Entrevistas


Producción industrial, pacto presupuestario, simplificación: amenazada por la nueva alineación de los imperios entre Washington y Moscú, Europa debe preparar rápidamente los instrumentos para su supervivencia.

En el centro del dispositivo de la Comisión para reestructurar el arsenal de la Unión, el letón Valdis Dombrovskis hace un llamado: «No debemos menospreciarnos a nosotros mismos, ni permitir que otros lo hagan».

«El momento actual recuerda a la Unión Soviética bajo Brezhnev. Nos prometían una gran revolución tecnológica y, al final, la gente se quedaba aislada, viviendo en pequeños y tristes departamentos.»

De paso por París con motivo de la publicación en francés de su nuevo libro De la liberté, Timothy Snyder nos habla de la nueva era que se abre en Estados Unidos y ofrece claves para resistir a la distopía que Trump y Musk quisieran imponernos.

«La mayor amenaza para el efecto Bruselas no es Trump —sino los propios europeos—».

Mientras el mundo de la IA se reúne en París, la alianza entre el gobierno estadounidense y las grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley quiere romper el modelo europeo basado en la regulación digital.

¿Cómo resistir? Para la jurista de Columbia Anu Bradford, Europa podría ganar la batalla si deja de tener miedo de su propia agenda.

Frente a los aranceles de Trump, Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau pueden haber ganado el primer asalto, pero la crisis en el continente norteamericano está instalada de forma durable. Se ha puesto una frágil tapa a la guerra comercial —¿cuándo explotará?—.

Con León Krauze, exploramos una serie de escenarios sobre la guerra arancelaria en América y sus repercusiones políticas.

«La producción europea debe ser rápida, eficiente y abierta».

Frente a una Rusia cada vez más amenazante y con los Estados Unidos de Donald Trump presionando a Europa, ¿cómo construir sin demora los ejércitos que podrán defender el continente mañana? Las pragmáticas respuestas de Ruben Brekelmans, ministro de Defensa holandés.

«Trump va a conseguir algo que seguramente no buscaba: la cohesión de todos los países que quiere fragmentar y que de un modo u otro necesita.»

Quizás la lección para los europeos venga de América Latina. 

Una semana después de la histórica confrontación entre el presidente colombiano Gustavo Petro y Donald Trump, conversamos con Ernesto Samper sobre lo que significa para la región el agresivo proyecto expansionista de Trump.

Desde la caída de Bashar al Asad, resulta difícil describir a la nueva élite que ha llegado al poder en Damasco.

La Siria de Al-Charaa quiere entrar en la globalización, pero tiene que lidiar con ciudades en ruinas en un país fragmentado dentro de una región en llamas.

Según Wassim Nasr, especialista en yihadismo, aunque lo normal es no precipitarse, los europeos harían mal en no aprovechar el impulso.

México ocupa un lugar clave —pero ambiguo— en la presidencia imperial de Trump.

Más allá del enfrentamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que dictará la política estadounidense será la actitud del tercer actor más poderoso en esta relación: los cárteles.

Por primera vez en mucho tiempo, las condiciones para un acuerdo de guerra contra el crimen organizado nunca han estado tan cerca de cumplirse.