Gran Tour

Nuestra primera serie de verano, Gran Tour, les invita a explorar la afinidad entre personalidades intelectuales contemporáneas centrales y espacios geográficos en los que no nacieron o no vivieron realmente, pero que desempeñaron un papel crucial en su propia trayectoria.

«La literatura se ha convertido en mi patria», una conversación con Javier Cercas

Europa

«Entre Argentina y Chile se encuentran los campos de hielo», Gran Tour por la Patagonia con Josep Borrell

Américas
Gran formato

Para hablarnos del papel de Berlín en la circulación de las ideas y las obras —y de la influencia de la ciudad en su propio trabajo—, la socióloga Gisèle Sapiro hace una parada inesperada.

La seguimos por ferias del libro, editoriales, instituciones académicas enclavadas en el bosque, donde almorzamos a orillas de un lago tras un seminario de investigación.

Un itinerario mundial que nos lleva, siempre, de vuelta a Alexanderplatz.

Lyon es un personaje central de La troisième vie, el último libro del periodista de investigación francés de Mediapart Fabrice Arfi.

En él dibuja una ciudad que no conoció: la Lyon de los años setenta, cubierta de niebla, impregnada de redes mafiosas, casi impenetrable.

Revivir ese pasado y verificar su veracidad es tarea de un periodista. Pero todo ello respetando el secreto mejor guardado de cada uno —la infancia—.

«Albania se ha convertido en un motivo recurrente en mi vida, un poco como un tema que se repite en una sinfonía…».

Para su última novela, el escritor y diplomático ha decidido situar la continuación de las aventuras del cónsul Aurel Timescu… en Albania.

Jean-Christophe Rufin repasa la relación especial que mantiene con este país, que conoció tras la caída del comunismo y que ha acabado impregnando su existencia.

Cuando Hélène Landemore llega por primera vez a Islandia, es testigo de un fenómeno fascinante: en medio de un paisaje lunar, los ciudadanos están redactando una constitución —los islandeses han decidido excluir por ley a los políticos del proceso—.

En Þingvellir, visita el lugar donde se encontraba el parlamento «original» de Islandia, fundado hace mil años y donde los vikingos se reunían durante dos semanas cada verano.

Gran Tour por la isla de los volcanes y la democracia participativa.

Elon Musk, Peter Thiel y Reid Hoffman tienen en común haber fundado PayPal. Los tres fueron alumnos de Jean-Pierre Dupuy en Stanford.

Para el filósofo de las catástrofes, California era una ficción que poco a poco se ha convertido en realidad.

Al volante de un Mustang, nos embarca en un Gran Tour entre la niebla, a lo largo de esta costa pacífica donde él mismo se ha convertido en un personaje de Vértigo.

«Es una zona un poco abandonada, alejada de las grandes vías, nada espectacular, pero dotada de un encanto discreto que se descubre poco a poco y que acaba imponiéndose».

En La Charité-sur-Loire, Mazarine Mitterrand Pingeot ha recuperado algo de su infancia.

Ahora lee mucho ahí, escribe y, sobre todo, se enfrenta al tiempo del campo, que no es el de las ciudades.

Nos presenta un lugar donde quizá se gesten las innovaciones políticas del mañana.

«Actúo como periodista, es mi lugar de compromiso desde hace casi medio siglo. Pero pienso en el mundo desde ese otro lugar, Martinica».

Para el fundador de Mediapart, la isla en la que no nació, pero en la que pasó su infancia, ha servido de matriz poética y política.

Desde las reminiscencias de Édouard Glissant en la Savane des pétrifications, pasando por una nota inédita de Jacques Foccart que nos revela, seguimos a Edwy Plenel en un Gran Tour tras las huellas de su pasado martiniqués.

Nacida en Mantua, Carla Sozzani acabó encarnando la quintaesencia milanesa, con una silueta siempre impecable.

Exeditora de moda y fundadora de la mítica 10 Corso Como —una concept store adelantada a su tiempo—, encarna esa rara mezcla de rigor lombardo y audacia milanesa.

Entre un risotto al salto y los misterios del diseño y del Duomo, nos reunimos con ella para que nos revelara el secreto de la capital más discreta de la moda.