Entrevistas


Con su IA Grok, Elon Musk está construyendo una herramienta en la frontera tecnológica al servicio de un proyecto político: hegemonizar el espacio digital con sus ideas.

Para lograrlo, establece sutilmente un vínculo entre la «libertad de expresión» y una tecnología «en la búsqueda máxima de la verdad».

Gary Marcus descifra la inquietante mecánica orwelliana de esta insidiosa narrativa.

«Rusia teme lo que hacemos, no lo que decimos.

Brigadas en el flanco oriental: eso es lo que temen.

Vernos ayudar a fortalecer la OTAN: eso es lo que temen».

Cuando Trump se alía con Putin, ¿cómo puede Europa seguir disuadiendo a Rusia? Para el ministro de Exteriores lituano, el futuro del continente depende de nuestra valentía.

Federico Fubini está convencido de que, en toda su retórica imperial, los Estados Unidos de Donald Trump tienen un talón de Aquiles que los hacen mucho más débiles de lo que parecen.

Desde hace un mes, esta falla está ahí, ante nuestros ojos. Nadie habla de ella. 

Sin embargo, explica por qué el presidente estadounidense aplica una doctrina de coerción económica aún muy desconocida —la de su asesor económico Stephen Miran— que tiene como objetivo erosionar la soberanía de Europa apuntando al corazón mismo de la zona euro.

Entrevista.

Tras haber difundido en su cuenta X una memecoin llamada LIBRA que terminó siendo una estafa, Milei está atravesando su primera gran crisis en Argentina. 

¿Cuáles son las consecuencias económicas y políticas de esta secuencia? 

Una entrevista cruzada de Pablo Castro y Andrés Malamud.

Periférica pero parte del Espacio Económico Europeo; escasamente poblada pero rica en recursos; sin ejército pero miembro de la OTAN —después de Groenlandia, Islandia es uno de los países en primera línea de las amenazas de Trump—.

En un momento en que el Ártico ha vuelto al centro de la escena por la codicia imperial de Washington por Groenlandia, nos reunimos con la primera ministra islandesa, Kristrún Frostadóttir.

Producción industrial, pacto presupuestario, simplificación: amenazada por la nueva alineación de los imperios entre Washington y Moscú, Europa debe preparar rápidamente los instrumentos para su supervivencia.

En el centro del dispositivo de la Comisión para reestructurar el arsenal de la Unión, el letón Valdis Dombrovskis hace un llamado: «No debemos menospreciarnos a nosotros mismos, ni permitir que otros lo hagan».

«El momento actual recuerda a la Unión Soviética bajo Brezhnev. Nos prometían una gran revolución tecnológica y, al final, la gente se quedaba aislada, viviendo en pequeños y tristes departamentos.»

De paso por París con motivo de la publicación en francés de su nuevo libro De la liberté, Timothy Snyder nos habla de la nueva era que se abre en Estados Unidos y ofrece claves para resistir a la distopía que Trump y Musk quisieran imponernos.

«La mayor amenaza para el efecto Bruselas no es Trump —sino los propios europeos—».

Mientras el mundo de la IA se reúne en París, la alianza entre el gobierno estadounidense y las grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley quiere romper el modelo europeo basado en la regulación digital.

¿Cómo resistir? Para la jurista de Columbia Anu Bradford, Europa podría ganar la batalla si deja de tener miedo de su propia agenda.

Frente a los aranceles de Trump, Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau pueden haber ganado el primer asalto, pero la crisis en el continente norteamericano está instalada de forma durable. Se ha puesto una frágil tapa a la guerra comercial —¿cuándo explotará?—.

Con León Krauze, exploramos una serie de escenarios sobre la guerra arancelaria en América y sus repercusiones políticas.