Informe Draghi: un debate europeo

¿Qué hay que hacer en la era Trump? El manifiesto europeo de Mario Draghi

Europa

Desregulación en lugar de deuda común: el «giro libertario» de la Comisión von der Leyen sobre el informe Draghi

Europa
Gran formato

La IA es la tecnología que ofrece hoy la fuente más poderosa de ventajas competitivas —pero su éxito se basa en un recurso muy descentralizado en Europa: los datos—.

En una lectura detallada y una discusión nutrida del informe Draghi, Hubert Tardieu y Boris Otto muestran cómo el intercambio de datos en materia de IA podría ponerse al servicio de la competitividad de la Unión.

La segunda Comisión von der Leyen está elaborando un plan basado en las recomendaciones del Informe Draghi, con el fin de ponerse a la altura del resto del mundo. Según el economista Benjamin Bürbaumer, su marco conceptual —el de la globalización desplegada desde Washington— conduce a un peligroso callejón sin salida: pasa por alto la ambición china de convertirse en el corazón de la nueva infraestructura mundial.

Las consecuencias de la inacción climática trascienden los clivajes partidistas. Se vote a la izquierda o a la derecha, la degradación o incluso la desaparición de los recursos naturales es algo más que una cuestión política. Para garantizar la prosperidad de Europa a largo plazo se necesitan recursos considerables y una estrategia —el informe Draghi ofrece una hoja de ruta—.

La urgencia geopolítica se ha topado con los imperativos de la descarbonización.

Para activar la doble transición en Europa tras la elección de Trump, necesitamos dar un paso más en las recomendaciones del informe Draghi.

En lo que respecta al hidrógeno verde, existe una manera —ambiciosa pero concreta— de planificar el cambio radical.

Pierre-Etienne Franc, director general de Hy24, presenta siete propuestas.

Desde la guerra en Ucrania hasta la adhesión de Argentina a la OCDE, pasando por el informe Draghi y las elecciones estadounidenses de este martes entre Kamala Harris y Donald Trump, nos reunimos con el Secretario General de la OCDE para una entrevista en profundidad. Su mensaje es claro: aunque el regreso de la competencia pueda resultarnos incómodo, protegerse contra ella en Europa no frenará la innovación en otros lugares.

Innovar, descarbonizar, asegurar. Excepción europea en un tablero marcado por los gigantes de la rivalidad sino-estadounidense, el fabricante aeronáutico Airbus está en el centro de los ámbitos de actuación señalados por el informe Draghi. Para entender cómo se prepara esta industria para el próximo ciclo, hablamos con su Presidente Ejecutivo: para evitar la «lenta agonía», pide que se cambie de método —y que se creen incentivos—.