Geopolítica de Donald Trump

Gran formato

En un discurso dirigido tanto a sus conciudadanos como al pueblo de Estados Unidos, Justin Trudeau anunció que Canadá respondería al ataque comercial de Trump con la imposición de aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares animando a los canadienses a consumir localmente. A la espera de que Trump y Trudeau intercambien impresiones a lo largo del día de hoy, traducimos este discurso clave, que podría tener importantes consecuencias para ambos países.

«Trump va a conseguir algo que seguramente no buscaba: la cohesión de todos los países que quiere fragmentar y que de un modo u otro necesita.»

Quizás la lección para los europeos venga de América Latina. 

Una semana después de la histórica confrontación entre el presidente colombiano Gustavo Petro y Donald Trump, conversamos con Ernesto Samper sobre lo que significa para la región el agresivo proyecto expansionista de Trump.

México ocupa un lugar clave —pero ambiguo— en la presidencia imperial de Trump.

Más allá del enfrentamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que dictará la política estadounidense será la actitud del tercer actor más poderoso en esta relación: los cárteles.

Por primera vez en mucho tiempo, las condiciones para un acuerdo de guerra contra el crimen organizado nunca han estado tan cerca de cumplirse.

Había anunciado 100. En una puesta en escena del poder soberano, Donald Trump firmó 26 órdenes ejecutivas en su primer día en la Casa Blanca. Retirada de la OMS, estado de emergencia, fin del derecho a la nacionalidad por nacimiento…

Trump hace de la excepción un principio y de la aceleración un objetivo para los primeros días de su presidencia imperial. Publicamos y comentamos la lista de todos sus decretos.

El presidente estadounidense propone un nuevo sueño americano y un nuevo deal: aceleración tecnológica y riqueza financiera, por un lado; soberanía militar y protección identitaria, por otro.

Esta compleja aleación —que habíamos llamado aceleración reaccionaria— tenía un corpus: hoy tiene un discurso fundador.

Lo traducimos íntegramente.

Donald Trump ya ha trazado las coordenadas de una presidencia imperial: deportaciones colosales, anexiones territoriales, una moneda digital acuñada en su efigie, purgas administrativas. Hoy, al prestar juramento para convertirse oficialmente en el 47º presidente de Estados Unidos, todo podría acelerarse en cuestión de horas.

Esta cobertura en directo ha terminado.

A partir de hoy, Estados Unidos cambiará de forma vertiginosa.

Mientras el Congreso aún celebra las audiencias de confirmación de su equipo de Gobierno, Donald Trump podría firmar hasta 100 decretos en las primeras horas de su segundo mandato.

Deportaciones masivas, salida del Acuerdo de París, bloqueo de aranceles y una revisión radical del Gobierno —10 puntos para prepararse—.

«Con Trump, el riesgo es que, en sus relaciones con el resto del mundo, Estados Unidos se comporte del mismo modo que la Unión Soviética cuando negociaba: lo mío es mío, lo tuyo es negociable.»

El nuevo presidente estadounidense no tomará posesión de su cargo hasta el lunes, pero sus declaraciones ya han iniciado la revolución que quiere poner en marcha. De los campos de batalla de Ucrania a las llanuras gélidas de Groenlandia, pasando por los pasillos de la Comisión Europea, Bruno Tertrais, coautor de L’Atlas des frontières (Les Arènes, reed. 2024), hace la anatomía de una disrupción brutal.