primer ministro Luis Montenegro acaba de revalidar su mandato en las urnas, pero su victoria podría suponer el fin del sistema bipartidista.

Mientras que en la extrema derecha, André Ventura completa su transformación trumpista al convertirse en la primera fuerza de la oposición, la izquierda corre el riesgo de estallar.

Yves Léonard analiza un terremoto.

Este domingo, Rumanía tendrá que elegir entre dos futuros diametralmente opuestos.

Tras la avalancha de votos a favor del ultraderechista George Simion en la primera vuelta, hemos estudiado las matrices de transferencia y las encuestas para comprender si Nicușor Dan aún tiene alguna posibilidad. La hay, pero es mínima.

Cifras clave y escenarios.

…venturas nuevas al novel Augusto.

Nos complace poder presentar en exclusiva a nuestros lectores un soneto inédito de Cervantes.

Roland Béhar descubrió su existencia y ofrece la primera traducción al francés.

Lo acompaña de un ensayo histórico que restituye todo el alcance de este texto firmado por uno de los grandes «influencer geopolíticos» de las letras españolas de principios del siglo XVII.

Habemus papam —el cónclave ha terminado—.

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido en la cuarta votación por el colegio poco antes de las 18:00 (hora de Madrid). 

Este hombre de 69 años nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y es el primer papa norteamericano.

Sucede a Francisco con un programa que, a juzgar por la elección de su nombre y sus primeros pasos, parece inscribirse en una forma de restauración tranquilizadora de la tradición. 

Hemos reunido seis puntos clave para comprender su posicionamiento, empezar a anticipar y comprender su postura.

A partir de hoy, el Grand Continent se moviliza para seguir un cónclave histórico.

Es el primer cónclave en la historia de la Iglesia en el que la mayoría de los cardenales electores no son europeos, el primero en un siglo que es objeto de evidentes presiones imperiales.

Mapas, gráficos, anécdotas, fuentes confidenciales —siga nuestra cobertura en directo para comprender este momento geopolítico mundial—.

Al reducir el comercio mundial, los aranceles impuestos por Trump han desencadenado una reacción en cadena con efectos muy concretos.

A este ritmo, teniendo en cuenta los plazos de entrega por carretera y las existencias, el comercio minorista debería verse afectado a finales de mayo o principios de junio. A las subidas de precios podría sumarse entonces la escasez de productos y la entrada en recesión en verano.

Recopilamos datos y cifras clave para comprender la escasez que se avecina en Estados Unidos.

Friedrich Merz acaba de ser elegido canciller en la segunda vuelta por el Bundestag con 325 votos. Gracias a la remobilización de los diputados de la CDU/CSU y del SPD, ha superado la barrera de los 316 votos tras su fracaso inicial esta mañana, en la que solo obtuvo 310 votos.

¿Quiénes serán sus ministros? ¿Cuál es su formación? ¿De dónde proceden?

Paridad, estudios, geografía: hemos analizado minuciosamente los datos del nuevo gobierno, formado con el SPD, con el que gobernará Alemania.