Elecciones europeas de 2024

«Las elecciones europeas de 2024 marcaron el fin del soberanismo papanatas», balance y perspectivas de Pascal Lamy

Europa

Chega: ¿el fin del ascenso? Lecciones de las elecciones europeas en Portugal

Europa
Gran formato

En las elecciones europeas, más de 800.000 personas votaron por la lista encabezada por Alvise Pérez, Se Acabó La Fiesta (SALF). Tras este éxito, el polémico activista de las redes sociales ha anunciado que se presentará en las próximas elecciones generales en España. ¿Pasará Avise Pérez a Vox por la derecha?

Para intentar trazar un retrato de este nuevo personaje de la extrema derecha española, Steven Forti ha seleccionado y comentado 10 frases particularmente significativas del estilo Alvise Pérez.

¿Y si la caída de Orbán viniera por la derecha?

Desconocido para el público hace seis meses, el recién llegado a la política Péter Magyar ha confirmado las expectativas al lograr en las elecciones europeas el mejor resultado de un partido de la oposición en 14 años de orbanismo. Su resultado desequilibra la balanza política húngara y lo convierte en un candidato creíble para destronar al Fidesz en las elecciones legislativas de 2026.

Nunca antes en Francia unas elecciones europeas habían alterado tanto el panorama político nacional. Ante los resultados esperados pero históricos de la Reagrupación Nacional, el Presidente de la República tomó la palabra. La estruendosa decisión de disolver la Asamblea Nacional abre una nueva fase de incertidumbre. Publicamos el texto de este anuncio.

En las elecciones europeas, la Lega de Matteo Salvini está amenazada. En un intento por frenar las pérdidas y mantener su cada vez más cuestionado liderazgo, Salvini lo ha puesto todo en manos de un general extremista —y extremadamente polémico en Italia— que sigue siendo prácticamente desconocido en Europa. De los ataques a los «maricones» a las referencias entusiastas a Mussolini, David Allegranti ha recopilado y comentado diez de sus posturas —trazando por primera vez un retrato europeo de una figura al límite de la política—.

En un momento en que las políticas climáticas son atacadas en todas partes, parece haber surgido un nuevo dilema: la lucha contra el cambio climático sería incompatible con la democracia. En vísperas de las elecciones europeas, Laurence Tubiana llama a romper esta dinámica imaginando nuevas formas de compromiso.

Dentro de unos días, los europeos acudirán a las urnas para renovar su parlamento.

En un panorama político fragmentado y profundamente marcado por las crisis, las elecciones del 6 al 9 de junio podrían agrandar aún más la brecha entre las expectativas de los ciudadanos y la capacidad real de responder a ellas. ¿Cuáles serán los términos de esta difícil ecuación?

He aquí 10 puntos y 20 gráficos para identificar las principales tendencias a seguir esta semana.

En la Europa posterior al 24 de febrero, la identidad de la Unión se juega menos en la convergencia que en la demarcación: del mercado al poder; del cosmopolitismo a la civilización; de la construcción a la forja.

Mientras los europeos están llamados a las urnas, casi todas las propuestas políticas para estas elecciones se basan en la misma pregunta: ¿cómo debe posicionarse Europa en relación con el resto del mundo?

A pocas semanas de las elecciones europeas, la Unión necesita un nuevo concepto.

En el Grand Continent Summit en el Mont Blanc, reunimos a cuatro de las figuras clave de la revista —Anu Bradford, Isabella Weber, Paul Magnette y Nicholas Mulder— para debatir la viabilidad y utilidad de una nueva idea estructurante: la autonomía estratégica para las clases medias.