Entrevistas


En el Estados Unidos de Trump, los nacionalistas cristianos que quieren derrocar la democracia tienen una doctrina, el «dominionismo» —y un plan, la «lucha espiritual» sin fin—.

Sueñan con tomar el control de toda la sociedad.

¿Cómo ha acabado esta corriente arraigándose en el corazón de la actual administración?

Repasamos la historia de una mutación teológico-política con uno de los especialistas más eminentes en evangelismo de Estados Unidos, Philippe Gonzalez.

Mientras ayer se inauguraba la NatCon en Washington, una pregunta acecha a la izquierda estadounidense: ¿en qué terreno es aún posible derrotar a Trump?

Pero para Cole Stangler, que ha estudiado la radicalización de los nacionalistas estadounidenses, la hegemonía trumpista puede ser derrocada.

AOC, Newsom, Mamdani: está surgiendo una nueva generación de líderes demócratas —pero aún está buscando su estructura—.

En su afán por tomar el control de la Reserva Federal, Trump corre el riesgo de desestabilizar la economía mundial y siembra una peligrosa duda: ¿es realmente necesaria la independencia de los bancos centrales?

Ante la disrupción provocada por el comercio o las stablecoins, el BCE mantiene el rumbo.

En el Consejo de Gobierno, la voz de Olli Rehn es una de las más escuchadas. Entrevista.

Para la diplomacia ucraniana, lidiar con Donald Trump es un ejercicio delicado.

En un verano marcado por la espectacular puesta en escena de las negociaciones con la Rusia de Putin, nos reunimos con el jefe de la misión de Ucrania ante la Unión Europea.

Chentsov Vsevolod está convencido de ello: Ucrania y Europa se encuentran en una posición de fuerza.

Para el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania (2020-2024), las imágenes de Anchorage le parecieron insostenibles —«entonces se puede bombardear una guardería y ser recibido con alfombra roja»—, pero considera que las de la Casa Blanca no lo son menos.

«Trump no debe llevarnos a renunciar a la responsabilidad de nuestros actos», afirma.

Entrevista.

Vladimir Putin y Donald Trump se reúnen hoy en Anchorage.

Para comprender el contexto de este momento histórico, Patrick Weil propone volver, con precisión filológica, a las lecciones de los años treinta.

El autor de Un fou à la Maison Blanche («Un loco en la Casa Blanca») plantea una hipótesis: ¿y si, lejos de ser un aislacionista, Trump fuera el heredero del internacionalismo de Wilson?

«Hubo un tiempo en que pensábamos comprar lo que llaman un fundo en la Patagonia. Ojalá lo hubiéramos hecho…».

A finales de los años 90, el ex Alto Representante Josep Borrell descubrió el fin del mundo.

Durante largas caminatas por las cimas nevadas, a lo largo de los lagos «verde esmeralda», recuerda y nos cuenta las historias ocultas de este teatro de piedra y agua —vertiginosas y trágicas—.