Política

Gran formato

Avalancha de órdenes ejecutivas, despidos y expulsiones masivas, ratificación de un megapresupuesto, uso inédito de la fuerza militar…

Mejor preparado y mejor rodeado, en seis meses en la Casa Blanca, Trump ha querido cambiar Estados Unidos.

Pero la puesta en marcha de este proyecto radical sigue siendo frágil.

Diez indicadores para descifrar un semestre marcado por el espectáculo y el caos.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 4/7

Seis meses después de su regreso al poder, el escenario catastrófico todavía no se ha producido. La economía estadounidense resiste —en apariencia—.

Detrás de las cifras, la promesa de la reindustrialización se estanca y la dependencia manufacturera de China persiste.

Para Benjamin Bürbaumer, esta depredación ilimitada e indefinida es una estrategia: deberíamos verla como tal, en lugar de creer que estamos negociando.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 3/7

«Hay que reunir, reforzar y dirigir contra el antiguo régimen todas las formas de poder disponibles».

Para Curtis Yarvin, en seis meses en la Casa Blanca, Trump ha perdido impulso. Hay que acelerar.

El ideólogo reaccionario envía un mensaje a todas las unidades destacadas en Washington: es hora de convertir la revuelta en revolución para completar la transformación monárquica de Estados Unidos —aunque ello suponga cruzar el Rubicón—.

Donald Trump es un universo cultural.

Su movimiento —MAGA— es una franquicia ideológica y narrativa que produce relatos infinitos.

Nos han cegado.

Pero el caos que ha dado lugar a este mundo quizá lo condene a estancarse en una circularidad eterna, reciclando las mismas ira, los mismos enemigos, sin abrir nunca nuevos horizontes.

Para Paul Vacca, descifrar esta maquinaria ya es un instrumento de resistencia.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 2/7

Desde el 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos está en una cruzada contra las instituciones culturales. Su objetivo: hacer que el arte estadounidense sea «MAGA compatible».

Al atacar a determinados artistas, poner en el punto de mira a los museos y tomar el control de bibliotecas y teatros, la administración de Trump sigue el manual estalinista.

Para el historiador Paul Josephson, la batalla por preservar la libertad intelectual en Estados Unidos será larga y costosa.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 1/7

Hace unos días, J. D. Vance fue invitado por el influyente Claremont Institute a dar su definición de «estadista» en 2025.

En un importante discurso, el vicepresidente de Estados Unidos propuso sobre todo un modelo negativo, centrando su intervención en el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani.

Su visión de un futuro «posliberal» en el Estados Unidos de Trump, centrada en las políticas migratorias, merece ser estudiada.

«Lo que está en juego para nosotros no es el estatus de Ucrania, sino la propia existencia de Rusia».

En los círculos estratégicos cercanos al Kremlin, cada vez se expresa más abiertamente: la guerra de Ucrania es sólo una etapa; Trump seguirá siendo el enemigo de Moscú; y Europa es el próximo objetivo a derribar en la lista.

Traducción comentada línea por línea del último artículo radical de Dmitri Trenin, uno de los miembros más influyentes y visibles de la élite estratégica de la Rusia de Putin.

«Matarlos hasta en los baños»: Vladimir Putin había marcado la pauta al inicio de su mandato.

Con el pretexto de la lucha contra el terrorismo, Rusia ha multiplicado desde hace un año las políticas xenófobas, en particular contra las minorías y las poblaciones procedentes de las antiguas repúblicas soviéticas.

Desvinculada de una realidad económica en la que la despoblación y la guerra crean una enorme necesidad de mano de obra, esta represión sistemática da rienda suelta al discurso racista en un país que durante mucho tiempo se ha jactado de ser un modelo de armonía multinacional.

«Europa no puede conformarse con improvisar: necesitamos un plan».

Ante la depredación china y el repliegue estadounidense, la Unión busca trazar el camino hacia un giro geopolítico del desarrollo.

Desde hace unos meses, en Bruselas, el comisario responsable del dossier está madurando un enfoque innovador.

Para intentar comprender el método Síkela, nos hemos reunido con él.