Guerra

Gran formato

«Apreciamos la comprensión mostrada por la administración Trump, a diferencia de los europeos».

Decapitar la soberanía ucraniana sigue siendo el objetivo estratégico del Kremlin.

Pero para comprenderlo, hay que salir del espectáculo trumpista y leer las palabras de Lavrov, que traducimos y comentamos línea por línea.

Los avances tecnológicos plantean un problema estructural a los ejércitos: el reclutamiento y la motivación de la infantería.

¿Cómo convencer a una sociedad madura, libre y que aspira a la democracia para que se aliste en una guerra de desgaste deshumanizante?

Tras estudiar minuciosamente la guerra en Ucrania, uno de los oficiales más brillantes del ejército francés, que escribe bajo seudónimo para poder expresarse con mayor libertad, propone un nuevo estudio —que hay que leer para prepararse—.

¿Marca la cumbre Trump-Putin el regreso, en la historia contemporánea, de la diplomacia secreta?

En una rueda de prensa más breve de lo previsto, Vladimir Putin pronunció un discurso de manipulación: al reiterar sutilmente su voluntad de continuar la guerra hasta la total vasallización de Ucrania, sólo obtuvo de Donald Trump abrazos y elogios: «Nuestra relación es fantástica».

Publicamos la primera traducción comentada línea por línea del discurso de Vladimir Putin durante la rueda de prensa celebrada ayer por la noche en Anchorage, en Alaska.

Desde hace unos días, se ha producido un avance al este de la pequeña ciudad de Dobropillia, al norte de Pokrovsk, en la región de Donetsk. El avance, que aún es de varios kilómetros, se extiende ahora a unos veinte kilómetros en tres días —un ritmo sin precedentes en dos años—.

Mientras Donald Trump y Vladimir Putin deben reunirse este viernes 15 de agosto en Alaska, el historiador militar francés Michel Goya propone un primer análisis de la situación en el terreno.

Desde el jueves 24 de julio, Tailandia y Camboya se enfrentan en su frontera.

¿Cómo comprender esta escalada?

¿Cuáles son los principales factores de tensión?

¿Cuál es la posición de los gobiernos de Bangkok y Phnom Penh?

Michel Foucher, uno de los principales especialistas en geografía de las fronteras, firma un análisis en cinco puntos sobre el contexto de esta crisis geopolítica y sus posibles soluciones.

Mientras todos los focos están puestos en los drones y los oleoductos, Rusia lleva una década desplegando discretamente otra arma, menos ruidosa pero igual de poderosa.

Al arsenalizar la ayuda alimentaria a los países más pobres, Moscú está organizando un sistema de lealtad «desoccidentalizado».

Al integrar la agricultura en su política exterior, la Unión Europea tiene los medios para contraatacar.

Abandonar Ucrania a la Rusia de Putin y Taiwán a la China de Xi sin pestañear podría ser la estrategia de Washington.

Para los estrategas trumpistas, el mundo nunca ha sido tan seguro —excepto alrededor de Estados Unidos—.

En un documento de unas cuarenta páginas que traducimos y comentamos por primera vez en su totalidad, dos autores cercanos al Pentágono de Trump articulan una doctrina que pretende influir en el posicionamiento de Estados Unidos: desde Corea hasta Ucrania, pasando por Taiwán, recomiendan retirarse de casi todos los frentes.

Desde el inicio de la guerra, la Rusia de Putin repite constantemente un argumento: los ucranianos son «neonazis».

Si bien la presencia de algunos combatientes ultranacionalistas en las filas ucranianas es un hecho probado, el «capital simbólico» pagado con su sangre nunca ha tenido una traducción política.

¿Cuál es realmente la influencia de esta corriente en Ucrania?

Anna Colin Lebedev y Bertrand de Franqueville han podido conversar durante cientos de horas con ellos y hacen balance de esta cuestión sumamente delicada.

Proxies regionales. Apoyo de Moscú. Latencia nuclear. Disuasión balística.

El equilibrio sobre el que Teherán había construido su doctrina se ha tambaleado, aunque sin llegar a destruirse por completo.

Una semana después del anuncio del alto al fuego entre Irán e Israel, es posible hacer un balance detallado de las razones estructurales que han permitido a Tel Aviv frustrar los planes de la República Islámica y plantear unas perspectivas.