Política

Gran formato

Stephen Miran, la pieza clave del proyecto imperialista de Trump, es probablemente el asesor económico más importante y menos conocido del nuevo presidente estadounidense.

Su programa —provocar la disrupción del orden comercial internacional para resolver las contradicciones internas del capitalismo estadounidense— consta de cincuenta páginas y una idea fija: transformar los acuerdos del Plaza en acuerdos de Mar-a-Lago.

Desde hace un mes, lo está aplicando meticulosamente desde la Casa Blanca: hay que estudiarlo.

Proponemos la primera traducción íntegra y comentada en español.

La extrema concentración de la riqueza en el capitalismo estadounidense está desmantelando la democracia en Estados Unidos a un ritmo vertiginoso.

Se trata de una amenaza existencial para Europa.

Para el ministro español Pablo Bustinduy, no es demasiado tarde —siempre que vayamos a la raíz del problema—.

Los resultados del domingo acentuaron la fragmentación electoral alemana —en un país donde la opinión pública está cada vez más dividida—.

Si la «GroKo» es posible, la alianza entre el SPD y la CDU/CSU se fundamenta en bases electorales que nunca han sido tan frágiles: el futuro del país podría estar dictado por los extremos.

Según Jean-Yves Dormagen, Alemania, antaño modelo de estabilidad en Europa, está experimentando de forma brutal una nueva era: la de la polarización electoral.

Trumpismo de gobierno.

Tecno-cesarismo.

Mesianismo apocalíptico.

Más allá de las escenas folclóricas y los memes, entre las motosierras plateadas y las criptomonedas, la reunión de conservadores de este fin de semana fue sobre todo una oportunidad para mostrar la triple esencia del proyecto de Trump.

Marlène Laruelle estuvo allí. Establece la ecuación inestable de la aceleración reaccionaria.

«Nunca pensé que diría esto en televisión…»

En la tradicional confrontación televisiva tras los resultados (Elefantenrunde), el próximo canciller alemán causó asombro.

En una intervención de una dureza sin precedentes, Friedrich Merz decidió cargar contra Estados Unidos, la nueva administración y —nombrando en concreto— contra Elon Musk, al tiempo que apeló a la «independencia» de Europa frente a la «injerencia» estadounidense.

Lo traducimos.

Tras el giro de 180 grados de Donald Trump en la Casa Blanca, Vladimir Putin quiere recoger los frutos de su apuesta imperial.

En el último Consejo de Ministros de la Federación Rusa, el amo del Kremlin puso en escena una poderosa narrativa movilizadora, cuyo alcance no debe subestimarse: vivir bien en casa, hacer la guerra en el exterior.

Lo traducimos.

¿Cómo explicar el fin del bipartidismo alemán?

¿Por qué ha caído el centro? ¿Cómo ha podido la AfD despejar un espacio tan grande?

Este domingo, ¿a quién beneficiará la recomposición de las fuerzas a izquierda y derecha?

Con un método innovador, Jean-Yves Dormagen anticipa las principales tendencias del voto del domingo.

Publicamos los resultados del estudio y de la encuesta exclusiva de Cluster17.