
Federico Fubini está convencido de ello.
Una vez más, estamos mirando en la dirección equivocada.
Para comprender la Casa Blanca de Donald Trump, hay que fijarse en el peso abrumador de la deuda estadounidense.
Entrevista.
Federico Fubini está convencido de ello.
Una vez más, estamos mirando en la dirección equivocada.
Para comprender la Casa Blanca de Donald Trump, hay que fijarse en el peso abrumador de la deuda estadounidense.
Entrevista.
Al presenciar la humillación de la presidenta Von der Leyen ante Trump el domingo, el autor del éxito del verano en Francia, L’Heure des prédateurs, pensó inmediatamente en Suetonio y en las conchas de mar de un emperador romano.
Entrevista.
«El silencio con el que Europa ha respondido a las intimidaciones de Donald Trump ha dado la vuelta al mundo, resonando como una confesión de nuestra impotencia. Ahora nos corresponde devolver a Europa una voz fuerte, la de unos pueblos unidos, conscientes de su peso y decididos a construir juntos su destino».
Una pieza de doctrina firmada por Dominique de Villepin.
«Bibi, ya basta. Tienes que pasar la página».
Un mes después de la ofensiva en Irán, Israel se encuentra en un punto de inflexión.
Para Ehud Olmert, hay que pensar el después de Netanyahu.
Nos reunimos con él.
Un antiguo militar ultranacionalista ha organizado el mayor concierto de paga de la historia de Croacia.
Marko Perković, más conocido por su nombre artístico y de guerra, Thompson, como la metralleta del mismo nombre, vendió 500.000 entradas en un país de 4 millones de habitantes.
Para intentar explicar el éxito de este rockero étnico nostálgico del fascismo que canta a los «genes de piedra» o a «Dios y los croatas», partimos de sus letras.
En 2026, tres escaños bastarían para bloquear a Trump en la Cámara de Representantes.
Ante esta oportunidad histórica, el Partido Demócrata da la impresión de ser una máquina debilitada y sin rumbo.
Sin embargo, hoy existe una teoría sobre la victoria demócrata que merece ser conocida.
Una pieza de doctrina del historiador estadounidense Michael Kazin.
Avalancha de órdenes ejecutivas, despidos y expulsiones masivas, ratificación de un megapresupuesto, uso inédito de la fuerza militar…
Mejor preparado y mejor rodeado, en seis meses en la Casa Blanca, Trump ha querido cambiar Estados Unidos.
Pero la puesta en marcha de este proyecto radical sigue siendo frágil.
Diez indicadores para descifrar un semestre marcado por el espectáculo y el caos.
Trump: seis meses en la Casa Blanca | 4/7
Hacer balance, marcar el rumbo.
En un país gobernado por coaliciones, la rueda de prensa del canciller es un ejercicio especialmente codificado.
Por primera vez en su mandato, Friedrich Merz se ha prestado a ello: ¿qué ha querido comunicar?
Lo traducimos íntegramente con un comentario línea por línea firmado por Guillaume Duval.
Seis meses después de su regreso al poder, el escenario catastrófico todavía no se ha producido. La economía estadounidense resiste —en apariencia—.
Detrás de las cifras, la promesa de la reindustrialización se estanca y la dependencia manufacturera de China persiste.
Para Benjamin Bürbaumer, esta depredación ilimitada e indefinida es una estrategia: deberíamos verla como tal, en lugar de creer que estamos negociando.
Trump: seis meses en la Casa Blanca | 3/7
«Hay que reunir, reforzar y dirigir contra el antiguo régimen todas las formas de poder disponibles».
Para Curtis Yarvin, en seis meses en la Casa Blanca, Trump ha perdido impulso. Hay que acelerar.
El ideólogo reaccionario envía un mensaje a todas las unidades destacadas en Washington: es hora de convertir la revuelta en revolución para completar la transformación monárquica de Estados Unidos —aunque ello suponga cruzar el Rubicón—.